Música clásica desde 1929

La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su programación de enero a marzo de 2021

30/11/2020

– La Orquesta y Coro Nacionales de España propone la nueva programación de enero a marzo de 2021, en la que se incluye como novedad el estreno de Focus Festival.

– La necesidad de mantener las medidas de distancia social para la prevención de contagios por la pandemia Covid-19 ha obligado al rediseño de los conciertos programados por la Orquesta y Coro Nacionales de España para el primer trimestre del próximo año.

Se mantiene en la mayor parte de los casos el espíritu sobre el que fue diseñado el programa original, así como la totalidad de los artistas anunciados en el avance original.  De la misma forma, el ciclo Descubre… Conozcamos los nombres y el nuevo Focus Festival adaptan sus contenidos a los condicionantes sanitarios.

– En el periodo de septiembre a noviembre 2020, primera parte de la temporada, se han celebrado hasta el 30 de noviembre, 31 conciertos de los que 27 han sido del Ciclo Sinfónico. De este último ciclo, 9 conciertos han tenido un 100%  de ocupación: 900 localidades por concierto. A lo que hay que sumar las giras de la ONE en Santander con dos conciertos y la actuación del CNE en Soria.

La venta de entradas de los nuevos conciertos se inicia a las 10.00 horas del martes 1 de diciembre de 2020. Se podrán adquirir localidades, con todas las garantías, en grupos de dos butacas cuando los espectadores realicen la compra de manera conjunta, gracias al desarrollo de un nuevo programa informático de venta de entradas.

El primer trimestre de 2021 mantiene la programación habitual de la Orquesta y Coro Nacionales de España, con 7 conciertos sinfónicos y los ciclos Descubre…Conozcamos los nombres, Satélites y el estreno del Focus Festival.

Al igual que en el anterior periodo en el que el foco estaba en el creador y en la música como vehículo de cultura y de comunicación, se mantienen las cuatro líneas internas en el ciclo sinfónico:

–Ludwig van… «Una oportunidad para revisar la encrucijada sobre la cual pivota la música occidental…»

–Rito y ritual «… El concierto –un rito en sí mismo- ofrece un medio privilegiado para actualizar esta herencia milenaria a través de obras concebidas bajo este prisma…»

–Más allá de Europa « …la orquesta ha ofrecido una excepcional vía para la expresión de identidades sin menoscabo de la autenticidad…».

–Creadores de mundos «…autores que han creado un estilo inmediatamente reconocible…»

Estas líneas además se trasladan al Ciclo Satélites en el que compositores y las obras programadas e interpretadas por los conjuntos instrumentales y vocales de la Orquesta y Coro Nacionales de España se vertebran en el mismo hilo conductor.

Todos los programas están diseñados para plantillas que garantizan la preservación de la distancia social sobre el escenario y que discurren en una sola parte, sin descanso, pero insisten en su intención de presentar nuevos artistas en el caso de los Descubre…y en el homenaje a la música en España en los años 50, en el festival Focus.

En los meses de enero a marzo de 2021 se incluyen autores actuales como Jörg Widmann, que se desempeñará además como director y clarinete solista en el Sinfónico 17, y los españoles José Luis Turina y Jesús Torres.

Músicas que sonarán de la mano de directores que estarán por primera vez con la OCNE como Jörg Widmann o François López-Ferrer, otros ya conocidos como Santtu- Matias Rouvali o que debutan en el ciclo sinfónico, como Jaime Martín. Además de los 4 programas que dirigirá David Afkham, director titular y artístico de la OCNE.

Y como siempre, solistas internacionales como Nicola Benedetti, Asier Polo, Mitsuko Uchida, Piotr Bezcala o Mathias Goerne, entre otros.

En el mes de febrero, se recupera el tradicional intercambio con la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, dirigida por Kerem Hasan y con el solista Narek Hakhnazaryan al violonchelo.

Por otra parte, se ha desarrollado un nuevo programa informático de venta de entradas que va a permitir en este nuevo periodo adquirir localidades, con todas las garantías, de grupos de dos butacas cuando los espectadores realicen la compra de manera conjunta, lo que sin duda será bienvenido por los aficionados.

La OCNE agradece muy sinceramente al público su presencia y apoyo en este periodo tan complejo e incierto. A medida que avance la lucha contra la pandemia,  la OCNE adaptará su actividad a las nuevas circunstancias y facilitará la información de las nuevas programaciones hasta fin de temporada.

Vídeo OCNE nueva programación:

https://youtu.be/8A5o6KXXlZM  

Avance enero, febrero y marzo 2021 en web OCNE

518
Anterior Música en Compostela: “La Guitarra Española”, por José María Gallardo Del Rey
Siguiente La Fundación Musical “Ciudad de Oviedo” presenta “Música en la Escuela”

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251115
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto