Música clásica desde 1929

La Orquesta Nacional de España interpreta a Ortiz, Schumann y Stravinsky con Alondra de la Parra

17/03/2025

La Orquesta Nacional de España interpretará obras de Gabriela Ortiz, Robert Schumann e Ígor Stravinski, bajo la dirección de Alondra de la Parra, en los conciertos que tendrán lugar el viernes 21 y sábado 22 de marzo, a las 19.30 horas y el domingo 23 de marzo, a las 11.30 h. en el Auditorio Nacional de Música.

COMPRAR ENTRADAS

El programa, con raíces en la historia y la tradición, está compuesto por Téenek – Invenciones de Territorio de la mexicana Gabriela Ortiz (1964), Concierto para violín y orquesta en Re menor de Schumann, con la participación del violinista invitado Daniel Lozakovich y Petrushka (versión original, 1911) de Stravinski.

Escribir la historia de un país –su folclore, sus mitos, su cultura– a través de la música ha sido posiblemente la aspiración más ambiciosa a la que se ha enfrentado un compositor; escribir la de un continente no podría ser sino una tarea colectiva, poliédrica y siempre incompleta. El idioma huasteco, lengua maya que aún se habla en el norte de la costa del golfo de México, inspira la primera obra del programa.

El primitivismo constituye también uno de los sustratos de Petrushka (1911) de Ígor Stravinski, ballet protagonizado por un «títere, de repente dotado de vida, que exaspera la paciencia de la orquesta con diabólicas cascadas de arpegios». En calidad de albaceas del legado artístico de Robert Schumann, su viuda Clara, Joseph Joachim y Johannes Brahms retiraron de la circulación su «enfermizo» Concierto para violín, concluido apenas unos meses antes de su intento de suicidio. Obra maldita como pocas, este concierto es un ejemplo más del originalísimo y tortuoso universo musical de su autor.

La compositora mexicana Gabriela Ortiz ha sido premiada recientemente con tres Premios Grammy por su álbum de retratos Revolución Diamantina, grabado por la Filarmónica de Los Ángeles y Gustavo Dudamel, incluyendo el premio a la Mejor Composición Clásica Contemporánea por la canción principal. Otros reconocimientos con los que cuenta son la Medalla de Oro de Bellas Artes 2022, el Premio Nacional de Artes y Literatura de México, Beca Guggenheim y Beca Fulbright-García Robles.

Inició sus estudios con los reconocidos compositores mexicanos Mario Lavista, Federico Ibarra y Daniel Catán. Continuó sus estudios en Europa, obteniendo un doctorado en composición y Música electrónica de la City University de Londres bajo la dirección de Simon Emmerson.

 

Foto © Rafa Martín

124
Anterior Concerto 1700 y Ana Vieira Leite en Círculo de Cámara con las Cantatas de Scarlatti
Siguiente La renovada Orquesta Roberto Grandío se presenta en Madrid

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_Lat_5_202507_DVD_BAC226_BelAir_JustDance
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBC_Lat_6_202507_CD_Naxos_8.573703_Petrassi
FBC_Lat_7_202507_CD_Naxos_8.574621-22_Adam
FBC_Lat_8_202507_CD_Naxos_8.579172_Parole
FBC_Lat_1_202507_CD_Naxos_IBALP003-04_Biret
FBC_Lat_10_202507_CD_Naxos_8.579176_Daqun
FBC_Lat_9_202507_CD_Naxos_8.574679_Weinberg