Música clásica desde 1929

Javier Eguillor estrena un concierto de Daugherty con Nuno Coelho y la Orquesta Sinfónica RTVE

23/01/2025

La Orquesta Sinfónica RTVE ofrece en su noveno concierto de temporada, en el Teatro Monumental de Madrid el jueves 23 y viernes 24 de enero a las 19.30h, dos músicas y dos compositores de nacionalidad, vida y estilos muy diferentes: Dimitri Shostakovich, ruso ‘soviético’, y Michael Daugherty, estadounidense, aunque la auténtica novedad radica en la confrontación de sus músicas.

La música de Shostakovich (1906-1975) es romántica, arraigada en elementos populares y postmodernista. Daugherty, nacido en 1974, un año antes de que muriera el compositor ruso, es un músico que se mueve con soltura en ámbitos tan diferentes como el rock, la música country y hasta de películas del oeste.

Daugherty compone el ‘Concierto para timbales y orquesta’ en 1973 por encargo de la Sinfónica de Detroit. Esta obra lleva los timbales al primer plano de la orquesta como base de una gran construcción acústica. Su interpretación requiere al solista, en este concierto de la Orquesta RTVE el internacional y uno de los mejores del mundo Javier Eguillor, altas dosis de virtuosismo y una amplia gama de técnicas de interpretación.

La Décima Sinfonía de Shostakovich es 48 minutos de tragedia, desesperación, terror y violencia y dos minutos de triunfo. La interpretación más aceptada de la obra la ha visto como una representación de los años de Stalin en Rusia. El compositor sintió de primera mano el capricho del régimen de Stalin - fue denunciado públicamente, sus obras proscritas y su estatus reducido al de ‘no persona’. Se trata de la primera sinfonía que compone, en 1953, después de la muerte del dictador soviético.

Javier Eguillor, timbales

Javier Eguillor (Xixona, Alicante 1975), timbal solista de la Orquesta de Valencia, titular del Palau de la Música, ha trabajado con reconocidos directores como Zubin Mehta, Yehudi Menuhin, Gustavo Dudamel, Valeri Gergiev, Esa-Pekka Salonen, Colin Davis, Bernard Haitink, Guennadi Rozhdéstvenski, Carlo Maria Giulini o Vladímir Ashkenazi y prestigiosas orquestas como la Filarmónica de Montecarlo, Orquesta San Petersburgo, RTVE, Filarmónica de Israel, Nacional de España, Bilbao, Pamplona, Tenerife... o las bandas municipales de Alicante, Bilbao, Madrid o Valencia.

La crítica ha valorado su “perfecta afinación, técnica forjada en el talento, el trabajo y la mejor escuela”, por llevar a los timbales a su más alto escalafón solístico y por su “entusiasmo, trufado de virtuosismo” que le permite transitar desde “la métrica más severa a la sutileza del sonido etéreo”. La prensa especializada subraya “sus inagotables recursos técnicos” y sus interpretaciones “magistrales” con los timbales, instrumento que “domina con tanta pericia y saber”, así como con la batería; y elogia su pasión y generosidad por abrir camino a la percusión “emulando de alguna manera la labor pionera de Segovia con la guitarra”. 

El músico, con cientos de miles de visualizaciones en Youtube y Facebook, es uno de los solistas que más se ha prodigado en la interpretación de obras protagonizadas por la percusión con los estrenos de composiciones de Philip Glass, André Jolivet, Robert Jager, Michael Daugherty o la grabación en directo del Concierto para timbales y Wind Ensemble de Ney Rosauro. El percusionista colabora con orquestas como Dissonances, Bandart, Mahler Chamber, Orquesta del Festival de Evian... y es uno de los impulsores de Liber Quartet, una agrupación con la que ha interpretado La consagración de la primavera de Ígor Stravinski y West Side Story de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim, entre otras.

Eguillor destaca también tocando la batería, actúa con grandes músicos del mundo del jazz y del pop e imparte clases magistrales de timbal en los conservatorios superiores de España, Francia, Italia o Argentina, y en jóvenes orquestas de España y Europa, donde imparte un innovador y atractivo aprendizaje del timbal enfocado hacia un emprendimiento de futuro. Asimismo, ha recibido diversas distinciones y premios como el Boixet d’Or del Consejo Regulador del Turrón de Xixona y el Premio Importante del Diario Información.  

Nuno Coelho, director

Nuno Coelho es director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias desde octubre de 2022. Además de los conciertos en Oviedo, la temporada 23/24 marca su debut con la Netherlands Radio Philharmonic, la hr-Sinfonieorchester de Frankfurt, la Orquestra Sinfônica de São Paulo y la Orchestre Philharmonique Royal de Liège, y su regreso a la Orchestre Philharmonique du Luxembourg y la Orquesta Gulbenkian.

Más adelante, regresará a la Antwerp Symphony, la Tampere Philharmonic y la Orquesta Nacional de España, y debutará con la Stavanger Symphony y la Minnesota Orchestra. Los momentos más destacados de las dos últimas temporadas incluyen conciertos con la Royal Concertgebouw Orchestra, BBC Scottish Symphony, Filarmónica de Helsinki, Dresden Philharmonie, Staatsorchester Hannover, Gävle Symfoniorkester, Sinfónica de Malmö, Residentie Orkest, Orchestre Philharmonique de Strasbourg, Orquesta Sinfónica de Galicia, Tampere Philharmonic, Antwerp Symphony Orchestra y la Orquestra Simfónica de Barcelona.

En el ámbito de la ópera, Nuno ha dirigido producciones de La traviata, Hänsel und Gretel, Cavalleria rusticana, Rusalka y Manon. En noviembre de 2022 dirigió su propia puesta en escena de la reinterpretación de Don Giovanni por José Saramago en la Fundación Gulbenkian, habiendo dirigido previamente su semi-puesta en escena de Così fan tutte la temporada anterior. Ganador del Primer Premio en el Concurso Internacional de Dirección de Cadaqués en 2017, desde entonces ha dirigido a la Royal Liverpool Philharmonic, BBC Philharmonic, Symphoniker Hamburg, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Noord Nederlands Orkest y la Orchestra Teatro Regio Torino.

Fue “Dudamel Fellow” en la Filarmónica de Los Ángeles entre 2018-19 y reemplazó a Bernard Haitink esa misma temporada para hacer su debut con la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks. Nacido en Oporto, estudió dirección en la Universidad de las Artes de Zúrich con Johannes Schlaefli y ganó el Premio Neeme Järvi en el Festival Menuhin de Gstaad. En 2015 fue admitido en el Dirigentenforum del Consejo Alemán de Música y durante los dos años siguientes fue tanto Becario de Dirección en Tanglewood como Director Asistente de la Nederlands Philharmonisch Orkest . La literatura y el tenis ocupan su tiempo fuera del podio.

 

Foto: Javier Eguillor / © Eva Ripoll

224
Anterior Łukasz Borowicz regresa a España para dirigir a la Euskadiko Orkestra
Siguiente El Teatro Real presenta Idomeneo, Rè di Creta, de Mozart, dirigida por René Jacobs

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_06_OBC4_SegonaSchumann_20251020-20251025
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_TeatroZarzuela_PepitaJimenez_20250919-20251019
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum