Música clásica desde 1929

La Orquesta Ciudad de Granada presenta su temporada de conciertos 2025/26

21/05/2025

La Alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, junto a los representantes del Consorcio Granada para la Música, José Ángel Vélez (Secretario Gral. de Innovación Cultural de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía) y María Vera, por la Diputación de Granada, han presentado esta mañana en el Carmen de la Fundación Rodríguez Acosta la temporada de conciertos 2025/2026 de la Orquesta Ciudad de Granada, acompañados del director artístico de la formación Lucas Macías, y Roberto Ugarte, gerente de la OCG hasta la actual temporada.

DESCARGA EL LIBRO DE LA TEMPORADA

La Orquesta Ciudad de Granada también en esta nueva edición comenzará su temporada en la Plaza de Toros de Granada (5 de septiembre), con la popular “Fiesta con la OCG”, concierto gratuito programado como inauguración de la I Bienal de Flamenco de Granada, preámbulo al primer programa del ciclo de abono que, como viene siendo habitual en las últimas ediciones, comenzará con el espacio barroco, dos programas dirigidos por Silvia Márquez y Eamonn Doughan, respectivamente.

En el espacio sinfónico se han programado 11 conciertos. En el podio nos acompañarán directores queridos y admirados por nuestro público, como Joseph Swensen y Christian Zacharias, principales directores invitados, junto a batutas que nos visitan por primera vez, como Philip von Steinaecker, Samuel Lee o Heiz Holliger. También en este espacio descubriremos a nuevos y prestigiosos intérpretes como Geneva Lewis, Emily D’Angelo, Anastasia Vorotnaya, Julia Kleiter o Benjamin Bruns, entre otros.

El autor que se erige en auténtico protagonista de la programación de esta temporada es Gustav Mahler, del que se interpretarán seis títulos en cuatro conciertos (con la colaboración de Fundación Caja Rural Granada) que definen gran parte de su universo, tres de sus sinfonías, el Adagio de la inconclusa Décima, sus Rückert-lieder y una obra inclasificable, La canción de la Tierra. Toda una pasión mahleriana que, sin duda, vamos a disfrutar.

Dos conciertos extraordinarios, la Misa núm. 6 de Schubert y El barbero de Sevilla, de Giovanni Pasiello conforman un miniciclo, al frente del cual estarán Christian Zacharias y Lucas Macías, respectivamente, conciertos que cuentan con la colaboración de Fundación Unicaja.

El Coro de la OCG, presente en el Stabat Mater de nuestro admirado José García Román, en el tradicional Mesías, en la Tercera de Mahler y en la mencionada Misa de Schubert, y la Joven Academia, volverán a ser compañeros de viaje de la OCG durante todos estos meses.

El ciclo familiar se abrirá con una original propuesta bajo el título “Al son de Cervantes”, un concierto escénico para orquesta y dos comediantes, con Silvia Márquez en la dirección, al que seguirá una nueva producción de la OCG y la compañía granadina Da.Te Danza, “Los caracteres en danza”, con dirección coreográfica de Omar Meza y musical de Dimas Ruiz. Finaliza el ciclo en abril con #bioclasiscs, sobre una idea original y guion de la letrista y soprano Sheila Blanco, acompañada para la ocasión por el director Ignacio García Vidal.

La temporada que hoy se presenta comprende 25 conciertos, distribuidos en cuatro ciclos: 2 conciertos del espacio barroco, 11 del espacio sinfónico viernes, 5 del sinfónico sábado, 2 del ciclo extraordinario, y 3 conciertos del ciclo familiar. Fuera de abono están comprendidos el concierto Fiesta con la OCG y El Mesías participativo. A ello su sumarán los 30 conciertos didácticos programados, que se corresponden con los tres programas familiares.

La suma total asciende a 55 conciertos, que se desarrollarán entre septiembre 2025 y mayo 2026, y todos tendrán lugar en el Auditorio Manuel de Falla, excepto la Fiesta, y donde se ofertan más de 70.000 butacas. Junto al director artístico Lucas Macías, se pondrán al frente de la OCG 11 directores, y participarán más de 30 solistas a lo largo de la temporada para interpretar más de 70 obras.

La Orquesta Ciudad de Granada vuelve a contar una temporada más con un fiel grupo de colaboradores y patrocinadores, entre los que destacan Fundación Caja Rural Granada, Fundación Unicaja, Fundación “la Caixa”, Industrias Kolmer y Grupo Hoteles Porcel. Esta temporada cuenta, además, con la colaboración especial del Museo del Prado, que ha cedido los derechos de reproducción y comunicación pública de una selección de obras que se utilizarán en diferentes formatos como imagen de la temporada OCG 2025/26, “Granadas en el Museo del Prado”.

En el siguiente enlace encontrarán toda la información relativa a la programación, renovación de abonos, que iniciamos el próximo lunes 26 de mayo: fechas, tarifas, ciclos…  información que también recibirán desde Redentradas, con los procedimientos a seguir para la renovación y acceso a la compra del concierto El Mesías, programa fuera de abono. Los abonados que lo deseen, y de manera presencial, podrán hacer también su renovación durante las horas previas a los dos conciertos de la próxima semana, viernes 30 y sábado 31, en la Taquilla del Auditorio:

 

Foto: La Alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, junto las autoridades en la presentación.

24
Anterior Tosca, Ballet Nacional de España, Sokolov o Savall, en la temporada 25-26 de Fundación Baluarte
Siguiente El teatro Fernán Gómez · Centro Cultural de la Villa presenta el VI festival Música Antigua Madrid

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker