Música clásica desde 1929

La ópera Fidelio, de Beethoven, inaugura la temporada de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE

26/09/2018

Dirige esta ópera en versión de concierto, Miguel Ángel Gómez-Martínez

Con los solistas Emma Bell, Thomas Mohr, Kristian Cser, Grigory Shkarupa, Berit Solset, Thomas Tatzl, Diego Neira, Ángel Castilla y Juan Muruaga

Jueves 4 de octubre, a las 19:30, en el Auditorio Nacional de Música, de Madrid

Comienza la temporada de conciertos 2018/2019 de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, bajo la dirección de Miguel Ángel Gómez Martínez con Fidelio, la única ópera de Beethoven, que se ofrecerá en versión de concierto. Actúan como solistas la soprano Emma Bell, el tenor Thomas Mohr, el barítono Kristian Cser, el bajo Grigory Shkarupa, la soprano Berit Solset, el bajo Thomas Tatzl, el tenor Diego Neira, el tenor Ángel Castilla, y el bajo Juan Muruaga. Javier Corcuera es el director titular del Coro RTVE. El concierto, que tendrá lugar en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, lo transmite, en directo, Radio Clásica, y lo grabará TVE para emitirlo en Los conciertos de La 2.

Fidelio, de Beethoven, la única ópera que compuso el genio de Bonn, es la obra elegida por el director titular de la Orquesta Sinfónica RTVE, Miguel Ángel Gómez-Martínez, para inaugurar la temporada de conciertos 2018/2019. El maestro granadino que además es el asesor artístico de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, sigue la línea de temporadas anteriores al apostar por la ópera en versión de concierto. Recordemos que para clausurar la actual temporada ha programado otra ópera, en este caso, La Rondine, de Puccini, también en versión de concierto.

Fidelio se divide en dos actos, tiene el libreto de Joseph Von Sonnleithner, y se estrenó en Viena el 23 de mayo de 1805.

El argumento de Fidelio, (su primer título fue Leonora o el amor conyugal), transcurre en Sevilla a finales del siglo XVII, en la época del monarca Carlos III. Se centra en cómo Leonora, haciéndose pasar por el guardia Fidelio, libera a su marido Florestán de la prisión donde se encuentra injustamente condenado a muerte por las intrigas políticas de Don Pizarro.

Es una obra que puede encuadrarse en el segundo periodo musical de Beethoven, que sucedió a su etapa de clasicismo, es decir ya a la época romántica del compositor, con importantes novedades estilísticas, como la importancia del coro o una novedosa orquestación para permitir que los cantantes solistas se eleven sobre la orquesta con el fin de conseguir una mayor fuerza dramática.

Son los intérpretes, la soprano Emma Bell (Leonora) el tenor Thomas Mohr (Florestán), el barítono Kristian Cser (Don Pizarro), el bajo Grigory Shkarupa (Rocco), la soprano Berit Solset (Marcelina), el bajo Thomas Tatzl (Don Fernando), el tenor Diego Neira (Jaquino), el tenor Ángel Castilla (prisionero), y el bajo Juan Muruaga (prisionero).

La obra, de dos actos, tiene un descanso después del primer acto.

Miguel Ángel Gómez-Martínez

Natural de Granada, estudió piano, violín y composición en Granada, Madrid y EEUU, así como Dirección de Orquesta en Viena, a los 21 años.

Miguel Ángel Gómez-Martínez ha sido invitado por los Teatros de Ópera más famosos del mundo, como la Deutsche Oper de Berlín, Ópera de Viena, Múnich, Hamburgo, Covent Garden de Londres, Opera de Paris, Lyric Opera de Chicago, Scala de Milán, Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro Real de Madrid o Liceo de Barcelona. Ha dirigido igualmente en los festivales de Berlín, Viena, Múnich, Salzburgo, Granada o Santander y a las más prestigiosas orquestas, como la Filarmónica de Viena, Gewandhaus de Leipzig, la Staatskapelle de Dresde, Sinfónica de Viena, Royal Philarmonic y Filarmónica de Londres y ONE, entre muchas otras.

De 1984 a 1987, fue Director Titular de la Orquesta Sinfónica RTVE y también ha sido Director Artístico del Teatro de la Zarzuela de Madrid. Desde 2004 es Director Musical de la Orquesta del Festival de Pascua de Bayreuth y en 2017 asume de nuevo la titularidad de la Orquesta Sinfónica RTVE.

www.rtve.es/rtve/orquesta-coro 

1378
Anterior Octubre se dispara en actividades en el CNDM
Siguiente 17º Premio Internacional de Interpretación «Intercentros Melómano»

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt