Música clásica desde 1929

La Orquesta Nacional de España rinde homenaje a Peter Eötvös en el Sinfónico 19

06/05/2024

La Orquesta Nacional de España rinde homenaje al director y compositor Peter Eötvös, fallecido el pasado mes de marzo a los 80 años de edad, en los conciertos del Sinfónico 19 programados inicialmente bajo su dirección. Eötvös, una de las voces más singulares y reconocidas del siglo XXI, es un maestro absoluto del color, tanto desde su faceta de compositor como de director de orquesta.

El director francés Pierre Bleuse se pondrá al frente de la Orquesta Nacional de España, manteniendo en su totalidad el programa original planificado por Peter Eötvös, los días viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de mayo en el Auditorio Nacional de Música.

COMPRAR ENTRADAS

El programa está planteado como un juego de espejos entre la música de dos compositores fascinados por la realidad imaginada y la fantasía: Peter Eötvös y Claude Debussy. Se iniciará con dos obras de Eötvös  Sirens’ Song y Concierto para violín y orquesta núm. 3, «Alhambra», este último interpretado por la violinista Isabelle Faust, a las que seguirán Preludio a la siesta de un fauno e Iberia de Debussy. Los paralelismos entre la sirena y el fauno debussyano es solo una parte del mencionado juego.

De este modo, si la Iberia del francés tuvo el mérito de reinventar el «sonido español» sacudiendo las telarañas del andalucismo decimonónico y sin necesidad de descender a la anécdota folclorista, el alhambrismo del tercer concierto para violín del húngaro se permite relegar el único gesto de literalidad localista a sus compases finales.

Pierre Bleuse es director titular de la Orquesta Sinfónica de Odense (Dinamarca) desde la temporada 2021/22 y director artístico del Festival Pablo Casals de Prades (Francia). También es director musical del Lemanic Modern Ensemble, grupo con sede en Ginebra y dedicado a la exploración de nuevo repertorio.

Trabaja habitualmente con algunos de los solistas internacionales más solicitados como Sol Gabetta, Nicholas Angelich, Bertrand Chamayou, Emmanuel Pahud, Renaud y Gautier Capuçon.

Isabelle Faust hizo su debut con los Berliner Philharmoniker en enero de 2009. Después de estudiar con Christoph Poppen y Dénes Zsigmondy, ganó el prestigioso Concurso Leopold Mozart en Augsburgo y el Premio Paganini en Génova.

Ha colaborado estrechamente con directores como Giovanni Antonini, Frans Brüggen, Sir John Eliot Gardiner, Bernard Haitink, Daniel Harding, Philippe Herreweghe, Andris Nelsons y Robin Ticciati. Isabelle Faust se ha dedicado con gran empeño a la interpretación de música contemporánea, lo que le ha llevado a estrenar obras de Peter Eötvös, Brett Dean y Ondřej Adámek. Ha sido galardonada con el Diapason d’Or, el Echo Klassik y el Gramophone Award.

Ver Vídeo Bienvenida 2.0 con Eva Sandoval

 

Foto: La Orquesta Nacional de España rinde homenaje al director y compositor Peter Eötvös / © Szilvia Csibi

157
Anterior Género, flamenco y música contemporánea desde su creación artística con Rocío Molina en la UAM
Siguiente Canal ARTE celebra los 200 años de la Novena Sinfonía de Beethoven

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez