Música clásica desde 1929

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebra sus 65 años con 15 estrenos mundiales

25/09/2021

Compositores de México, Venezuela, Estados Unidos, Italia y Alemania son parte del festejo.

Los conciertos iniciaron el 23 de septiembre en el Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México) y concluirán el 9 de diciembre, sumando un total de 12 conciertos para conmemorar el 65 aniversario de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA).


La Secretaría de Cultura del Gobierno de México invita a la temporada 21-22 de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), en la cual esta agrupación, la más importante de su tipo en México y uno de los ensamble orquestales más reconocidos de América Latina, estará celebrando su 65 aniversario. Como parte de este festejo, y a lo largo de toda la programación, se llevarán a cabo 15 estrenos mundiales de compositores de México, Venezuela, Estados Unidos, Italia y Alemania.

A decir del director artístico de la agrupación, Ludwig Carrasco, existe gran interés en dar a conocer el trabajo de reciente creación, por lo cual se realizará el estreno mundial de piezas de Juan José Bárcenas, Alejandra Hernández, David Hernández-Ramos, Juan Pablo Medina, Marcela Rodríguez, William Harvey y Reinaldo Moya, entre otros. La presencia de obra nacional continuará en la temporada al interpretar piezas de Carlos Chávez, Laura Chávez-Blanco, Leonardo Coral, Manuel M. Ponce y Manuel Reyes Meave, las cuales formarán parte de las diversas presentaciones enmarcadas en este programa.

De igual forma, se llevarán a cabo diversos estrenos nacionales de importantes creadores que son poco conocidos en México, como por ejemplo del arpista y compositor británico Elias Parish Alvars y el polaco Mieczysław Weinberg. También será oportunidad para conmemorar a Antonin Dvořák (180 aniversario del nacimiento), Gerald Finzi (120 años de su natalicio), Wolfgang Amadeus Mozart (265 años de su nacimiento y 230 de su muerte), Astor Piazzolla (100 años de su natalicio) y Nino Rota (110 aniversario de su nacimiento).

Será una celebración atractiva con la participación de reconocidos directores huéspedes, como José Areán, Jorge Casanova, Luis Samuel Saloma, Luis Manuel Sánchez y Vladimir Sagaydo, y de las y los solistas invitados, como Rafael Ancheta, Rachid Bernal, Ulises Castillo, Ana Gabriela Fernández, William Harvey, Baltazar Juárez, Iván Manzanilla, Silvia Navarrete, Jorge Federico Osorio, David Rivera y Pastor Solís.

La actividad más destacada será la celebración de su 65 aniversario, el jueves 14 de octubre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con la participación como solista invitado del pianista mexicano Jorge Federico Osorio.

www.ocba.inba.gob.mx

www.ludwigcarrasco.com

Foto: Ludwig Carrasco dirigiendo la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA)
Crédito: Lorena Alcaráz

780
Anterior Cultura pone en marcha la comisión interministerial para aprobar el Estatuto del Artista
Siguiente La Fundación Juan March y el Teatro de la Zarzuela presentan el estreno de ‘I tre gobbi’

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_Lat_5_202507_DVD_BAC226_BelAir_JustDance
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBC_Lat_6_202507_CD_Naxos_8.573703_Petrassi
FBC_Lat_7_202507_CD_Naxos_8.574621-22_Adam
FBC_Lat_8_202507_CD_Naxos_8.579172_Parole
FBC_Lat_9_202507_CD_Naxos_8.574679_Weinberg
FBC_Lat_10_202507_CD_Naxos_8.579176_Daqun
FBC_Lat_1_202507_CD_Naxos_IBALP003-04_Biret