Música clásica desde 1929

Radio Clásica 60 Aniversario: mucho más que música, nuevo doble CD conmemorativo en Warner

07/11/2025

· El nuevo doble CD conmemorativo en Warner «Radio Clásica 60 aniversario» rinde homenaje a seis décadas de historia, en un acercamiento sonoro a la nostalgia y a la excelencia

· A la venta el 21 de noviembre de 2025

Ya disponible para reserva aquí

Nacida en 1965 con la vocación de ser un faro cultural, Radio Clásica (RNE) ha acompañado a generaciones de oyentes durante seis décadas, convirtiéndose en un auténtico archivo vivo de sensibilidades, estilos, voces, nombres propios y emociones compartidas. Para celebrar este hito, la emisora presenta un nuevo doble CD que no solo evoca la belleza del pasado, sino que abraza con entusiasmo un presente vibrante lleno de ilusión.

Este lanzamiento de Warner, ofrecido en una elegante edición digipack con dos discos y un libreto extenso con textos inéditos firmados por reconocidos profesionales veteranos de la emisora, reúne 140 minutos de música cuidadosamente seleccionada para trazar un itinerario afectivo a través de la historia de la cadena. Un viaje sonoro que conecta memoria, excelencia interpretativa y diversidad estilística.

CD 1: Las sintonías de Radio Clásica

El primer disco se construye como una cartografía emocional de la programación de Radio Clásica. Recupera algunas de las sintonías emblemáticas de espacios que marcaron época y acompañaron la vida de miles de oyentes: programas como A contraluz, El mundo de la fonografía, Jazz porque sí, Nuestro flamenco, Sinfonía de la mañana, El fantasma de la ópera, Ars canendi, Buzón del oyente, Juego de espejos, Los colores de la noche, Todo lo cría la tierra o Música reservata, entre otros. Cada corte es un fragmento de historia radiofónica, una puerta que se abre a los recuerdos personales y colectivos.

El camino comienza con una de las sintonías históricas de la propia emisora, de Radio Clásica, que apela directamente a nuestra nostalgia. Continúa con páginas tan reconocibles como el Vals de la Suite Masquerade de Aram Khachaturian, que abría el mítico A contraluz—, la deliciosa Elizabethan Serenade de Ronald Binge para los conciertos que anunciaba la Agenda musical, o la célebre Bachianas brasileiras núm. 5 de Heitor Villa-Lobos, que evocará para muchos oyentes momentos de descubrimiento con América Mágica.

No faltan joyas vocales como Prendi, l’anel ti dono de Vincenzo Bellini —la inconfundible sintonía de Ars canendi—, ni extraordinarias piezas pianísticas como Diálogos núm. 1 de Frederic Mompou. La selección abraza también repertorios tan diversos como el flamenco contemporáneo de Gerardo Núñez, que daba y sigue dando paso a Nuestro Flamenco (el programa más longevo de la emisora con 41 años en antena), la música antigua de Andrea Falconieri, interpretada por L´Arppeggiata de Christina Pluhar, o el lirismo épico de Jean-Claude Petit como perfecta obertura de Sinfonía de la mañana.

La versatilidad de la emisora queda reflejada en la inclusión de dos pilares del jazz —Miles Davis y Bill Evans—, que fueron banda sonora de Jazz porque sí y de Juego de espejos, y en la presencia de Night and Day de Cole Porter como una de las diversas sintonías que utilizaba Música sobre la marcha. El cierre de este primer volumen —con la Sonata en re mayor de Mateo Albéniz que abría y clausuraba la emisión diurna de Radio 2— funciona como epílogo sonoro de seis décadas de emisiones ininterrumpidas.

CD 2: Los imprescindibles de Radio Clásica

Si el primer CD mira hacia la memoria radiofónica, el segundo se adentra en la esencia del repertorio que ha hecho de Radio Clásica un referente cultural: un recorrido histórico por más de mil años de música, desde el canto visionario de Hildegard von Bingen hasta el misticismo contemporáneo de Arvo Pärt.

La selección, realizada por la redacción actual de la emisora, propone un programa que funciona a la perfección para ser escuchado de principio a fin. Abre con O viridissima virga de Hildegard, pasa por la elegancia renacentista de Claude Le Jeune, la sensualidad barroca de Barbara Strozzi y Georg Philipp Telemann, y alcanza momentos de pura introspección con Ich ruf zu dir, Herr Jesu Christ de Johann Sebastian Bach.

El clasicismo de Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart dialoga con el romanticismo de Ludwig van Beethoven, Franz Schubert, Robert Schumann y Richard Wagner, mientras que el lirismo escandinavo de Edvard Grieg y la delicadeza de Reynaldo Hahn aportan un matiz poético. El recorrido se cierra con la poderosa espiritualidad del Magnificat de Arvo Pärt, en interpretación del legendario Coro del King’s College de Cambridge, dirigido por Stephen Cleobury.

Este doble CD no es una mera antología musical: es una declaración de amor a la radio pública y al poder de la música para construir memoria colectiva. A lo largo de seis décadas, Radio Clásica ha sido altavoz, archivo, laboratorio y refugio. Cada programa, cada sintonía y cada voz han contribuido a formar una comunidad de oyentes exigentes y apasionados que han encontrado en sus frecuencias un hogar sonoro.

La cuidada presentación de esta edición especial, su libreto con textos inéditos y su selección musical de primer nivel la convierten en un objeto imprescindible no sólo para coleccionistas y melómanos, sino también para todos aquellos que reconocen en la música clásica un patrimonio vivo.

En tiempos en que lo efímero parece imponerse, este lanzamiento reafirma el valor de la permanencia. Sesenta años después de su nacimiento, Radio Clásica no sólo sigue siendo una emisora de referencia: es una institución cultural que ha sabido unir rigor, belleza y emoción. Este doble CD es su homenaje a todos los que han estado, están y estarán al otro lado de la antena.

CD1
01. TOMÁS SAN MIGUEL ASENSIO (n. 1953)
Sintonía 1 - Radio Clásica 0:21
02. A CONTRALUZ
ARAM KHACHATURIAN (1903-1978)
Suite Masquerade: I. Vals 4:11
Orquesta Filarmónica de Radio France, Paavo Järvi
03. AGENDA MUSICAL
RONALD BINGE (1910-1979)
Elizabethan Serenade (The Man in the Street) 3:27
Orquesta Sinfónica Studio 2, Reginald Kilbey
04. AMÉRICA MÁGICA
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959)
Bachianas brasileiras núm. 5: I. Aria 6:18
Victoria de los Ángeles (soprano), Orquesta Nacional de la Radiodifusión Francesa, Heitor Villa-Lobos 
05.  ARS CANENDI
VINCENZO BELLINI (1801-1835)
La sonnambula: “Prendi, l’anel ti dono” (acto 1) 4:50
Natalie Dessay (soprano), Francesco Meli
(tenor), Coro y Orquesta de la Ópera de Lyon, Evelino Pidò 
06. BUZÓN DEL OYENTE
ENRIQUE GRANADOS (1867-1916)
Cartas de amor, op. 44 núm. 1 1:11
Martin Jones (piano)
07. CUADERNO DEL AIRE
BENEDETTO FERRARI (1597-1681)
Il pastor regio: “Pur ti miro, pur ti godo“ 3:44
Elena Cecchi Fedi (soprano), Roberta Invernizzi (soprano), Il Complesso Barocco, Alan Curtis

08. DIÁLOGOS
FREDERIC MOMPOU (1893-1987)
Dialogues núm. 1  3:14
Frederic Mompou (piano)
09.
EL FANTASMA DE LA ÓPERA
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791)
Don Giovanni, K 527: “Deh, vieni al la finestra” (acto 2) 1:59
Michael Spyres (barítono), Orquesta Filarmónica de Estrasburgo, Marko Letonja
10. EL MUNDO DE LA FONOGRAFÍA
FRANZ WAXMAN (1906-1967)
Rebecca (suite de la BSO): I.  Introducción y escena inicial 4:31
Orquesta Sinfónica de la Radio Checo-Eslovaca, Adriano
11. JAZZ PORQUE SÍ
MILES DAVIS (1926-1991)
Milestones 5:42
Miles Davis (trompeta) et al.
12. JUEGO DE ESPEJOS
BILL EVANS (1929-1980)
Gloria’s Step 6:07
Bill Evans Trio
13. LOS COLORES DE LA NOCHE
DMITRI SHOSTAKÓVICH (1906-1975)
24 Preludios, op. 34 núm. 10 (arreglo para violín y piano) 1:57
Jolente De Maeyer (violín), Nicolaas Kende (piano)
14. MUSICA RESERVATA
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750)
Sonata para flauta y clave en mi bemol mayor, BWV 1031: II. Siciliano
(transcripción para piano) 3:53
Alexandre Tharaud (piano)
15. MÚSICA SOBRE LA MARCHA
COLE PORTER (1891-1964)
Night and Day 3:04
The King’s Singers
16.
NUESTRO FLAMENCO
GERARDO NÚÑEZ (n. 1961) 

Remache (Seguiriya) 5:25
Gerardo Núñez (guitarra)
17.
PAISAJE NOCTURNO
ANDREA FALCONIERI (c. 1585-1656)
La suave melodía 3:23
L’Arpeggiata, Christina Pluhar
18. SINFONÍA DE LA MAÑANA
JEAN-CLAUDE PETIT (n. 1943)
Cyrano de Bergerac
(BSO): I. Cyrano 1:33
Thierry Caens (trompeta), Orquesta Nacional Avignon-Provence
19. TODO LO CRÍA LA TIERRA
ANTONIO JOSÉ (1902-1936)
Todo lo cría la tierra 1:27
Adriana Viñuela (soprano), Elisa Rapado (piano)
20. APERTURA/CIERRE EMISIÓN RADIO 2
MATEO ALBÉNIZ (1755-1831)
Sonata en re mayor (arreglo para orquesta) 2:56
Lucero Tena (castañuelas), Orquesta de Cámara de Madrid, José María Franco Gil
TOMÁS SAN MIGUEL ASENSIO (n. 1953)
21. Sintonía 2 - Radio Clásica 0:24

CD 2
01. HILDEGARD VON BINGEN (1098-1179)
O viridissima virga 4:10
Emily Van Evera (soprano), Nigel Eaton (zanfona)
02. CLAUDE LE JEUNE (1528-1600)
Revecy venir du printans 3:47
Ensemble Gilles Binchois, Dominique Vellard
03. BARBARA STROZZI (1619-1677)
Che si può fare? 4:05
Céline Scheen (soprano), L’Arpeggiata, Christina Pluhar
04. GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767)
Concierto para flauta y flauta de pico en mi menor, TWV 52:e1: IV.
Presto  2:40
Franz Vester (flauta travesera), Frans Brüggen (flauta de pico), Orquesta de Cámara de Amsterdam, André Rieu
05. ALESSANDRO SCARLATTI (1660-1725)
La Giuditta: “Dormi, o fulmine di guerra” 5:49
Philippe Jaroussky (contratenor), Artaserse
06. JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750)
Das Orgel-Büchlein: XLI.
“Ich ruf zu dir, Herr Jesu Christ”, BWV 639 2:29
Marie-Claire Alain (órgano)
07. JOSEPH HAYDN (1732-1809)
Concierto para trompeta en mi bemol mayor, Hob. VIIe:1: III. Finale - Allegro  4:29
Alison Balsom (trompeta), Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, Thomas Klug
08.
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791)
Vesperae solennes de confessore, K 339: V. “Laudate Dominum” 5:17
Lucia Popp (soprano), English Chamber Orchestra, Georg Fischer
09.
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827)
Cuarteto de cuerda núm. 10 en mi bemol mayor “Las Arpas”, op. 74: III. Presto 5:04
Cuarteto Ébène

10. FRANZ SCHUBERT (1797-1828)
Winterreise, D 911: XXIV. “Der Leiermann” 4:29
Nathalie Stutzmann (contralto), Inger Södergren (piano)
11. ROBERT SCHUMANN (1810-1856)
Quinteto para piano en mi bemol mayor, op. 44: III. Scherzo. Molto vivace  4:19
Renaud Capuçon (violín), Dora Schwarzberg (violín), Nora Romanoff-Schwarzberg (viola), Mark Drobinsky (violonchelo), Martha Argerich (piano)
12. RICHARD WAGNER (1813-1883)
Wesendonck Lieder: I. “Der Engel” (arreglo para orquesta) 3:16
Waltraud Meier (mezzosoprano), Orquesta de París, Daniel Barenboim
13. EDVARD GRIEG (1843-1907)
Piezas líricas, op. 65: VI. “Bryllupsdag på Troldhaugen” 6:20
Leif Ove Andsnes (piano)
14. REYNALDO HAHN (1874-1947)
Chansons grises: V. “L’heure exquise” 3:05
Dietrich Fischer-Dieskau (barítono), Hartmut Höll (piano)
15. FEDERICO MORENO TORROBA (1891-1982)
Luisa Fernanda: “Mazurca de  las sombrillas” 4:23
Coros Líricos de Hispavox, Orquesta de Conciertos de Madrid, Federico Moreno Torroba
16. ARVO PÄRT (n. 1935)
Magnificat 6:20
Coro del King’s College de Cambridge, Stephen Cleobury 

70
Anterior Vox Luminis ofrece en el Teatro Real una función única semiescenificada de La reina de las hadas

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251215
FBE_FestivalUbedaBaeza_20251107-20251208
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet