Música clásica desde 1929

IV Festival Internacional de Guitarra de Madrid, del 10 al 19 de junio

30/05/2022

El Festival Internacional de Guitarra de Madrid nace de la mano de Laura Verdugo del Rey. Intérprete con una dilatada actividad concertística, desarrolla una extensa labor docente en el Conservatorio Superior Katarina Gurska y en numerosas masterclass, tanto dentro como fuera de España. Directora del Festival Internacional de Guitarra Andrés Segovia durante varias ediciones, con este proyecto Laura se planteó impulsar la guitarra en Madrid, una de las ciudades más emblemáticas de este instrumento.

Esta edición se dedica al Maestro Joaquín Rodrigo. Tras dos años de pandemia, el festival ha querido señalar con este gesto especial la cercanía al 120 aniversario del nacimiento del compositor. Por ello, en todos los conciertos se interpretará una obra suya, y su hija, Cecilia Rodrigo, estará con nosotros en una conferencia.

La programación de esta IV edición comenzará con los conciertos, relevantes citas de la cultura madrileña que tendrán lugar justo antes de comenzar la temporada estival. El guitarrista David Russell, considerado uno de los guitarristas clásicos consagrados avalado por un Grammy, será el encargado de la inauguración el viernes 10 de junio en el Auditorio Nacional.

Tras él, será el turno de otro gigante del instrumento, Rafael Aguirre visitará el sábado 11 el Ateneo de Madrid.

Y de gigante en gigante, el domingo 12 estará, también en el escenario del Ateneo, el guitarrista Ricardo Gallén.

En la segunda parte del Festival, tras el concurso, el jueves 16 de junio visitarán el Instituto Francés Arielle Krebs y Agathe Moreau, componentes del Dúo Aryaga. Acompañadas de la bailaora Mathilde Antón, presentarán una propuesta diferente que aúna música y baile.

El día siguiente, viernes 17, será el turno del concierto de gala; por primera vez en el Auditorio, la guitarrista croata Ana Vidovic ofrecerá un único concierto en lo que promete ser un concierto inolvidable.

Para terminar, el domingo 19 tocará Ana María Iordache en el auditorio de la Facultad de Turismo de la Universidad Complutense de Madrid.

Otro de los bloques del Festival es la oferta formativa, que aúna dos propuestas:  las masterclass y el concurso, y se celebrará en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina de Madrid. Puesto que la faceta pedagógica de un músico es fundamental para completar su carrera, la organización pone especial interés en este aspecto y habrá clases a cargo de los intérpretes de los conciertos; Ana Vidovic o Rafael Aguirre bajarán del escenario para sentarse en el aula y ayudar a las jóvenes promesas con sus conocimientos y experiencia. Además, también se han programado diversas conferencias, como la que impartirá Cecilia Rodrigo para explicar la obra de su padre, Joaquín Rodrigo, o la de David Russell.

Por otra parte, se celebrará el Concurso Internacional de Guitarra de Madrid, encargado de dar protagonismo a los jóvenes a través de dos categorías, la profesional y la juvenil. Una oportunidad única para aquellos que quieren hacerse un hueco en la interpretación y llevar la guitarra por los escenarios de todo el mundo. Esta edición será muy participativa y el público tendrá un papel fundamental en la final.

La Feria de Guitarras es la tercera propuesta del Festival. Tendrá lugar en la Biblioteca Regional de Madrid, antigua Fábrica de cervezas “El Águila”, durante los días 11 y 12 de junio. Allí se darán cita guitarreros de toda España que vendrán a mostrar su trabajo y los nuevos avances que hay en torno a la fabricación del instrumento.

Por último, conviene explicar que para conseguir los objetivos propuestos se ha contado con la colaboración de lutieres como Paulino Bernabé y empresas como WhiteSummit capital, que apoyan el proyecto a través de la entidad organizadora sin ánimo de lucro Asociación Pro Música y Guitarra.

Para ampliar información diríjase a la web del festival o escriba un correo a la siguiente dirección:

comunicacion@festivalguitarramadrid.com

744
Anterior El pianista Josu de Solaun presenta un nuevo álbum que incluye seis Sonatas de Haydn
Siguiente Cornelius Meister dirige a la Orquesta Nacional de España con el oboe solista de Robert Silla

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale