Música clásica desde 1929

El violinista Fumiaki Miura y la Orquesta Sinfónica de Navarra en Baluarte

24/11/2021

El concierto, tercero de la Temporada 21-22 de Fundación Baluarte, se ofrecerá el jueves 25 de noviembre a partir de las 20:00 en la Sala Principal de Baluarte

La dirección correrá a cargo de José Miguel Pérez-Sierra

Pablo Sarasate (1844-1908) y Camille Saint-Saëns (1835-1921) forjaron una estrecha amistad desde el año 1859 cuando el joven Sarasate, con tal solo quince años, pidió al compositor francés que le escribiera una obra. En recuerdo de esa amistad y en el año en que se cumplen doscientos años de la muerte de Saint-Saëns, Fundación Baluarte vuelve a reunir en un concierto a ambos compositores.

El protagonista del concierto será el joven violinista japonés Fumiaki Miura (Tokio 1993), quien con tan solo 28 años es ya una estrella en su país y una revelación mundial como intérprete del violín. Desde los 16 años recibe consejos de su mentor, Pinchas Zukerman.

Durante esta Temporada participará como artista residente con tres conciertos en la Royal Philharmonic Orchestra de Londres y ofrecerá conciertos junto a la Orquesta Nacional de España, la Armenian State Symphony Orchestra, la Orquesta Sinfónica de Jerusalén y la Orquestra Simfònica de Barcelona junto a Pinchas Zukerman. Fumiaki Miura toca un Stradivarius de 1704 llamado “ex Viotti” cedido por Munetsugu Foundation.

El concierto ofrecerá en la primera parte la Sinfonía nº 3 “Sinfonía con órgano”, una de las obras más aclamadas de Saint-Saëns. Fue un encargo de la Philharmonic Society de Londres y se estrenó el 19 de mayo de 1886, dirigida por el propio compositor.

En la segunda parte, Fumiaki Miura interpretará cuatro obras de los dos autores. De Camille Saint-Saëns: Introducción y Rondó caprichoso, compuesta para Sarasate en 1863 y una de las obras más populares y difundidas del autor, y Havanaise, compuesta para Rafael Díaz Albertini, joven violinista cubano alumno y protegido de Sarasate, quien la estrenó en 1888. Y de Pablo Sarasate, Miura interpretará dos de sus obras más conocidas: Introducción y Tarantela, compuesta por el autor en los últimos años de su vida y estrenada en el verano de 1899, y Aires Bohemios, compuesta por el violinista navarro tras un viaje realizado a Hungría en 1877. Se trata de una de las mejores obras de Sarasate con pasajes de enorme dificultad técnica que representan un auténtico reto para los violinistas. 

Una hora antes del concierto, en la Sala Gola de Baluarte, María Nagore, titulada en Piano y doctora en Musicología, ofrecerá una conferencia introductoria bajo el título Sarasate y Saint-Saëns: intercambios e influencias mutuas.

www.baluarte.com

Foto © Yuji Hori
 

499
Anterior Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin, Vladimir Jurowski y Leonidas Kavakos en Ibermúsica
Siguiente La Fundación Juan March redescubre la figura de Pauline Viardot en tres conciertos

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska