Música clásica desde 1929

Grigory Sokolov y su última grabación, con un piano gran cola Steinway & Sons de HINVES

22/06/2020

El reputado pianista ruso ha publicado recientemente un doble álbum que recopila las grabaciones de su gira 2019. Después de tres años desde su último disco, volvemos a disfrutar de la magia de su sonido interpretando obras de Beethoven, Brahms y Mozart.

Grigory Sokolov se situó en la escena internacional gracias a sus memorables conciertos, de gran maestría técnica y expresiva. A lo largo de sus más de cincuenta años de carrera ha colaborado con más de doscientos directores y con las orquestas más renombradas del mundo, como Philharmonia Orchestra, Concertgebouw de Ámsterdam, New York Philharmonic, Gewandhausorchester Leipzig, Filarmonica della Scala, Münchner Philharmoniker o Montreal Symphony Orchestra.

Hasta finales de la década de los 80 era poco conocido fuera de la Unión Soviética. Sin embargo, sus excelentes ejecuciones al piano han hecho que en la actualidad sea considerado como uno de los mayores pianistas vivos. La International Piano lo considera el mejor del mundo.

Sokolov prefiere las actuaciones en vivo, donde da lo mejor de sí mismo. Este es el principal motivo por el que su escasa discografía está grabada en directo prácticamente en su totalidad. En esta ocasión nos deleita con las Sonatas para piano núms. 3, 27 y 32 y las Bagatelas op. 119, de Beethoven, además de las piezas op. 118 y op. 119 para piano, de Brahms.

SOKOLOV Y LOS PIANOS HINVES

El nuevo álbum, que llega de la mano del prestigioso sello Deutsche Grammophon, incluye, junto al disco compacto, un DVD con material adicional que contiene, entre otras, piezas de Rameau (Les Sauvages, Le Rappel des Oiseaux), Schubert (Allegretto D 915), Brahms (Intermezzo op. 117 núm. 2), Rachmaninov (Preludio op. 32 núm. 12), Debussy (Des Pas sur la Neige), Mozart (Sonata K 545 y Fantasía K 475), Beethoven (Sonata op. 90 y op. 111), Chopin y Schumann.

El pianista ruso es muy estricto con su filosofía de grabación y rechaza trabajos de edición y retoque en sus discos. Quiere que estos sean fieles a la realidad para que su público pueda apreciar los matices de los pianos utilizados y la acústica de los auditorios. En esta ocasión, uno de los instrumentos que podemos escuchar es un piano gran cola Steinway & Sons de Hinves.

Sin duda, merece mucho la pena hacerse con esta nueva grabación del gran maestro del piano. Sus discos, escasos y geniales, son la mejor opción para que, quienes no han podido acudir a sus conciertos, puedan escucharle con la máxima fidelidad.

https://hinves.com

836
Anterior ‘Venice’s Fragrance’, Nuria Rial y Artemandoline en la Venecia del siglo XVII
Siguiente OPINIÓN #LasMusas / ‘Nina Simone: Una pianista-compositora entre dos mundos’ (por Sira Hernández)

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_05_OBC3_SegonaBrahms_20251015-20251019
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_TeatroZarzuela_PepitaJimenez_20250919-20251019
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone