Música clásica desde 1929

GEMA propone al ministro de Cultura un Plan de Emergencia para el sector de la música antigua

28/07/2020

La asociación considera urgente redactar un Estatuto que regule la actividad y la financiación de los intérpretes dedicados a la música histórica, y que garantice su independencia y competitividad.

El colectivo lamenta que las programaciones de los ciclos dependientes del Ministerio otorguen excesiva preferencia a las formaciones extranjeras

La Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA) ha remitido una carta al ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, en la que solicita una reunión encaminada a trabajar en un plan de emergencia que solucione las carencias estructurales del sector. Entre los principales retos que deberá abordar el documento, figura la redacción de un Estatuto que establezca un marco digno para las condiciones laborales y artistas de músicos y grupos, al tiempo que garantice su independencia y su financiación.

En la carta, la asociación recuerda las reuniones mantenidas con el propio ministro durante el confinamiento decretado con motivo de la expansión de la COVID-19, y lamenta que desde entonces apenas se hayan detectado avances en la relación del Ministerio con el sector. El colectivo se hace eco de las deficiencias estructurales que padece la música antigua en España y lo ejemplifica con el desequilibrio presupuestario que existe entre las formaciones que interpretan repertorios de los siglos XIX y XX, para las que se destinan partidas de cientos de millones de euros, y las que se ocupan de repertorios anteriores al año 1800, que reciben un respaldo económico casi anecdótico.

GEMA señala que esa discriminación también se hace patente en las principales programaciones dependientes del propio Ministerio —U niverso Barroco , Fronteras , Liceo de Cámara , Ciclo de Lied —, ya que en ellas se constata cómo los grupos e intérpretes extranjeros ocupan el 70% de las actuaciones, mientras los músicos nacionales tan sólo llegan al 30%. La asociación de profesionales lamenta que esta situación se repita año tras año, pero más aún que lo haga en unas circunstancias como las actuales, dado que la crisis de la COVID-19 en nuestro país también ha azotado con dureza al sector cultural. El colectivo considera que, al igual que ocurre en otros estados de la Unión Europea, tanto el Gobierno de España como las administraciones autonómicas y locales tienen el deber de apoyar de manera expresa, decidida y firme el trabajo y la proyección de los agentes culturales que operan en su territorio.

http://asociaciongema.com/

541
Anterior Las bandas de música de la Comunitat Valenciana patrimonio cultural inmaterial
Siguiente El CNDM cierra su Ciclo Estival con la violinista Leticia Moreno y el pianista Josu de Solaun

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez