Música clásica desde 1929

Festival de Ópera de Sevilla, una experiencia lírica inédita en la ciudad

08/09/2025

El Festival de Ópera de Sevilla celebra su primera edición del 25 de septiembre al 12 de octubre de 2025 con una propuesta inédita: trece títulos líricos —incluyendo óperas escenificadas, recitales y formatos contemporáneos— distribuidos en siete espacios patrimoniales de gran valor simbólico y arquitectónico. Con una clara vocación de permanencia y excelencia, esta cita bienal impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla a través de su Delegación de Turismo y Cultura aspira a consolidarse como uno de los grandes festivales líricos del sur de Europa.

La ciudad de Sevilla, que ya forma parte del imaginario operístico universal como escenario de obras inmortales, se transforma ahora en protagonista activa de un proyecto que reúne artistas de primer nivel mundial, coproducciones con instituciones como el Teatro Real, el Festival Castell de Peralada, la Ópera de Dijon, o el Teatro de la Maestranza, entre otras colaboraciones nacionales e internacionales, y una programación que transita con naturalidad entre el gran repertorio y la creación contemporánea.

Entre los artistas participantes figuran nombres de referencia en el panorama lírico internacional. La mezzosoprano Vivica Genaux, tres veces nominada a los Grammy, es una de las grandes especialistas del repertorio barroco y belcantista. El contratenor Franco Fagioli, artista exclusivo de Deutsche Grammophon, está considerado una de las voces más virtuosas del mundo. La mezzosoprano Nerea Berraondo, ganadora de un Premio Grammy en 2017 con la Orquesta de Cámara de Saint Paul, destaca por su versatilidad entre el repertorio barroco, romántico y contemporáneo. El barítono alemán Dietrich Henschel, ganador de un Grammy por su interpretación de Doktor Faust, ha desarrollado una carrera de prestigio en repertorios que van del lied a la creación contemporánea.

Junto a ellos, solistas como Ekaterina Bakanova, Julie Boulianne o Marco Ciaponi aportan una nómina habitual de teatros como el MET de Nueva York, La Scala de Milán, la Royal Opera House de Londres o la Staatsoper de Berlín. Otros muchos intérpretes, como Leonor Bonilla, Juan Sancho, Lucía Martín-Cartón, Rami Alqhai, o el tenor Juan de Dios Mateos, premiado por el Concurso Viñas, el Teatro Real y ABAO, completan un cartel donde conviven voces consolidadas en el circuito europeo con artistas que representan lo mejor de la nueva escena internacional. También se incorpora el barítono Pancho Corujo, galardonado en los concursos Viñas y Corradetti, y el tenor Samy Camps, nominado a las Victoires de la Musique Classique en Francia. La dirección escénica y musical incluye figuras como Susana Gómez, Premio Ópera XXI, y Joan Antón Rechi, con una amplia trayectoria internacional.

UNA ÓPERA QUE RESPIRA CIUDAD: PATRIMONIO, ARQUITECTURA Y ESCENA

La programación escénica conjuga títulos esenciales del repertorio con nuevas voces de la creación actual. El Teatro de la Maestranza de Sevilla acogerá una nueva producción de Don Giovanni, de Mozart, con dirección de escena de Cecilia Ligorio e interpretación musical de Iván López Reynoso, y un reparto internacional que incluye a Alessio Arduini, Ekaterina Bakanova, Bryndís Guðjónsdóttir, Marco Ciaponi y George Andguladze. En ese mismo espacio, un recital de voz y piano pondrá el foco en el virtuosismo vocal contemporáneo, con la actuación de Franco Fagioli.

La Real Fábrica de Artillería se erige como eje escénico del festival, acogiendo cuatro producciones que exploran nuevas narrativas musicales y teatrales. Les Enfants Terribles, de Philip Glass, convertirá la arquitectura fabril en un universo de adolescencia perturbada, con dirección de Susana Gómez, coreografía de Florencia Oz y dirección musical de Juan García Rodríguez. Don Juan no existe, de Helena Cánovas, es una revisión contemporánea y feminista del mito, con libreto de Alberto Iglesias, dirección escénica de Bárbara Lluch y musical de Jhoanna Sierralta, en coproducción con el Teatro Real, Festival Castell de Peralada y el Teatro de la Maestranza de Sevilla. El espacio acogerá también Il Combattimento di Tancredi e Clorinda, de Claudio Monteverdi, en una puesta en escena firmada por Joan Antón Rechi y Fausto Nardi, y la ópera hablada Es lo contrario, del Premio Nacional de Música César Camarero, interpretada por el Zahir Ensemble bajo la dirección de Emilio Pomàrico.

El legado de Manuel García, nacido en Sevilla hace 250 años y figura capital de la lírica del siglo XIX, articula otro de los ejes del festival. La ópera Il Califfo di Bagdad, con dirección musical de Alessandro D’Agostini y escénica de Guillermo Amaya, contará con la participación de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, el Joven Coro de Andalucía y un reparto encabezado por Leonor Bonilla, Juan de Dios Mateos, Nerea Berraondo y Pepe Hannan. Por su parte, Quien porfía mucho alcanza se presentará como ópera de salón en varios enclaves históricos de la ciudad, bajo la dirección escénica de Emiliano Suárez y musical de Rubén Sánchez-Vieco, con Carolina Moncada, Gerardo Bullón, Pancho Corujo, Ruth Terán y el Cuarteto Palatín.

Además, tres espacios patrimoniales singulares —el Palacio de las Dueñas, la Casa Salinas y el Hospital de la Caridad— se convertirán en escenarios escénicos para esta producción, que recupera el espíritu de las veladas musicales privadas del siglo XIX.

DEL BARROCO AL JAZZ: EL FESTIVAL MÁS ALLÁ DE LA ESCENA OPERÍSTICA

El Espacio Turina acoge un ciclo de recitales que transita desde el barroco hasta el jazz contemporáneo. Figuras como Vivica Genaux, el Daahoud Salim Quintet, galardonado con el Premio Cifu y el Grand Prix Albert Michiels, el grupo Accademia del Piacere con Fahmi Alqhai, Lucía Martín-Cartón y Juan Sancho, el Royal String Quartet, premiado por el Borletti-Buitoni Trust, y el dúo Proyecto Lorca, referente en la experimentación sonora con raíz andaluza, forman parte de una programación ecléctica que también incluye a Carol García, Elena Sancho Pereg, Teodora Oprișor, Rami Alqhai, Egon Mihajlovic, y a Nerea Berraondo junto a la pianista Anna Malek.

Con estas propuestas, Sevilla no sólo recupera su papel en la historia de la ópera, sino que asume el reto de escribir nuevas páginas en su futuro: apostando por artistas del máximo nivel, por lenguajes escénicos del siglo XXI y por un diálogo vibrante entre música y ciudad.

Las entradas ya están disponibles a través de la web oficial del festival

 

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL FESTIVAL

REAL ALCÁZAR DE SEVILLA

  • Il Califfo di Bagdad26 y 27 de septiembre, 22:00 h

REAL FÁBRICA DE ARTILLERÍA

  • Les Enfants Terribles25 de septiembre, 2 y 5 de octubre, 22:00 h
     
  • Il Combattimento di Tancredi e Clorinda1 y 3 de octubre, 22:00 h
     
  • Don Juan no existe7 y 9 de octubre, 22:00 h
     
  • Es lo contrario10 y 11 de octubre, 22:00 h

TEATRO DE LA MAESTRANZA

  • Don Giovanni4, 8, 10 y 11 de octubre a las 20:00 h; 12 de octubre a las 18:00 h
     
  • Recital de Franco Fagioli — 6 de octubre, 20:00 h

ESPACIO TURINA

  • Recital de Vivica Genaux — 28 de septiembre, 12:00 h
     
  • Recital de Daahoud Salim Quintet — 30 de septiembre, 20:00 h
     
  • Recital de Accademia del Piacere — 5 de octubre, 12:00 h
  • Recital de Carol García, Elena Sancho Pereg y Teodora Oprișor — 8 de octubre, 20:00 h

PALACIO DE LAS DUEÑAS

  • Quien porfía mucho alcanza28 de septiembre, 22:00 h
     

CASA SALINAS

  • Quien porfía mucho alcanza29 de septiembre, 22:00 h
     
  • Recital de Nerea Berraondo y Anna Malek — 12 de octubre, 12:00 h
     

HOSPITAL DE LA CARIDAD

  • Quien porfía mucho alcanza30 de septiembre, 22:00 h
     

Foto: cartel del Festival de Ópera de Sevilla (Autora: Ana Barriga).

532
Anterior #Lecturasdeverano #LasMusas #Opinión / Emiliana de Zubeldía - por Sira Hernández
Siguiente Salvador Vázquez estrena su segunda temporada al frente de la Orquesta de Córdoba

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBC_Lat_2_202509_811408_DVD_CMajor_TheIdiot
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez