Música clásica desde 1929

Neopercusión y la Orquesta Joven de Andalucía y conmemoran sus 30 años

28/11/2024

La Orquesta Joven de Andalucía, destacada formación que ha supuesto un trampolín para miles de jóvenes músicos andaluces a lo largo de varias generaciones, y Neopercusión, ensemble de referencia internacional en la interpretación de música contemporánea, protagonizarán el primer concierto del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en 2025. Ambas formaciones celebran su trigésimo aniversario y unirán fuerzas en una cita musical única para inaugurar el nuevo año con la mejor música actual y sinfónica del siglo XX.

El concierto tendrá lugar en el marco del ciclo Series 20/21 el viernes 3 de enero, a las 19:30 horas, en el Auditorio Nacional de Música.

Esta fiesta musical de año nuevo comienza con la desenfadada Las nueve sinfonías de Beethoven para orquesta y campanilla del carrito de los helados de Louis Andriessen (1939-2021), el compositor holandés más influyente de su generación. La obra es una original reinterpretación de la tradición clásica que recrea las melodías más famosas y universales de Ludwig van Beethoven de manera innovadora, desenfadada y festiva. Se trata de una pieza llena de humor en la cual Beethoven se entrelaza con europop, música de salón y hasta boogie-woogie. Andriessen comenzó su carrera influenciado por el neoclasicismo y el serialismo en el estilo de Pierre Boulez, pero pronto se inclinó hacia el minimalismo estadounidense, el jazz y la obra de Ígor Stravinsky. A partir de estas influencias, creó un estilo propio caracterizado por contrastes entre lo ritual y lo teatral, lo monumental y lo íntimo, el rigor formal y la intuición empírica; estilo que podrá apreciarse en este concierto.

El recorrido continuará con el concierto para percusión y orquesta Speaking Drums del célebre compositor húngaro Peter Eötvös, una sorprendente obra sinfónica que se inspira en la música clásica india y el jazz. Además de la percusión, que en esta pieza desempeña un papel central, destacan los poemas sonoros del poeta húngaro Sándor Weöres y del también poeta indio Jayadeva. El solista recitará estos versos y establecerá un diálogo emocional con la percusión y la orquesta. Un éxtasis musical para poner en valor la impresionante composición que explora nuevos recursos y sonoridades a través de la palabra e instrumentos sorprendentes como señales de tráfico y cazuelas.

Como broche de oro, se escuchará la fascinante La noche de los mayas de Silvestre Revueltas, uno de los compositores mexicanos más originales del siglo XX. Esta obra se compuso como banda sonora para una película del mismo nombre. La música ha pasado a la historia por ser una de las composiciones más aclamadas e interpretadas de Revueltas, una pieza que recrea, con sus inconfundibles ritmos, el esplendor y la magia de la herencia indígena. Cerrará la noche su potente último movimiento, “Noche de encantamiento”, que reunirá a 13 percusionistas en una improvisación final que promete una explosión de ritmo y energía. 

30 años de brillante trayectoria

La Orquesta Joven de Andalucía, bajo la batuta de Jaume Santonja, y Neopercusión, con Juanjo Guillem como director y percusión solista, celebrarán en este concierto tres décadas de trayectoria a sus espaldas, un tiempo en el que ambas formaciones han jugado un papel clave en la escena de la música contemporánea y en el desarrollo musical de jóvenes intérpretes de nuestro país.

Creada en 1994, la Orquesta Joven de Andalucía se ha consolidado como un semillero de talento sinfónico, y ha ofrecido a jóvenes músicos una valiosa formación para acceder a sus primeras experiencias profesionales a lo largo de sus 30 años. Por su parte, Neopercusión se ha convertido en este tiempo en un grupo de referencia en el ámbito de la música actual que ha colaborado con los compositores más relevantes de nuestro tiempo. Gracias a un enfoque innovador y experimental en la interpretación de la percusión, este ensemble ha ampliado los márgenes de la música contemporánea de nuestro país.

Venta de entradas: Las entradas, a 5 euros para todas las zonas de la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música, ya están disponibles para su compra en las taquillas del Auditorio Nacional de Música, así como en la venta telefónica y a través de internet en este enlace.

Más información AQUÍ

 

Foto: Neopercusión / © Celia Berlinches

153
Anterior Marc Migó estrena su primera Sinfonía en la Philharmonie de Berlín
Siguiente Los Pequeños Cantores de la ORCAM protagonizan un concierto de Navidad en la Fundación March

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska