Música clásica desde 1929

Raquel Andueza presenta su nuevo CD “El baile perdido”

26/11/2019

Considerada una de las voces más importantes del barroco en España, la soprano Raquel Andueza presenta su nuevo trabajo discográfico junto a La Galanía y bajo el sello Anima e corpo, titulado “El baile perdido” y nacido de su colaboración con el musicólogo Álvaro Torrente.

"El baile perdido", que podría ser la banda sonora real del Siglo de Oro español, la música que escuchaba Alatriste o que está de fondo en las Novelas ejemplares de Cervantes, está formado por "bailes" (canciones de carácter sugerente o claramente sexual de los siglos XVI y XVII) algunos con letras de Cervantes, Lope o Quevedo, cuyos textos han sido recuperados y cuya música ha sido reconstruida, en muchos casos, a partir de indicios encontrados, por el Álvaro Torrente, en distintas partes del mundo. Por ejemplo, de una de las piezas que aparece en el CD se conservaba el estribillo en un documento de la Catedral de Bogotá y la parte que hace el violín se ha encontrado en un impreso publicado en Roma en 1640, a partir de ello se ha podido reconstruir la melodía.

Los “bailes” (jácaras, zarabandas, seguidillas, canarios o chaconas) alcanzaron un enorme éxito entre el pueblo, a pesar de sufrir la censura y de que sus cantantes o quienes los escuchaban eran perseguidos hasta el punto de que la sala de Alcaldes de Madrid condenaba en 1583 a 200 azotes y ocho años de galeras a quienes cantaran la zarabanda, una condena que da testimonio del peligro que, a ojos de las autoridades políticas y religiosas, suponía esta forma de esparcimiento, que nació en el pueblo, pero poco a poco fue entrando en palacios y hasta en conventos.

Raquel Andueza ha actuado como como solista en los principales festivales y auditorios de todo el mundo (París, Madrid, Barcelona, Bruselas, Utrecht, Praga, Frankfurt, Viena, México, Nápoles, Minneapolis, Berna, Londres, Hong Kong, Bogotá, Moscú, etc.), y en 2012 hizo su debut en el neoyorquino Carnegie Hall y en los Proms londinenses. Tras grabar con Warner Classics, Virgin Classics o Glossa, en 2010 creó su propio sello discográfico, con el que ha grabado El baile perdido.

Álvaro Torrente es considerado una de las mayores autoridades en el campo de la música barroca española. Estudió Filología Hispánica, Educación y Musicología en la Universidad de Salamanca y se doctoró con la tesis The sacred villancico in early eighteenth-century Spain: the repertory of Salamanca Cathedral. En la actualidad es director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales.

El CD cuenta con el apoyo de la Fundación BBVA a través de una Beca Leonardo.

https://www.lagalania.com/raquel/
www.dacapoalfine.es

Foto: La soprano Raquel Andueza con el musicólogo Álvaro Torrente.

1200
Anterior La directora Keri-Lynn Wilson debuta con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
Siguiente Naxos en el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_05_OBC3_SegonaBrahms_20251015-20251019
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_TeatroZarzuela_PepitaJimenez_20250919-20251019
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017