Música clásica desde 1929

La Fundación Juan March redescubre la figura de Pauline Viardot en tres conciertos

24/11/2021

En 2006, la crítica Erica Jeal lamentaba en el periódico The Guardian: “Si para Berlioz fue una de las grandes artistas de la historia de la música, ¿por qué la cantante, pianista y compositora Pauline Viardot se ha convertido en una mera nota al pie?”. Afortunadamente, en 2019 Orlando Figes redescubrió al gran público a la cantante española con la publicación del libro Los europeos, en el que presentó su biografía como un ejemplo de la cultura europea, que nació como fruto de la globalización económica y del ferrocarril.

Este miércoles 24 de noviembre la Fundación Juan March estrena un ciclo de tres conciertos que desglosarán la trayectoria de esta mujer singular.

El primero recorrerá la vida de Viardot a través de la música de compositores conocidos como Franck, Chopin o Liszt en una velada concebida por Paco Azorín e interpretada por Mariam Batsashvili al piano y las lecturas dramatizadas de Aura Garrido.

El segundo concierto abordará su impronta española, que reflejó en la década de 1840 en una serie de canciones inspiradas en formas de danza en las que desplegó un doble virtuosismo –vocal e instrumental–.

El tercero, de la mano de la soprano Ina Kancheva y el pianista Ludmil Angelov, explorará su vocación cosmopolita, que la llevó a recorrer Europa, de Londres a Moscú, y reivindica la dimensión transnacional de su creación musical. A lo largo de estos tres conciertos podrán escucharse varias de las series de canciones que Viardot compuso sobre textos franceses, rusos, españoles, alemanes, y toscanos, y que la cantante incorporaba a sus conciertos en función del país que estuviera visitando.

Hija del destacado tenor Manuel García y hermana de la célebre cantante María Malibrán, Pauline Viardot (1821-1910) fue una de las primeras estrellas de ópera “europeas”. Esposa del Louis Viardot y musa (y quizá amante) del escritor ruso Iván Turguénev, fue una cantante de musicalidad excepcional, además de maestra de canto y compositora, que tuvo muy presentes sus raíces españolas y cultivó la amistad de músicos como Clara Schumann, Hector Berlioz o Camille Saint-Saens, quien le dedicó Sansón y Dalila y la consideró “la mujer más brillante” que había conocido.

Además, fue una activa editora de lo que hoy se denomina “música antigua”, y durante cinco décadas fue la solicitada profesora de canto de importantes cantantes como Aglaja Orgéni y Marianne Brandt y de destacados profesores de canto, de Rusia a Norteamérica.

I. Miércoles 24 de noviembre

18:00 Paco Azorín y Aura Garrido entrevistados por Belén Pérez Castillo.
18:30 Paco Azorín, dramaturgia, Mariam Batsashvili, piano, Aura Garrido, narración.

II. Miércoles 1 de diciembre.

18:00 Francisco Soriano entrevistado por Belén Pérez Castillo.

18:30 Natalia Labourdette, soprano. Helena Ressurreição, mezzosoprano. Francisco Soriano, piano.

III. Miércoles 8 de diciembre.

18:00 Zoila Martínez Beltrán entrevistada por Belén Pérez Castillo.

18:30 Ina Kancheva, soprano. Ludmil Angelov, piano.

Los tres conciertos y la entrevista previa podrán seguirse por Canal March y Youtube.

Página web del ciclo

Foto: El primero de los conciertos recorrerá la vida de Viardot a través de la música de compositores conocidos como Franck, Chopin o Liszt en una velada concebida por Paco Azorín e interpretada por Mariam Batsashvili al piano y las lecturas dramatizadas de Aura Garrido.

648
Anterior El violinista Fumiaki Miura y la Orquesta Sinfónica de Navarra en Baluarte
Siguiente El Festival Música en Segura presenta su edición otoñal de 2021

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_04_AntInaug-Walpurg-SinfEscoc-Savall_20251010-14
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_TeatroZarzuela_PepitaJimenez_20250919-20251019
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_FestContemporaneoCanarias_20250923-20251013
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum
FBC_Lat_6_202510_CD_Naxos_8.579143_Shor