Música clásica desde 1929

Gustavo Gimeno y la Filarmónica de Luxemburgo vuelven a Madrid con Ibermúsica

12/01/2022

La Orquesta Filarmónica de Luxemburgo regresa a Ibermúsica el próximo 19 de enero con su Director Titular, Gustavo Gimeno, en compañía de una de las pianistas más destacadas de la actualidad: Beatrice Rana.

Fundada en 1933, la Orchestre Philharmonique du Luxembourg (OPL) lleva décadas siendo uno de los motores de la actividad cultural del centro de Europa. Actualmente está integrada por 98 músicos de todo el mundo, y por su podio han pasado maestros como Henri Pensis, Leopold Hager, Bramwell Tovey o Emmanuel Krivine.

El valenciano Gustavo Gimeno lleva siete años al frente de la agrupación, con la que ya ha visitado Ibermúsica en otras dos ocasiones: en 2016 y 2018. La presentación del maestro en nuestras series tuvo lugar en 2013 con la Orchestra Mozart de Bolonia de la mano de Claudio Abbado.

Beatrice Rana (Copertino, 1993) es una de las pianistas más respetadas de su generación. A sus 28 años, cuenta en su currículum con galardones como el primer premio en el Concours musical international de Montréal o la plata en la Van Cliburn competition, ha tocado en salas como el Musikverein, la Tonhalle de Zurich, Berliner Philharmonie, el Concertgebouw de Amsterdam o el Carnegie Hall de Nueva York y ha trabajado con directores como Pappano, Chailly, Järvi, Gergiev, Temirkanov, Jurowski o Noseda, con quien debutó en Ibermúsica en 2017 junto a la Orquestra de Cadaqués.

La Orchestre Philharmonique du Luxembourg abrirá el concierto del próximo miércoles 19 de enero con una pieza contemporánea de 2020 firmada por la surcoreana Unsuk Chin: Subito con sforza. Beatrice Rana se subirá al escenario del Auditorio Nacional para ejercer de solista en la célebre Rapsodia sobre un tema de Paganini de Rachmaninoff. Para cerrar el programa, la orquesta ofrecerá en directo una de sus grabaciones discográficas más recientes: la Sinfonía en Re menor de César Franck.

En palabras del maestro valenciano, “es una composición muy original, un híbrido entre un marco alemán sinfónico muy claro, donde se escucha Beethoven o Wagner, e influencias de franceses como Saint-Saëns o Berlioz. Quizás en los últimos 20 o 30 años no se ha interpretado mucho, pero si tomas nota de cuántos grandes directores la dirigieron a mediados del siglo XX entiendes por qué es parte del repertorio. Tiene profundidad, muchas capas y contrastes. Es, seguramente, una de las mejores obras de Franck”.

Como adelanto al programa del concierto, el lector puede disfrutar del tercer movimiento, Finale: Allegro non troppo, de la Sinfonía en re menor FWV 48 de César Franck en esta grabación de 2020 de la Orchestre Philharmonique du Luxembourg.

 

 

520
Anterior La segunda edición de SIGMA ORIONIS prosigue este mes de enero
Siguiente La Sinfónica de Castilla y León inicia su temporada de abono con los conciertos de enero a junio

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_06_OBC4_SegonaSchumann_20251020-20251025
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_4_202510_DVD_OpusArte_OA1393D_Gondoliers
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum