Música clásica desde 1929

OPINIÓN / ‘Musa italiana’ en concierto con Al Ayre Español (por Eduardo López Banzo)

07/08/2020

Con conciertos ya confirmados en el XXIX Festival Camino de Santiago, el 21 de Agosto, y en Stresa (Italia) el 23 de Agosto, Eduardo López Banzo, director de Al Ayre Español, nos escribe y detalla sobre el proyecto Musa Italiana:

En Musa Italiana proponemos redescubrir el sexto concierto de Brandemburgo a la luz de un nuevo enfoque, que he basado en hechos históricos poco conocidos de la biografía artística de Bach. Hacia 1708, cuando un joven Juan Sebastián Bach fue nombrado organista en Weimar, dos amigos suyos, J.G. Walther y G. Ph. Telemann trabajaban, uno como organista de esa misma ciudad y el otro como maestro de capilla en Eisenach, muy cerca de allí.

Fue muy posiblemente Walther, un hombre muy curioso, que estaba siempre al tanto de todo aquello que venía de Italia, quien daría a conocer a sus dos amigos la Op. 2 de Albinoni, editada en Venecia en 1700. La influencia que Albinoni ejerció sobre Telemann es evidente y este programa lo demuestra. En el caso de Bach he preparado una versión de su Brandemburgo, volviéndolo un poco del revés, imaginando un hipotético “duelo” musical con Telemann estimulado por la fascinación que ambos sentían por Albinoni.

El programa incluye 6 composiciones a cinque (5 instrumentos obligados más el bajo continuo): Tres sinfonías Op. 2 de Albinoni, dos sonatas de Telemann y el concierto de Bach. Todas ellas son obras cuya presencia en los escenarios, y en el caso de Telemann y Albinoni en grabaciones discográficas, es muy poco frecuente. Destacan por su originalidad y belleza y son un espectáculo para el oyente por su virtuosismo, sus efectos de claroscuro y su impresionante sonoridad.

Albinoni fue un compositor de gran fama por toda Europa mucho antes de que Vivaldi comenzara a publicar sus obras. Es obvio que Bach y Telemann debieron interpretar la Op. 2 en concierto, lo que en el caso de Bach está probado documentalmente, pues existe una particella del bajo continuo con anotaciones suyas. Telemann debió componer sus propias sonatas en esta época, pero el sexto Brandemburgo nació algunos años después, posiblemente hacia 1714, cuando Bach fue nombrado maestro de conciertos en Weimar.

Bach se desmarca de Telemann a la hora de concebir su propia obra: emplea 2 violas da braccio , 2 violas da gamba, violonchelo y bajo continuo en lugar de los 2 violines, 2 violas da braccio, violonchelo y bajo continuo empleados por Albinoni y Telemann; usa una estructura de la obra en tres movimientos en lugar de cuatro; renuncia a utilizar fugas; y escribe un segundo movimiento en el que las violas da gamba guardan silencio, un recurso que no existe en las composiciones de Telemann y Albinoni, que siempre están escritas a cinco partes.

Bach concluye su concierto con un aire de danza que recuerda mucho a Albinoni y Telemann, pero sin usar en el ritornello principal el estilo fugado (que el veneciano emplea sistemáticamente en sus finales), y dándole la estructura de un aria da capo. No se debería descartar la posibilidad de que haya existido una versión inicial, distinta al sexto Brandemburgo que conocemos hoy en día, con dos violines, dos violas da braccio, violonchelo y continuo, tal y como propongo en este programa. Cómo siempre sucede con la música de Bach, el experimento merece la pena, e se non è vero, è ben trovato”.

por Eduardo López Banzo

Conciertos en agosto:

XXIX Festival Camino de Santiago, 21 de Agosto • Iglesia de San Martín • 21:00

https://www.dphuesca.es/festivalcaminosantiago-conciertos

Stresa (Italia), 23 de Agosto • Palazzo dei Congressi • 20:00

http://www.stresafestival.eu/calendario/musa-italiana/

Al Ayre Español

Musa italiana

Sinfonie, Sonate e Concerto à cinque                

I

Tomaso Albinoni (1671 - 1751)

Sinfonia a cinque, op. 2 nº 1, en Sol mayor  (Venecia, 1700)

Grave e adagio - Allegro - Adagio - Allegro

Sinfonia a cinque Op. 2 nº 7, en do menor (Venecia, 1700)

Grave – Allegro assai – Adagio – Allegro

Johann Sebastian Bach (1685 – 1750)

Fuga sobre un tema de Albinoni BWV 951a

Tomaso Albinoni

Sinfonia a cinque, op. 2 nº 11, en sol menor  (Venecia, 1700)     

Adagio - Allegro - Grave – Allegro

II

Georg Philipp Telemann (1681-1767)

Sonata en mi menor TWV 44:5  (Eisenach, 1708-1711)

Adagio - Allegro - Grave – Allegro              

Sonata en Fa mayor TWV 44:11 

Affettuoso - Allegro - Adagio - Presto

Johann Sebastian Bach (1685 – 1750)

Concierto de Brandemburgo nº 6 en fa mayor BWV 1051 (Weimar, 1708-1710)

(versión para 2 violines, 2 violas da braccio, violoncello y continuo)

[Allegro] – Adagio ma non tanto - Allegro

Alexis Aguado, violín

Kepa Artetxe, violín

José Manuel Navarro, viola

Daniel Lorenzo, viola

Guillermo Turina, violonchelo

Xisco Aguiló, contrabajo

Eduardo López Banzo, clave y dirección

http://www.alayreespanol.com/

Foto: Eduardo López Banzo / © Marco Borggreve

660
Anterior Concerto 1700 estrena en tiempos modernos los Divertimenti de Brunetti
Siguiente La Asociación Española de Festivales de Música Clásica renueva los Circuitos FestClásica en 2021

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto