ABAO Bilbao Opera, abre su nueva temporada en octubre con el romanticismo de La forza del destino de Giuseppe Verdi. Un drama que recoge el espíritu salvaje del movimiento romántico, lleno de escenas de emotivo lirismo y elegancia que alternan con pasajes cómicos y satíricos, y donde la pasión creadora de Verdi convierte una historia compleja en una obra maestra.
ABAO Bilbao Opera ha programado cuatro funciones para los días 25, 28, 31 de octubre y 3 de noviembre en el Euskalduna Bilbao, con el patrocinio exclusivo de la Fundación BBVA. La representación el sábado 25 dará comienzo a las 19:00h, y el resto de las funciones se iniciarán las 19:30h.
Esta ópera en cuatro actos del libretista Francesco Maria Piave, colaborador de Verdi en otras seis óperas, está basada en la pieza teatral de Ángel de Saavedra, duque de Rivas, «Don Álvaro o la fuerza del sino» y en «Wallensteins Lager» de Schiller. La historia explora las pasiones violentas y el destino inexorable que narra los desdichados amores de Leonora, hija del marqués de Calatrava, y Don Álvaro, descendiente de la familia real inca.
Auténtica pasión verdiana con un elenco brillante
La forza del destino exige una gran técnica interpretativa. Verdi concibió cada escena con la expresión de los sentimientos más íntimos: odio, amor, venganza, arrepentimiento…, y los intérpretes en esta ópera elevan esas emociones de pasión verdiana a su máxima expresión. Los desafíos vocales para los cantantes principales y las exigencias del coro y la orquesta, junto con su singular estilo de emoción lírica, la convierte en una experiencia operística esencial.
Toda la paleta de Verdi está en esta ópera de emocionantes exhibiciones vocales. La soprano Carmen Solís, con una voz ágil y llena de matices, encarna a Donna Leonora, un personaje que representa el sufrimiento, la fe y el sacrificio. Destacan en su intervención el conjunto oratorio del Acto II «Vergine degli angeli», una escena serena y devota, y «Pace, pace, mio Dio» en el acto final, la más famosa de la ópera y una de las más conmovedoras del repertorio verdiano.
El tenor italiano de exquisita línea de canto Angelo Villari, debuta en ABAO con el rol de Don Alvaro, el enamorado noble que desencadena la tragedia y acaba atormentado. Algunos de sus momentos impactantes son «La vita è inferno... O tu che in seno agli angeli», donde expresa su desesperación y deseo por reunirse con su amada; el dúo con Don Carlo «Solenne in quest’ora”, uno de los logros más deslumbrantes de Verdi, o «Invano, Alvaro, ti celasti al mondo» cuando ambos claman su sed de venganza.
El impulsivo y vengativo Don Carlos de Vargas está interpretado por el siempre excelente Juan Jesús Rodríguez, un barítono con gran dominio de recursos expresivos y actorales, y un torrente de voz inigualable. Rodríguez tiene escenas destacadas como los tres dúos con Don Alvaro y la gran aria «Urna fatale del mio destino», donde expresa sus obsesiones y odios acompañado de una orquestación intensa.
El bajo Manuel Fuentes representa la autoridad patriarcal de Il Marchese di Calatrava, un personaje breve en escena pero importante en el desarrollo de la trama. Tiene dos tríos con Don Alvaro y Donna Leonora en el primer acto «E tardi» y «Vil seduttor infame figlia». Fuentes también interpreta al Padre Guardiano, el monje que ayuda a Leonora y representa la compasión. Destaca su aria «Il santo nome di Dio Signore» junto con el coro, y el trío final «Non imprecare umiliati a lui» con Donna Leonora y Don Alvaro.
Preziosilla, la gitana alegre y provocadora, está interpretada por la debutante en ABAO Ketevan Kemoklidze. Un personaje con tintes casi cómicos que aporta contraste al tono trágico de los protagonistas. Sus escenas destacadas son el aria «Al suon del tamburo» y sobre todo la famosa «Rataplan», una escena coral junto al coro con carácter militar y festivo.
Junto a ellos, el barítono Luis Cansino como el monje Fra Melitone, Fernando Latorre que interpreta a Un Alcade, la mezzo Marifé Nogales en el papel de Curra la sirvienta de Donna Leonora, Guillén Mungía como Mastro Trabuco y David Aguayo como Un Chiurgo.
Lorenzo Passerini dirige a la Euskadiko Orkestra
El maestro Lorenzo Passerini vuelve a subir al podio de ABAO Bilbao Opera tras su éxito en Roméo et Juliette en 2023, para dirigir la Euskadiko Orkestra en esta producción de La forza del destino. Con su maestría habitual, el brillo de la suntuosidad orquestal que posee esta obra está asegurado. Una ópera singular, que contiene no solo un tesoro de la música verdiana más destacada, sino también un estilo dramatúrgico integral desde la tragedia a la comedia.
Verdi compuso esta ópera, poderosa y conmovedora, por encargo de la corte rusa en 1862 y la revisó para su estreno en Milán en 1869 añadiendo algunos cambios en la versión como la impactante y famosa obertura que llama la atención desde los primeros compases. Hoy en día se considera una de sus óperas más completas, y de las mejores y más destacadas piezas del repertorio de madurez del compositor.
El Coro de Ópera de Bilbao, dirigido por Esteban Urzelai, juega un papel fundamental en la ópera con escenas de gran impacto, sobre todo en el segundo y tercer acto.
Producción de ABAO Bilbao Opera con dirección de Ignacio García
El director de escena Ignacio García regresa a Bilbao tras el Otello del pasado mes de mayo, con una producción propia de ABAO Bilbao Opera que traslada la acción a los años 30 en España, en el contexto de la guerra civil.
La escenografía de Tiziano Santi desdobla las diversas escenas en planos superpuestos, poniendo énfasis en los ambientes que desembocan al destino irremediable de los personajes. La iluminación de Florencio Ortiz potencia la tensión emocional de la esencia dramatúrgica y musical.
Foto: Rueda de prensa de La forza del destino / © Silvia Maidagan