Música clásica desde 1929

Novena de Beethoven solidaria por la Sinfónica de Madrid en el Palau de la Música de València

11/01/2025

El Palau de la Música de València acogerá el próximo miércoles 5 de febrero, a las 18.30 horas, en la Sala Iturbi, el concierto solidario «La Novena para València» organizado por la Orquesta Sinfónica de Madrid, con el que la formación sinfónica madrileña desea apoyar a la ciudadanía afectada por la trágica DANA.

De esta manera, y bajo la dirección del maestro Juanjo Mena, se ha escogido una de las partituras más universales como es la Sinfonía nº 9 «Coral» de Ludwig van Beethoven, que acaba de cumplir 200 años desde su estreno. De carácter gratuito, para este concierto solidario habrá una fila 0 cuyas aportaciones se canalizarán a través de la cuenta habilitada por la Generalitat Valenciana a tal efecto.

Asimismo, la sinfonía contará, además, con la inestimable participación del Coro Intermezzo, que dirige Miguel Ángel Arqued y con un importante elenco vocal formado por las voces líricas de la soprano Berna Perles, la mezzosoprano Marina Pardo, el tenor Juan Antonio Sanabria y el barítono José Antonio López.

El director del Palau de la Música, Vicente Llimerá, ha invitado a la ciudadanía a asistir a este concierto y ha destacado que «la Orquesta Sinfónica de Madrid no sólo es una de las grandes formaciones musicales del país, sino que cuenta con una notable representación valenciana entre sus filas, lo que hace que este concierto sea también un símbolo de hermandad entre territorios». Para Llimerá «la Novena Sinfonía de Beethoven es un canto a la fraternidad y a la solidaridad, y su interpretación en este contexto solidario refuerza su mensaje universal. Mi más profundo agradecimiento a la Orquesta y a su equipo por sumarse a esta causa tan necesaria con tanto entusiasmo y compromiso».

Por su parte, desde la organización, se ha expresado que la Orquesta Sinfónica de Madrid «desde su creación hace más de 120 años, ha colaborado con entusiasmo en infinidad de acciones solidarias. La terrible situación de Valencia no iba a ser una excepción». Respecto a la obra programada han añadido que «la Novena de Beethoven es un canto de esperanza y de alegría y, sobre todo, es una obra con un enorme poder de convocatoria. Con ese espíritu vamos a Valencia: a aportar lo mejor que sabemos hacer para ayudar a que esa tierra vuelva a estar todavía más bonita que antes de la Dana».

Esta será la cuarta ocasión que la Orquesta Sinfónica de Madrid suba al escenario de la Sala Iturbi del auditorio valenciano. La Orquesta Sinfonica de Madrid es la titular del Teatro Real desde su reinauguración en 1997. Fundada en 1903, se presentó en el Teatro Real de Madrid en 1904, dirigida por Alonso Cordelás. En 1905 inició la colaboración con el maestro Arbós, que se prolongó durante más de tres décadas, en las que también ocuparon el podio figuras de la talla de Richard Strauss e Igor Stravinsky. En 1935 Serguei Prokofiev estrenó con la OSM su Concierto nº 2 para violín y orquesta,  dirigido por Arbós. En  1981, tras un acuerdo con el Ministerio de Cultura, pasó a ser  la orquesta estable de todos los espectáculos del Teatro de la Zarzuela. En 1990 recuperó su ciclo de conciertos sinfónicos que habían comenzado a principio de siglo.

Desde su incorporación al Teatro Real como Orquesta Titular ha contado con la dirección musical de Luis Antonio García Navarro (1999-2002), Jesús López Cobos (2002-2010) y, actualmente, Ivor Bolton, junto con Pablo Heras-Casado y Nicola Luisotti como directores principales invitados. A partir de 2025 asumira el cargo titular Gustavo Gimeno. Ademas de trabajar con los directores españoles más importantes, ha sido dirigida por maestros como Mirga Gražinytė-Tyla, Mark Wigglesworth, Dan Ettinger, Peter Maag, Kurt Sanderling, Krzysztof Penderecki, Mstislav Rostropovich, Semyon Bychkov, Pinchas Steinberg, Armin Jordan, Peter Schneider, James Conlon, Hartmut Haenchen, Thomas Hengelbrock, Jeffrey Tate, Lothar Koenigs, Gustavo Dudamel, David Afkham y Asher Fisch. El Teatro Real ha sido galardonado con el International Opera Award como mejor teatro de ópera del mundo de 2019, con la Orquesta Sinfónica de Madrid como su orquesta titular. En septiembre de 2022, debutó en el Carnegie Hall con Juanjo Mena en la dirección musical.

 

Foto: Orquesta Sinfónica de Madrid / © Rafa Martín

129
Anterior Entrevista / Juan Carlos Garvayo: compositor, pianista del Trío Arbós - por Irene Rodríguez
Siguiente Daniela Barcellona se estrena con Tristán e Isolda de Wagner en la ABAO Bilbao Opera

Publicidad

FBE_CNDM_20250106
FBE_Ibermusica_RoyalConcertgebouOrchestra_20250113
FBC_Lat_12_202501_CD_Naxos_8.574558_Wolf
FBE_ConcGuitarra-AngelGPinero_20241215-20250131
FBE_ABAO_TristanIsolde _20241218-20250118
FBE_AuditorioZaragoza_20241223-20250131
FBE_Liceu-LaTraviata_20250101-0131
FBE_TeatroZarzuela-CorteFaraon_20241230-20250129
FBC_Lat_1_202501_DVD_BAC225_BelAir_Giselle
FBC_Lat_3_202501_DVD_2.110776_Naxos_Theodora
FBC_Lat_4_202501_DVD_767908_CMajor_Mitridate
FBC_Lat_5_202501_DVD_38050_Dynamic_MariaEgiziaca
FBC_Lat_6_202501_DVD_OA1320D_OpusArte_DonQuixote
FBC_Lat_7_202501_CD_Naxos_8.559944_Roses