Música clásica desde 1929

Guillermo García Calvo, director musical del Teatro de la Zarzuela

13/12/2019

El prestigioso director de orquesta Guillermo García Calvo, desde 2017 Director General Musical de la centenaria Ópera alemana de Chemnitz y de su orquesta –la Robert-Schumann-Philharmonie–, será a partir del 1 de enero del 2020 Director Musical  del Teatro de la Zarzuela. En las próximas temporadas el joven maestro madrileño se hará cargo de la dirección musical de un significativo número de producciones del coliseo de la plazuela de Jovellanos.

La relación del maestro García Calvo con este Teatro se ha ido consolidando desde su debut en el mismo en 2012 con ‘¡Ay, amor!’, un programa doble que incluía ‘El amor brujo’ y ‘La vida breve’. Desde entonces ha ocupado el foso o el escenario de La Zarzuela para dirigir títulos como la nueva producción de ‘Curro Vargas’ (2014) con dirección de escena de Graham Vick, que recibió el Premio Campoamor; la recuperación de ‘La tempestad’ de Ruperto Chapí en versión de concierto en 2017 o ‘Katiuska’ un año después.

En la presente temporada 2019/2020 asumirá en febrero la dirección de ‘Farinelli’ en versión de concierto, esperada recuperación de la obra de Tomás Bretón.

Formado en Viena, Guillermo García Calvo debutó a los 25 años como director de ópera en la capital austriaca. Desde entonces, su trayectoria internacional se ha ido afianzando de forma sorprendente hasta convertirse en uno de los directores de orquesta españoles más brillantes y queridos más allá de nuestras fronteras. No en vano, en la actualidad dirige con asiduidad en teatros como la  Staatsoper de Viena –con la que mantiene una estrecha relación, habiendo dirigido más de 200 funciones de ópera y ballet–, la Deutsche Oper de Berlín o la Opera de Paris, donde ha dirigido este año ‘Don Giovanni’.

Guillermo García Calvo es también una de las batutas más requeridas en los teatros y auditorios de España, donde, por poner dos ilustrativos ejemplos, en los últimos meses ha asumido ‘La Gioconda’ en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, o ‘La tabernera del puerto’ –producción del propio Teatro de la Zarzuela– en el Palau de Les Arts Reina Sofía de Valencia.

Entre los reconocimientos que ha recibido a lo largo de su sólida y ascendente carrera, el más reciente es el  Premio Ópera XXI que se le ha otorgado este mismo año por la dirección musical de ‘Siegfried’ en la Ópera de Oviedo.

http://teatrodelazarzuela.mcu.es/es/ 

Foto © David Bohmann

1017
Anterior El Concierto de Año Nuevo 2020 será dirigido por primera vez por Andris Nelsons
Siguiente ‘Women composers - Los Seres del Mar’, CD del dúo Elisa Urrestarazu y Cornelia Lenzin

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio