Música clásica desde 1929

“La enseñanza de la viola en España”, de Luis Magín

20/09/2018

Este magnífico libro, La enseñanza de la viola en España. Un estudio sobre su historia y principal obra didáctica, está llamado a ser una referencia fundamental sobre un tema prácticamente ignorado en la historiografía musical. Escribir y, sobre todo, publicar un libro sobre la historia de la viola y su enseñanza en España debe ser considerado un hito que debemos al entusiasmo, esfuerzo y rigor de su autor, el violista Luis Magín, presidente de la Asociación española de la viola.

Es este un trabajo que supone la oportunidad de poder poner de manifiesto la importancia tanto de un libro que trae a un primer plano un instrumento tradicionalmente relegado a un ámbito secundario, como a su autor, un violista que combina con maestría su carrera como intérprete, docente, investigador y divulgador del patrimonio musical español.

La viola ha sido un instrumento históricamente subsidiario del violín y que ha carecido de un currículo formativo propio en los conservatorios hasta los albores del siglo XX. Sin duda, esto ha tenido consecuencias nefastas en cuanto a la formación de los intérpretes, la creación de un repertorio original y sobre todo en cuanto a su consideración como instrumento independiente con un sonido y una técnica propios.

Esta publicación saca a la luz toda esta problemática mediante un análisis exhaustivo de fuentes y documentos hasta ahora desconocidos, para con ello contribuir a incorporar la historia de la viola en España a la del continente europeo y llenar así un vacío alarmante en la bibliografía internacional.

La enseñanza de la viola en España. Un estudio sobre su historia y principal obra didáctica.
Autor: Dr. Luis Magín Muñiz Bascón (Cátedra de Viola del CONSMUPA   - Presidente de la Asociación Española de la Viola - Secretario Ejecutivo de la International Viola Society).
Con prólogo de Judith Ortega, del ICCMU.

1280
Anterior La vicepresidenta, Carmen Calvo, reúne a la Comisión Delegada de Asuntos Culturales
Siguiente La ópera “El gato con botas” inaugura el 18º Festival de Música de Tres Cantos

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_04_AntInaug-Walpurg-SinfEscoc-Savall_20251010-14
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_TeatroZarzuela_PepitaJimenez_20250919-20251019
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_FestContemporaneoCanarias_20250923-20251013
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone
FBC_Lat_6_202510_CD_Naxos_8.579143_Shor
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum