Música clásica desde 1929

Juanjo Guillem afronta una de las temporadas más prolíficas de su carrera

11/12/2018

A sus ya habituales compromisos con NEOPERCUSIÓN, como conjunto residente del Distrito de Chamberí-Ayuntamiento de Madrid desde 2008, en el Teatro Galileo con cuatro acciones sonoras de septiembre a diciembre de 2018, se añaden su participación en el Ciclo Satélites de la OCNE en el Auditorio Nacional de Música, el concierto para el Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la UAM, con Catulli Carmina de C. Orff, obra que no se interpreta en el Auditorio Nacional desde hace más de 25 años, un concierto en el ADDA de Alicante junto a Neopercusión y Raquel Andueza y su participación en el IX Ciclo de Música Contemporánea de la Fundación BBVA de Bilbao interpretando composiciones de creadores actuales como Erkoreka, Verdú, Steen Andersen y Filidei.

JUANJO GUILLEM
Reconocido por la crítica como “…un artista capaz de lo imposible, además de crear espectáculo”, el percusionista español Juanjo Guillem aborda las mas diferentes propuestas artísticas gracias a sus innumerables recursos artísticos y técnicos adquiridos a través de sus expansivas interpretaciones en importantes salas de concierto de todo el mundo.

Juanjo Guillem ha interpretado numerosos conciertos para percusión y orquesta de compositores como Takemitsu, Cerha, Gubaidulina, Norgard, Tan Dun, Miyoshi, MacMillan, Jesús Torres, Louis Franz Aguirre, Olivia Carrión-Arteta, etc…junto a grandes agrupaciones como Orq. Nacional de España, Orq. Sinfónica de Barcelona, Orq. Sinfónica de Madrid, Orq. de Cámara de San Petesburgo, Orq. de Cámara de Cascais (Portugal), Orq. de la Comunidad de Madrid, Orq. de las Palmas de Gran Canaria entre otras y con directores como Josep Pons, José Ramón Encinar, Pablo González, Phillippe Bender, Jean Paul Penin o Mikhail Agrest. Cabe destacar su grabación para Karios de “Vanishing point”, concierto para 2 percusionistas y orquesta de Cesar Camarero con la Orquesta Nacional de España con Peter Hears.
 
    Apasionado desde muy joven por la nueva creación, Guillem destaca por su compromiso con el arte de su tiempo interpretando obras de los compositores más representativos de la música actual como: Boulez, Ligeti, Berio, Carter, Aperghis, Stockhausen, Hosokawa, Xenakis, Manoury, Crumb, Reich, Sciarrino, Adams, etc…, manteniendo contacto constante con compositores actuales, muchos de los cuales le dedican sus obras.

En su interés por ampliar el repertorio de su instrumento ha encargado y estrenado mas de 50 piezas a compositores como José Luis Turina, Jesús Torres, J.M. Sánchez Verdú, Louis Franz Aguirre, Mauricio Sotelo, Ramón Humet, Thierry Pecou, Gabriel Erkoreka y un largo etc., lo que hace que sea uno de los músicos que mas han ayudado a dar a conocer la música escrita para percusión.

Desarrolla proyectos propios como solista o con músicos como Markus Stockhausen, cuarteto Arditti o el pianista Eldar Nebolsin actuando en importantes salas de conciertos de Europa, Asia y América como el Festival de Salzburgo, Fest internacional de Liubliana, Auditorio Nacional de Madrid, Themus Fest. Gotemburgo, Music d,Aujordhui-Perpinyan, China Conservatory, Senyang Concert Hall, Manhattan School of music, RNCM Manchester, Fest. De Monterrey, Museo Reina Sofía, Festival de música contemporánea de Alicante o Festival BBVA interpretando programas que incluyen las grandes obras maestras escritas para percusión como Zyklus o Kontakte de K.H. Stockhausen, Circles de L. Berio, Drumming de S. Reich. Psappha y Pleiades de Xenakis entre otras así como novedosas creaciones de compositores actuales que combinan diferentes artes escénicas. Crea también para Neopercusion espectáculos pedagógicos para divulgar y acercar la música a los más jóvenes.

 En la actualidad y desde 1999 es Timbalero y principal percusionista de la Orquesta Nacional de España y profesor-coordinador del departamento de percusión del Centro Superior Katerina Gurska y de la Universidad Alfonso X “ El sabio” además de profesor invitado del Conservatorio Superior de las Islas Baleares.

Juanjo Guillem toca  con instrumentos de percusión Malletech, Promusin, PBP Mallets y JEFF Mallets.

www.juanjoguillem.com

(Crédito foto: Txuca Pereira)

 

1105
Anterior Carmela Remigio es Vitellia en “La clemenza di Tito” de la Ópera de Oviedo
Siguiente José Luis López-Antón dirige el programa navideño de la Filarmónica de Boca de Río

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBC_Lat_10_202509_CD_Naxos_8.574318_Teike
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBC_Lat_2_202509_811408_DVD_CMajor_TheIdiot
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska