El XXIII Orozco Piano Festival contará con 13 conciertos y 15 pianistas de ocho nacionalidades en un ciclo que comenzará el 29 de octubre y se prolongará hasta el 21 de noviembre, aunque tendrá dos recitales previos el 23 y el 25 de octubre en Montilla y en Montoro, respectivamente. De las figuras del mundo del piano que llegarán a Córdoba destacan intérpretes como el argentino Nelson Goerner, cuya presencia es constante en los grandes eventos relacionados con el piano, o el canadiense Marc-André Hamelin, quien es casi una novedad en España debido a su escaso número de actuaciones en este país. A la amplia nómina de pianistas que integran el programa se suma la participación conjunta en varios conciertos de la Orquesta de Córdoba, el Coro Ziryab o la Camerata Gala.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha presentado esta mañana un festival que “sigue y seguirá creciendo” porque sitúa a Córdoba como “una capital de la cultura y de la música y ya es más que un acontecimiento musical, porque es un referente de la ciudad”. Bellido ha destacado que durante las 23 ediciones del denominado Orozco Piano Festival 200 pianistas de 30 nacionalidades han ofrecido su música como muestra de su reconocimiento internacional. En este sentido, el alcalde se ha referido a la importancia del acuerdo alcanzado con el Instituto Fryderyk Chopin, de Varsovia, el año pasado. “Hemos unido el certamen de piano más longevo de España con el concurso más prestigioso de Europa”, ha detallado el alcalde, quien ha garantizado que “seguiremos creciendo e incrementado el presupuesto de la mano de más acuerdos y más colaboraciones”.
Igualmente, el alcalde ha tenido palabras de recuerdo para el gran talento que fue Rafael Orozco y de reconocimiento y agradecimiento al director artístico del ciclo, Juan Miguel Moreno Calderón,‘alma mater’ desde la primera edición en 2002, y le ha felicitado por su compromiso y su buen hacer durante todos estos años.
La presentación del festival, que está organizado y patrocinado por el Ayuntamiento de Córdoba y copatrocinado por el Diputación de Córdoba y por la Fundación Cajasur, ha contado con la presencia del presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, quien ha destacado las citas en las localidades de Montilla y de Montoro, con sendos conciertos previos al ciclo continuado, y la actuación de Edgar Nebolsin en el salón de actos de la Institución Provincial el 29 de octubre.
Por su parte, Juan Miguel Moreno Calderón ha resaltado la presencia en el Orozco Piano Festival de intérpretes de talla internacional y, a los conciertos de Hamelin y de Goerner en el Teatro Góngora, ha sumado el acontecimiento que será la participación conjunta de Martina Filjak con el Coro Ziryab y la Orquesta de Córdoba en la Mezquita-Catedral, donde tras una primera parte de música religiosa, se ofrecerá el Concierto Número 1 de Bramhs. “Serán 15 pianistas, de ocho nacionalidades, que actuarán en seis espacios de la capital y dos de la provincia”, ha expresado Moreno Calderón para incidir sobre la dimensión del certamen. Para el director artístico, también es muy importante la presencia por primera vez de uno de los ganadores del XIX Concurso Internacional de Piano Fryderyk Chopin, cuyo nombre todavía se desconoce porque se está celebrando en Varsovia y que, “dado el nivel que tiene este certamen, seguro que será un virtuoso del piano”.
El programa continuado en la capital comenzará el 29 de octubre con el concierto de Eldar Nebolsin en el salón de actos de la Diputación a las 20:00. Esa misma semana, el día 31, actuará Mao Fujita en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco también a las 20:00.
El programa continúa durante el mes de noviembre: Josep M. Colom (6 de noviembre, Circulo de la Amistad, 20:00); Jean Paul Gasparian (7 de noviembre, Conservatorio Rafael Orozco, 20:00); Anna Geniushene (8 de noviembre, Conservatorio Rafael Orozco, 20:00); Cristina Lucio Villegas, Isabel Dobarro y Camerata Gala, dirigida por Alejandro Muñoz (9 de noviembre, Conservatorio Profesional de Música Músico Ziryab, 12:00); Martina Filjak, Coro Ziryab y Orquesta de Córdoba, dirigida por Salvador Vázquez (14 de noviembre, Mezquita Catedral de Córdoba, 20:00); Nelson Goerner (15 de noviembre, Teatro Góngora, 20:00); Patricia Arauzo, Ángel Sanzo y Camerata Gala (16 de noviembre, Conservatorio Músico Ziryab, 12:00), laureado en el XIX Concurso Internacional de Piano Fryderyk Chopin (Conservatorio Rafael Orozco, 20:00) y Marc André Hamelin (Conservatorio Rafael Orozco (Teatro Góngora, 21 de noviembre, 20:00). El prefestival, como se ha apuntado anteriormente, tendrá dos sedes: Montilla, donde actuará Siqian Li (23 de octubre, Teatro Garnelo 20:00) y Montoro, que contará con un concierto de Andrés Palao Ortega (25 de octubre, Teatro Municipal Miguel Romero Esteo, 20:30).