Música clásica desde 1929

La OCNE estrena ‘La tumba de Antígona’ de Pilar Jurado y recibe al tenor Piotr Beczała

06/05/2025

La Orquesta y Coro Nacionales de España, bajo la dirección de Jordi Bernàcer, estrenarán La tumba de Antígona de Pilar Jurado -obra encargo de la institución- y recibirán al reconocido tenor Piotr Beczała interpretando la cantata Rinaldo de Johannes Brahms el próximo fin de semana los días 9, 10 y 11 de mayo en el Auditorio Nacional de Música.

El programa, enmarcado en el Ciclo Sinfónico 22 de la actual temporada, se iniciará con la obra Tasso, lamento y triunfo S.96 de Franz Liszt y lo completarán las dos ya mencionadas La tumba de Antígona, para orquesta y coro femenino y Rinaldo, op. 50, para tenor, coro masculino y orquesta.

Un ensayo publicado en 1948 y una obra teatral escrita en 1967 dan forma a la Antígona de María Zambrano. El enfrentamiento fratricida –Etéocles y Polinices– como imagen arquetípica de la guerra civil, y la obligación moral de honrar a los vencidos se transmuta en Zambrano en una encarnación de su propia experiencia personal desde el exilio. Compuesta para orquesta y coro femenino, la obra de estreno de Pilar Jurado desarrolla este concepto, como contrapunto material –y espiritual– de la cantata brahmsiana.

Piotr Beczała interpretará Rinaldo de Brahms, una cantata para tenor y coro masculino protagonizada por el caballero de homónimo nombre y que versa sobre sus desventuras amorosas. La pieza cuenta con el texto del poema Rinaldo de Goethe, que presenta un episodio de la épica Jerusalén liberada del poeta italiano Torquato Tasso.

Jordi Bernàcer es desde 2015 Resident Conductor en la San Francisco Opera. Inicia sus estudios musicales a la edad de seis años, cursando estudios de flauta, dirección de coro y dirección de orquesta en el Conservatorio «Joaquín Rodrigo» de Valencia. Asiste en Viena a los cursos internacionales de dirección de orquesta de Ervin Acél en la Universität für Musik, diplomándose con las máximas calificaciones (Auszeichnung) en el «Konservatorium Wien» con Georg Mark y Reinhard Schwarz. En 1997 obtiene el Premio en Dirección de Orquesta del Verein Wiener Musikseminar.

Ver Vídeo “Bienvenida 2.0” por Irene de Juan

186
Anterior Lo imprevisible: temporada 25/26 del Gran Teatre del Liceu
Siguiente ‘Cómicas’ en el Teatro de la Zarzuela, las primeras mujeres de teatro moderno en la España del XVIII

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_05_OBC3_SegonaBrahms_20251015-20251019
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_TeatroZarzuela_PepitaJimenez_20250919-20251019
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_FestContemporaneoCanarias_20250923-20251013
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone
FBC_Lat_6_202510_CD_Naxos_8.579143_Shor
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum