Música clásica desde 1929

La Quincena Musical clausura su 86 edición con dos grandes orquestas europeas

21/08/2025

La 86 Quincena Musical culminará a finales de agosto con dos citas sinfónicas de primer nivel en el Auditorio Kursaal. El 27 de agosto, la Orquesta de la Ópera Nacional de París, dirigida por Thomas Adès y con Kirill Gerstein al piano, ofrecerá un programa que homenajea a Ravel y presenta también una obra del propio Adès. Un día después llegará la Gewandhausorchester Leipzig, con una doble actuación bajo la batuta de Andris Nelsons. El 28 de agosto, junto a Isabelle Faust, que sustituye a la anunciada Hilary Hahn, interpretará obras de Pärt, Dvořák y Sibelius; y el 29 cerrará el festival con el Réquiem alemán de Brahms, acompañado por la soprano Julia Kleiter, el barítono Christian Gerhaher y el Orfeón Donostiarra.

Agosto ha convertido a San Sebastián en el epicentro de la música clásica gracias a la 86 Quincena Musical, que durante todo el mes ha llenado de música en vivo diversos espacios de la capital guipuzcoana, desde el Auditorio Kursaal hasta el Teatro Victoria Eugenia, pasando por escenarios heterogéneos como el claustro del Museo San Telmo, Tabakalera o el Palacio Miramar. Tras más de setenta espectáculos de todos los géneros y formatos, el festival encara en los próximos días su recta final con la visita de dos gigantes sinfónicos: la Orquesta de la Ópera Nacional de París, que subirá al escenario del Auditorio Kursaal el 27 de agosto, y la Gewandhausorchester Leipzig, encargada de clausurar la edición los días 28 y 29 de agosto en el mismo auditorio.

La Orquesta de la Ópera Nacional de París es una institución cuyas raíces que se remontan a 1672, cuando fue creada para acompañar las producciones de la Académie Royale de Musique de Jean-Baptiste Lully. Desde entonces, ha sido protagonista indiscutible de la historia musical parisina, participando en el estreno de innumerables óperas y ballets, y adaptándose a los cambios en el gusto musical parisino a lo largo de los siglos. A finales de siglo XIX se estableció en el Palais Garnier, y desde 1990 reparte su actividad entre este emblemático edificio y la moderna Opéra Bastille, con un repertorio que abarca desde el barroco hasta la música contemporánea.

En San Sebastián, la formación gala estará dirigida por Thomas Adès, compositor y director británico que irrumpió en la escena internacional con la ópera Powder Her Face cuando tenía solo 24 años. Discípulo de György Kurtág y formado en la Guildhall School y el King’s College de Londres, Adès ha desplegado una carrera brillante con creaciones sinfónicas como Asyla y óperas como La tempestad y El ángel exterminador. Su presencia en el Kursaal, para dirigir su propia música, así como la de Ravel, es sin duda uno de los acontecimientos más esperados de esta edición de la Quincena.

El tercer protagonista de la velada será Kirill Gerstein. Nacido 1979, Gerstein comenzó su formación en la Unión Soviética y fue admitido a los 14 años en el Berklee College of Music de Boston, donde estudió jazz. A los 16 años decidió dedicarse a la música clásica, completando su formación en Nueva York, Madrid y Budapest. Su gran versatilidad, que demostrará en San Sebastián al abordar las partes solistas de dos conciertos para piano muy diferentes, lo ha llevado a colaborar con las principales orquestas del mundo.

La primera parte de la velada se constituirá en un homenaje a Maurice Ravel en el 150 aniversario de su nacimiento, con tres piezas que muestran el abanico expresivo del compositor francés: el Concierto para la mano izquierda, con su densidad temática e imaginación tímbrica salpicada de ecos jazzísticos; Le tombeau de Couperin, una evocación nostálgica del barroco francés que Ravel dedicó a los amigos que perdió durante la guerra; y La Valse, poema coreográfico que Ravel escribió tras la Primera Guerra Mundial y que convierte el vals vienés en metáfora de la decadencia europea que llevó al estallido del conflicto. En la segunda parte, Adès presentará su Concierto para piano y orquesta, compuesto en 2019 por encargo de la Boston Symphony Orchestra. Dedicado a Gerstein, el concierto ha sido elogiado por su orquestación luminosa y su escritura pianística compleja, que alude al gran romanticismo desde una mirada contemporánea.

Tras el paso de la orquesta parisina, el 28 y 29 de agosto la Quincena Musical llegará a su final con la doble actuación la Gewandhausorchester Leipzig. Fundada en 1743 por un grupo de comerciantes de la ciudad, la Gewandhausorchester es la orquesta civil más antigua del mundo, y su nombre proviene del edificio donde comenzó a ofrecer conciertos públicos en 1781: la Gewandhaus, o “Casa de prendas”. Desde entonces, ha sido protagonista de momentos clave en la historia de la música alemana, como el estreno de obras de Beethoven, Wagner y Brahms, y ha tenido como directores a figuras históricas como Felix Mendelssohn, Arthur Nikisch o Carl Reinecke. Hoy en día sigue plenamente activa, ofreciendo más de 250 conciertos anuales entre las diversas agrupaciones en que se divide la institución musical. 

Al frente de la Gewandhausorchester desde 2018 está Andris Nelsons, uno de los directores más solicitados del panorama internacional. Nacido en Riga en 1978, Nelsons inició su carrera como trompetista antes de dedicarse a la dirección. Ha liderado orquestas como la City of Birmingham Symphony Orchestra y la Boston Symphony Orchestra, con la que grabó una integral de sinfonías de Shostakovich que fue galardonada con cuatro premios Grammy, y con la Gewandhausorchester, Nelsons está inmerso actualmente en un ambicioso proyecto discográfico en torno a las sinfonías de Bruckner.

El primer concierto de la Gewandhausorchester, el 28 de agosto, contará con la participación de Isabelle Faust, que sustitute a Hilary Hahn por enfermedad, ganadora a muy temprana edad del prestigioso concurso Leopold Mozart y del Concurso Paganini, pronto ofreció actuaciones frecuentes con las principales orquestas del mundo, entre ellas la Berliner Philharmoniker, la Boston Symphony Orchestra, la NHK Symphony Orchestra Tokyo, la Chamber Orchestra of Europe, Les Siècles y la Barockorchester Freiburg. Esto dio lugar a estrechas y duraderas colaboraciones con directores como Andris Nelsons, Giovanni Antonini, François-Xavier Roth, Sir John Eliot Gardiner, Daniel Harding, Philippe Herreweghe, Jakub Hrůša, Klaus Mäkelä, Robin Ticciati o Sir Simon Rattle. La curiosidad artística de Isabelle Faust abarca todas las épocas y formas de colaboración instrumental: además de los grandes conciertos sinfónicos para violín, su repertorio incluye el Octeto de Schubert con instrumentos de época, L’Histoire du Soldat de Igor Stravinski con Dominique Horwitz y los Kafka Fragments de György Kurtág con Anna Prohaska. Isabelle Faust muestra un gran compromiso con la música contemporánea: sus estrenos mundiales más recientes incluyen composiciones de Péter Eötvös, Brett Dean, Ondřej Adámek y Rune Glerup, y en mayo de 2026 estrenará una nueva obra para violín y orquesta del compositor esloveno Vito Žuraj. Compagina su labor como solista con la de intérprete de cámara; en este ámbito colabora desde hace largo tiempo con Alexander Melnikov y Kristian Bezuidenhout y destaca, asimismo, la gira que realizará junto a Jean-Guihen Queyras, Jörg Widmann y Pierre-Laurent Aimard, en la que interpretarán Quatuor pour la fin du temps de Messiaen.

Entre los momentos destacados de la temporada 2025/26 figuran conciertos con la Lucerne Festival Orchestra, la Orchestre Symphonique de Montréal, la Orchestre de Paris, la National Orchestra, la Atlanta Symphony Orchestra, la Sächsische Staatskapelle Dresden y la Münchner Philharmoniker, entre otras; y giras con la WDR Sinfonieorchester, Les Siècles y el Balthasar-Neumann-Ensemble. Esta temporada es Artista en Residencia con la WDR Sinfonieorchester, la Bergen Philharmonic Orchestra y el Muziekgebouw Amsterdam.

El segundo concierto de la Gewandhausorchester, el 29 de agosto, contará con la participación de dos destacados cantantes líricos: la gran especialista mozartiana Julia Kleiter y el maestro del Lied alemán Christian Gerhaher. El apartado vocal se completa con el Orfeón Donostiarra, institución emblemática de la música coral en España que ha participado en más de 75 ediciones de la Quincena Musical. El Orfeón, que suele ser un invitado habitual en los conciertos de clausura del festival, defenderá esta vez una de las obras que más ha interpretado en sus 128 años de historia: el Réquiem alemán de Brahms. 

El Réquiem alemán es una meditación sobre la muerte desde una perspectiva humanista, alejada del dramatismo de las misas católicas y que, a través de textos extraídos de la Biblia luterana, se centra en el consuelo de los vivos. Su estreno definitivo en 1869, por la Gewandhausorchester de Leipzig, marcó un hito en la carrera de Brahms y consolidó su prestigio como compositor. Pero antes del Réquiem alemán, la orquesta alemana interpretará la Sinfonía n.º 5 de Felix Mendelssohn, conocida como “De la reforma”, ya que fue compuesta para conmemorar el tricentenario de uno de los textos fundacionales del luteranismo. Con la inclusión de esta obra, la Gewandhausorchester rinde pleitesía al compositor que fue también su director entre 1835 y 1847, y que la dirigió en el estreno de obras fundamentales del Romanticismo como la Sinfonía “Grande” de Schubert o las Sinfonías 1, 2 y 4 de Schumann. 

Las entradas para estos conciertos, así como para todas las citas del festival, se pueden adquirir en quincenamusical.eus y en las taquillas del Kursaal y del Teatro Victoria Eugenia.

Toda la programación del festival se puede consultar en www.quincenamusical.eus 

 

Foto: la Gewandhausorchester de Leipzig será dirigida por Andris Nelsons / © Jens Gerber

60
Anterior Libros / La correspondencia de un icono - por Albert Ferrer Flamarich
Siguiente #Lecturasdeverano #LasMusas #Opinión / Anna Bon - por Cecilia Capdepón Pérez

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_Lat_5_202507_DVD_BAC226_BelAir_JustDance
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBC_Lat_6_202507_CD_Naxos_8.573703_Petrassi
FBC_Lat_7_202507_CD_Naxos_8.574621-22_Adam
FBC_Lat_8_202507_CD_Naxos_8.579172_Parole
FBC_Lat_9_202507_CD_Naxos_8.574679_Weinberg
FBC_Lat_1_202507_CD_Naxos_IBALP003-04_Biret
FBC_Lat_10_202507_CD_Naxos_8.579176_Daqun