Música clásica desde 1929

Ganadores del XXII Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero (CIMCA)

09/07/2025

El Aída Piano Trío, procedente del Royal College of Music de Londres e integrado por Sofía Peciña Medina (piano), Esther Zaglia (violín) y Clélia Le Bret (chelo), se ha alzado con el Primer Premio en la XXII edición del Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero (CIMCA), con una dotación económica de 3000 euros, diploma y concierto remunerado en el ciclo “Creando futuros” del Centro Botín de Santander.

La Casa de las Mareas de Soano, en el “Ecoparque de Trasmiera” (Cantabria) fue, un año más, la location de la gran final del CIMCA 2025, en la que también se entregaron el resto de los premios del concurso. El Dúo Elysium, formado por Oriana Kemelmajer Alías (piano) y Eduard Moya Crespín (viola), y procedente del CSM del Liceu, recibió el Segundo Premio, con una dotación económica de 2000 euros y diploma acreditativo, además de un concierto remunerado en el programa “Marcos Históricos” del Festival Internacional de Santander.

El premio “Ricardo Hontañón” a la mejor interpretación de una obra compuesta a partir de 1945 (dotado con 1000 euros), fue para A-Delta Trio, conjunto de saxofones de la Musik-Akademie Basel, por su interpretación de la obra Début en si para tres saxofones sopranos del compositor francés Benjamin Atthair. Y el premio “Jesús de Monasterio” al violinista más destacado, que ofrece al premiado un concierto en la Casa Museo Jesús de Monasterio patrocinado por la Real Sociedad Menéndez Pelayo, recayó en Esther Zaglia, violinista del Aída Piano Trío.

La XXII edición del CIMCA contó con la participación de un total de once formaciones de cámara procedentes de escuelas superiores y conservatorios tan prestigiosos como el Conservatoire National Supérieur de Musique et de Dance de París, el Royal College of Music de Londres, la Musik-Akademie Basel, la ESMUC, el CSM del Liceu y el Musikene, entre otros.  Y el jurado profesional estuvo presidido por el compositor Antonio Noguera Guinovart, autor de Cuarteto del Amor Eterno Op. 191, la obra de encargo de este año inspirada en el Ecoparque de Trasmiera y dedicada a Antonio Margallo, director del concurso cántabro desde su fundación. María del Mar Fernández Doval (soprano), Ana Gobantes de Miguel (piano), Belén Puerto Moreda (viola) y Pablo Ventosa Puras (flauta), actuaron como vocales.  

99
Anterior XII Curso Festival Internacional de guitarra EX CORDE, del 12 al 20 de julio
Siguiente Pablo Heras-Casado dirige a la Orquesta SWR Stuttgart en la clausura del Festival de Granada

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBE_LAuditori_33_AntiguaCantatasBach_20250707_20250713
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_FestivalGranada_20250610_20250710
FBE_FestivalVelezBlanco_20250615-20250715A
FBE_Liceu_BenjaminPortbou_20250708-20250722
FBC_ADDA-Alicante_20250611-20250731
FBE_Festival-ASISA_Villaviciosa_20250610-20250710A
FBE_FeMAP_20250701-20250731
FBE_ESMUC_PruebasAcceso_20250701-20250731
FBE_ESMUC_Masteres_20250701-20250731
FBC_Lat_6_202506_CD_Naxos_8.504062_Biret
FBC_Lat_8_202506_CD_Naxos_8.579171_Salgado
FBC_Lat_7_202506_CD_Naxos_8.574638_Mozart