Música clásica desde 1929

Reportaje / China NCPA Orchestra: la perla de Beijing - por Lorena Jiménez

La perla de Beijing

04/08/2025

En la capital del gigante asiático, cerca de la Plaza de Tiananmén y de la milenaria Ciudad Prohibida, emerge majestuoso el National Centre for the Performing Arts (NCPA), como una enorme perla flotante de titanio y hojas de vidrio, en medio del gran lago artificial; diseñado por el arquitecto francés Paul Andreu e inaugurado en 2007, es la sede de la China NCPA Orchestra, que este mes de agosto celebra su 15 aniversario con una extensa gira por Europa, junto al legendario director coreano Myung-Whun Chung, y el destacado pianista canadiense de padres chinos Bruce Liu, como solista.

Del 6 al 15 de agosto, la China NCPA Orchestra (NCPAO) visitará por primera vez Europa, en su primera salida internacional tras la pandemia, para actuar en prestigiosos festivales de verano y salas de concierto. Y en el marco de este European tour con actuaciones en el Edinburgh International Festival, el Saffron Hall, el Internationales Musikfestival Koblenz y el Elbphilharmonie Sommer de Hamburgo, hay una importante cita española. Se trata del Festival Internacional de Santander, que acogerá el debut de la China NCPA Orchestra en nuestro país; el concierto tendrá lugar el próximo 10 de agosto en la Sala Argenta del Palacio de Festivales, y es uno de los Highlights de la 74 edición del conocido festival cántabro, que actualmente dirige Cosme Marina.

Para conocer en detalle los preparativos de esta primera gira europea de la China NCPA Orchestra y su inminente presentación en España, RITMO viajó a Beijing, una metrópolis fascinante, con sus más de 3000 años de historia, impresionante arquitectura vanguardista (con varios edificios de Zaha Hadid), sus inconfundibles Hutongs de ladrillo gris, sus delicias culinarias, miles de coches eléctricos, apps y códigos QR. Durante mi viaje de prensa, recorrí los distintos espacios que alberga el complejo arquitectónico del NCPA (con sus tres auditorios, múltiples escaleras mecánicas, y exposiciones con las fotografías de todas las orquestas, compañías de ópera y ballet, directores de orquesta, cantantes y solistas internacionales que han pasado por allí). Además, pude presenciar los ensayos de la orquesta, mantener una larga y distendida conversación con el Maestro Chung, degustar un delicioso pato pekinés con Ren Xialong (CEO de la NCPAO) y su fantástico team, y reunirme con el único integrante español de la orquesta en el Musicians lounge.

China NCPA Orchestra

La China NCPA Orchestra (NCPAO) es la orquesta residente del National Centre for the Performing Arts de Beijing, y desde su fundación en 2010, se ha convertido en una de las orquestas más dinámicas y de mayor proyección internacional del país, con más de cien conciertos al año que superan los 200.000 asistentes. Desde su sede, conocida coloquialmente como ‘The Egg’, la NCPAO combina el repertorio lírico (ha participado en más de 70 producciones operísticas) con su propia temporada sinfónica. “Además de los conciertos de la temporada, y las diez producciones de ópera que hacemos cada año (algunas en coproducción con la Metropolitan Opera o el Festival Hall Baden-Baden), tenemos nuestro propio ciclo de conciertos de cámara ‘NCPAO in Chamber’. Y desarrollamos también toda una serie de programas y actividades sociales y educativas, en las que nuestros músicos acuden a escuelas, hospitales y otros espacios públicos, con el fin de acercarse e interactuar con la community”, me comenta orgulloso Ren Xialong, Chief Executive Officer de la China NCPA Orchestra.

Fiel a su compromiso con la difusión de la música contemporánea, la NCPAO ha protagonizado el estreno chino de importantes obras de John Adams y Toru Takemitsu, además de numerosas world premieres de compositores como Qigang Chen, ZHAO Jiping, Michael Gordon, Magnus Lindberg, Kalevi Aho, HUANG Ruo, Bright Sheng o Bernd Richard Deutsch, entre otros, encargadas por la propia orquesta. “Solemos encargar muchas obras, y nuestro NCPA’s Young Composers Programme es una excelente plataforma para apoyar a la nueva generación de compositores en China. En nuestra primera gira europea, la NCPAO interpretará Wu Xing (‘The Five Elements’) de Qigang Chen, que es probablemente el compositor chino más importante de la escena contemporánea. Esta obra se estrenó en 1999, mucho antes de que naciera nuestra orquesta, pero nosotros también hemos hecho varios encargos a Qigang Chen. Y tenemos muchas ganas de presentar esta obra tan representativa de la música contemporánea china, en combinación con dos obras románticas francesas, al público europeo, ya que la China NCPA Orchestra no solo quiere contribuir a la remodelación de la vida musical en China, sino llevar el poder de la música clásica a audiencias de todo el mundo”, concluye Xialong.

A finales de 2024, la NCPAO contaba ya con un total de 130 músicos, y la mayoría de las secciones tiene incluso hasta dos principales. El músico valenciano Jaume Sanchís ocupa el puesto de Clarinete Principal desde hace once años, y me confiesa que, tras tocar en la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares de Mallorca y en la Orquesta del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, llegó a la China NCPA Orchestra por pura casualidad: “Conocí la orquesta a través de unos amigos chinos cuando estudiaba en la Hochschule für Musik de Viena y cuando vine aquí a visitar precisamente a esos antiguos amigos chinos conocí a través de ellos a un chico, que también era valenciano y estaba en la Orquesta de la Ópera Central de Pekín… Me dijo que estaban buscando a un principal en su orquesta, y decidí presentarme, sin ninguna presión, a la audición… De hecho, toqué con unos clarinetes que me prestaron, y afortunadamente (y también por casualidad), llevaba conmigo mi boquilla y cañas… Pasé la prueba, y estuve un año en esa orquesta… Y cuando ya había terminado ese año, y quería volver a Europa, justo en ese momento (otra casualidad), el clarinetista principal dejó la orquesta, y me presenté a las audiciones (esta vez con mis clarinetes), y saqué la plaza”.

Myung-Whun Chung y su relación con la NCPAO

Desde febrero de 2012, el director titular de la China NCPA Orchestra es LÜ Jia (fue también director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de Tenerife), pero para su primera gira europea, la NCPAO ha querido contar con el célebre director de orquesta y pianista coreano Myung-Whun Chung, que ha estado al frente de la orquesta en numerosas ocasiones.

A lo largo de sus quince años de existencia, la NCPAO ha trabajado con algunas de las batutas más prominentes de la escena internacional como Zubin Mehta, Vladimir Ashkenazy, Leif Segerstam, Christoph Eschenbach o Lorin Maazel, que apreciaba “la increíble profesionalidad y pasión por la música” de sus músicos. De hecho, el Live recording de su Anillo sin palabras con la NCPAO, editado internacionalmente por SONY, fue la única grabación de Maazel con una orquesta china.

No es de extrañar, por tanto, que Myung-Whun Chung se muestre enormemente satisfecho por el trabajo que están realizando estos días y elogie a los músicos de la NCPAO al finalizar el ensayo: “Lo están haciendo muy bien… Son una orquesta en la que realmente se escuchan entre ellos, y son capaces de hacer prácticamente todo lo que les pido… El hecho de que toquen tanto repertorio orquestal como operístico les da una gran versatilidad y un nivel de excelencia que hace que cada concierto con ellos sea emocionante. Además, tienen un apetito voraz por el nuevo repertorio y por conectar con los oyentes”.

Myung-Whun Chung mantiene una estrecha y larga relación con la NCPAO desde que la dirigió por primera vez en 2014, y es una de las pocas orquestas a las que le gusta regresar: “Podría decirse que mi relación con la NCPAO es una relación joven si la comparo con La Scala, con la que llevo colaborando desde hace 36 años… Todavía somos jóvenes amigos”, afirma entre risas el maestro surcoreano, que sucederá a Riccardo Chailly como Direttore Musicale del Piermarini a partir de 2027. “He podido ver el desarrollo de esta orquesta durante más de diez años, y como director, es muy reconfortante para mí comprobar cómo han crecido”.

Chung se mostró también realmente impresionado con el espectacular crecimiento que ha tenido China: “Recuerdo la primera vez que vine a Beijing con la Orchestra di Santa Cecilia de Roma… creo que fue en 1997, y en esa época, había unas siete calles, cinco estaban llenas de bicicletas y dos de ellas, tenían unos pocos coches… No había una sala de conciertos… Tocamos en la gran sala de congresos ante 10.000 personas, y el desarrollo que ha tenido en tan poco tiempo es realmente asombroso… Y también el desarrollo musical… Solo hay que ver el gran número de impresionantes solistas que han salido de Asia y la cantidad de músicos asiáticos en las orquestas más importantes; por ejemplo, el primer violín de la Filarmónica de Berlín es japonés, y el primer trompa es de China… No solo nos hemos convertido en partners, sino en partners dignos de admiración y en equal partners sharing this music, así que estoy muy orgulloso de ver este desarrollo en Asia…”.

“Solo vuelvo a lugares en los que encuentro un entendimiento con la orquesta y, por esa razón, ahora trabajo con muy pocas orquestas…”, afirma el Maestro Chung, que es Principal director invitado de la Staatskapelle Dresden desde 2012/2013, y ha ejercido como Director principal de la Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma y Director musical de la Opéra de París, entre otros cargos. “Para mí, lo importante es que haya ese entendimiento con la orquesta… Mi principal preocupación es de qué forma nos expresamos a través de la música para que emocione y conmueva al público, y sin ese entendimiento, no puedo hacerlo… Y espero que el público que nos escuche en esta gira europea pueda percibir y apreciar ese entendimiento y esa comunicación tan humana que hay entre nosotros”, añade sin atisbos de divismo.

Además de Wu Xing del compositor chino Qigang Chen, la obra sobre los cinco elementos que constituyen el universo chino (metal, madera, agua, fuego y tierra) con la que abrirán todos los conciertos de la gira, Chung ha elegido para la gira un programa que incluye una selección de las suites de Romeo y Julieta de Prokofiev (solo en Saffron, Koblenz y Hamburgo) y la Sinfonía nº 3 de Saint-Saëns, con la que cerrarán los conciertos de Edimburgo y Santander. El programa se completará con el Concierto en Sol mayor de Ravel, por petición del propio Bruce Liu, solista invitado. “La tercera sinfonía puede que sea la mejor obra de Saint-Saëns y es ciertamente su mejor obra sinfónica… Y, tanto esta obra de Saint-Saëns como Romeo y Julieta de Prokofiev son composiciones que muestran diversos aspectos de la orquesta y permiten transmitir muy bien las capacidades de esta orquesta… De hecho, espero que la gente se olvide, en realidad, de que son chinos, porque lo importante es que se convierta en una orquesta rusa cuando interprete música rusa o en una orquesta francesa, cuando interprete música francesa, porque la música supera cualquier nacionalidad, ya que todos somos servants de los compositores”, explica ilusionado el Maestro Chung en vísperas de la gira.

Único concierto en España en el marco del FIS

Seguro que han escuchado a la NCPAO en televisión, porque fue la encargada de grabar la música para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en 2022 en Beijing, o quizás hayan visto alguno de sus conciertos a través de su online broadcast, que en 2024 superó los 30.000.000 espectadores. Pero no tiene nada que ver con la experiencia de escucharla en vivo, y comprobar de primera mano ese entendimiento al que hacía alusión Chung, y su gran musicalidad, un legato muy operístico y, sobre todo, una extraordinaria capacidad de adaptación a cualquier estilo. Con el concierto de clausura de temporada en el Concert Hall del NCPA termina mi experiencia musical en la perla de Beijing, pero no quería despedirme sin contarles un pequeño secretillo: si aplauden mucho en la cita santanderina, el tándem Chung/NCPAO les obsequiará con una enérgica y pasional interpretación de la obertura de Carmen.

por Lorena Jiménez

 

Enlaces de interés:

https://en.chncpa.org/

https://festivalsantander.com/

 

Foto: La China NCPA Orchestra celebra este mes de agosto su 15 aniversario con una extensa gira por Europa, junto al legendario director coreano Myung-Whun Chung.

351
Anterior #Lecturasdeverano #LasMusas #Opinión / Isabella Leonarda - por Cecilia Capdepón Pérez
Siguiente Toda la temporada digital 24/25 del Gran Teatre del Liceu ya disponible en Liceu OPERA+

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_Lat_5_202507_DVD_BAC226_BelAir_JustDance
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBC_Lat_6_202507_CD_Naxos_8.573703_Petrassi
FBC_Lat_7_202507_CD_Naxos_8.574621-22_Adam
FBC_Lat_8_202507_CD_Naxos_8.579172_Parole
FBC_Lat_10_202507_CD_Naxos_8.579176_Daqun
FBC_Lat_1_202507_CD_Naxos_IBALP003-04_Biret
FBC_Lat_9_202507_CD_Naxos_8.574679_Weinberg