Música clásica desde 1929

‘Metáforas’ orquestales con la Orquesta Nacional de España en 2020

06/01/2020

El nuevo año se abre en la OCNE con dos conciertos en Oporto (solo con la presencia del Coro Nacional) y Santander (días 10 y 11, respectivamente, éste último con Juan Pérez Floristán como solista), para proseguir con el “Satélites 6”, titulado “Convergencias Divergentes”, con la dirección de Nuria S. Fernández a solistas de la OCNE (día 21). Dentro del ciclo “La actualidad de lo bello”, Gordan Nikolić, violín y director, dirigirá a la Orquesta (día 25) con la Noche transfigurada de Schoenberg y la Segunda Sinfonía de Brahms. Y para acabar el mes, el día 31, el ciclo “Descubre XX-XXI” nos lleva, de la mano del director Jordi Francés y con la musicóloga Marina Hervás, a descubrir los mundos de Ives, Bartók y Ligeti.

Concierto de David Afkham (17-19 de enero)

Dutilleux supo ser propio y característico en un presente de vanguardia que pretendía marcar las pautas. Su Métaboles presenta ideas melódicas, armónicas y rítmicas que nos son reveladas desde ángulos y órdenes distintos a lo largo de la obra, hasta que alcanzan una nueva verdad. Toda una metáfora. Le acompaña en el “Sinfónico 9” de la Orquesta Nacional de España, dirigida por David Afkham, uno de los compositores españoles más respetados de la actualidad: Jesús Rueda, quien siempre ha sabido quitarse el sombrero ante los grandes del pasado, en la que será su Quinta Sinfonía, de la que ya sabemos que comienza “como una pintura marina. Hay oleaje, unísonos de toda la cuerda en melodías oscuras, claroscuros de acordes que se solapan, ecos y reverberaciones, grandes tutti orquestales y dilatados pasajes de cuerdas en densas armonías”, afirma el propio Rueda.

Junto a estas obras, la suite de El mandarín maravilloso de Bartók, toda una historia de violencia. Sórdida, macabra y expresionista. Tres maleantes obligan a una muchacha a bailar ante la ventana de su habitación para atraer a los viandantes y desvalijarlos (y matarlos) al entrar en su habitación… Hasta que llega un mandarín, un mandarín maravilloso. Lujuria, sangre y esa atmósfera mágica, erótica y brutal de Bartók que nos atrapa, con la que concluirá el fascinante recorrido por una música sinfónica de altos vuelos.

Orquesta Nacional de España / David Afkham
Obras de Dutilleux, Jesús Rueda y Bartók
Auditorio Nacional de Música (Sala Sinfónica)
17-19 de enero

http://ocne.mcu.es

Foto: Gordan Nikolić, junto a la OCNE, nos abrirá los ojos a obras como la Noche transfigurada de Schoenberg y la Segunda Sinfonía de Brahms.

817
Anterior Nuevo año y más música en el CNDM en enero
Siguiente ‘Eso no estaba en mi libro de historia de la Ópera’, el libro de ópera que sí hay que tener

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBE_LAuditori_33_AntiguaCantatasBach_20250707_20250713
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_FestivalGranada_20250610_20250710
FBE_FestivalVelezBlanco_20250615-20250715A
FBE_Liceu_BenjaminPortbou_20250708-20250722
FBC_ADDA-Alicante_20250611-20250731
FBE_Festival-ASISA_Villaviciosa_20250610-20250710A
FBE_FeMAP_20250701-20250731
FBE_ESMUC_PruebasAcceso_20250701-20250731
FBE_ESMUC_Masteres_20250701-20250731
FBC_Lat_6_202506_CD_Naxos_8.504062_Biret
FBC_Lat_7_202506_CD_Naxos_8.574638_Mozart
FBC_Lat_8_202506_CD_Naxos_8.579171_Salgado