Música clásica desde 1929

El Teatro Real ofrece Tamerlano de Haendel con René Jacobs y la Freiburger Barockorchester

13/05/2025

El próximo 16 de mayo a las 19.30 horas el Teatro Real ofrecerá Tamerlano, cuarto título de Georg Friedrich Händel (1685-1759) en la presente temporada después de TheodoraAlcinaJephtha

Tamerlano fue escrita con una velocidad de vértigo en el fecundo año de 1724, en el que Händel compuso también Giulio Cesare y Rodelinda, además de llevar a cabo innumerables tareas como director artístico y productor, atrayendo a Londres a importantes cantantes que triunfaban en Europa. 

Quizás sea Tamerlano la más trágica de las óperas de Händel, con un libreto enrevesado, pero de gran consistencia dramática, en el que se cruzan los sentimientos y pasiones más extremos y la singularidad de conceder uno de los papeles protagonistas, el de Bajazet, a un tenor, en pleno “reinado” de los castrati. 

En lugar de yuxtaponer arias brillantes, melodiosas y expansivas, Händel privilegia en Tamerlano los recitativos de alto voltaje dramático y gran riqueza expresiva, en los que no faltan motivos, estructuras rítmicas y formales, tonalidades y recursos dramatúrgicos en el diseño psicológico de los personajes. La partitura, sometida a constantes revisiones, logra un crescendo dramático hasta el suicidio de Bajazet, cuya zozobra libera la tensión y emoción de la obra, generando una enorme empatía con el público. 

Después del estreno de Tamerlano en 2008, escenificada, en el Real, la ópera vuelve ahora en versión de concierto, con la Orquesta Barroca de Friburgo y René Jacobs, autoridades en el repertorio händeliano, y un reparto de gran cohesión con Paul-Antoine Bénos-Djian (Tamerlano), Thomas Walker (Bajazet), Katharina Ruckgaber (Asteria), Alexander Chance (Andronico), Helena Rasker (Irene) y Matthias Winckhler (Leone). 

TAMERLANO

Ópera en tres actos

Música de Georg Friedrich Händel (1685-1759)

Libreto de Nicola Haym, basado en los libretos de Agostin Piovene y Nicolas Pradon

Estrenada en el King’s Theatre de Londres el 31 de octubre de 1724

Estrenada en el Teatro Real el 26 de marzo de 2008

Reparto

Tamerlano: Paul-Antoine Bénos-Djian

Bajazet: Thomas Walker

Asteria: Katharina Ruckgaber

Andronico: Alexander Chance

Irene: Helena Rasker

Leone: Matthias Winckhler

Freiburger Barockorchester

Dirección: René Jacobs

Duración aproximada: 3 horas y 30 minutos

Parte I: 1 hora y 40 minutos

Pausa de 25 minutos

Parte II: 1 hora y 25 minutos

Fecha: 16 de mayo de 2025. 19:30 horas 

ARGUMENTO

ACTO I

El imperio otomano ha caído; el sultán Bajazet ha sido derrotado por las hordas del tirano mongol, Tamerlano. Bajazet preferiría morir que deberle la libertad a Tamerlano, pero el amor que profesa a su hija, Asteria, le disuade. Asteria y Andronico, príncipe de Grecia y aliado del tirano, están enamorados; cuando el emperador mongol le ofrece el recién conquistado imperio de Bizancio, Andronico solo pide permanecer junto a él, para no separarse de Asteria. Pero Tamerlano tiene otros planes: Andronico se va a casar con la princesa Irene de Trebisonda. A cambio de su generosidad, espera que este le ayude a cortejar a Asteria. Cuando Bajazet escucha la propuesta de Tamerlano se siente ultrajado y le rechaza en nombre de su hija, pero Asteria guarda un extraño silencio. Ha oído decir a Tamerlano que su amante, Andronico, va a casarse con Irene, a quien tampoco satisface este nuevo acuerdo. Se cambia de ropa para acercarse a Tamerlano.  

ACTO II

Tamerlano le dice a Andronico que Asteria ha aceptado su propuesta: las dos bodas previstas, la del emperador mongol con Asteria y la de Andronico con Irene, se celebrarán pronto. Asteria es requerida en los aposentos de Tamerlano, adonde Leone lleva a Irene disfrazada para defender su causa. Tamerlano, perdidamente enamorado, no alterará sus planes. Una vez a solas, Asteria le confiesa a Irene, aún disfrazada, que no está dispuesta a subir al trono. Irene empieza a albergar esperanzas. Bajazet se siente ultrajado por el inminente matrimonio de su hija con Tamerlano y jura impedirlo, mientras que Andronico decide vengarse del emperador antes de suicidarse. Cuando Asteria está a punto de subir al trono, Bajazet entra furioso. Mientras Tamerlano insulta al padre de Asteria, esta toma asiento junto a su nuevo esposo en el trono. Asteria no puede soportarlo y, bajándose del trono, saca una daga que llevaba escondida. Este condena a muerte a Bajazet y a su hija. Sin embargo, Bajazet, Andronico e Irene reconocen que Asteria es inocente. 

ACTO III

Asteria y Bajazet han decidido suicidarse con un veneno que tienen escondido. Tamerlano hace un último intento por conquistar a la hija del sultán diciéndole que perdonará a su padre. Sin embargo,  Andronico y Asteria declaran su mutuo amor sin importarles lo que les pueda suceder. Irene, por su parte, le dice al emperador que le amará si vuelve a ella, pero este, lleno de odio, decide humillar a sus enemigos y llama a Bajazet y Asteria a su presencia. Andronico trata de intervenir, pero Tamerlano no le escucha. Ordena a Asteria que sea su esclava y que le sirva vino. Esta lo hace, pero deja caer en la copa el veneno que su padre le dio. Irene lo ve y advierte a Tamerlano del peligro, revelando su verdadera identidad. El mongol pide a Asteria que elija: ¿a quién le dará primero la copa: a su padre o a Andrónico?

Asteria decide bebérsela ella, pero Andronico se la arrebata de la mano. Tamerlano ordena que arresten a Asteria y que la confinen en el harén común, para que sus esclavos la ultrajen ante los ojos de Bajazet. Ella, impotente, declara que, cuando muera, su espíritu regresará para perseguir al tirano. Irene y Tamerlano ansían emprender la vida feliz que les espera tras la venganza. Leone anuncia a Asteria y Bajazet. Este último muestra una serenidad sorprendente: se ha tomado el veneno. Se despide de su hija, reprueba a Tamerlano y muere.  Asteria pide morir, puesto que Tamerlano jamás podrá obtener de ella lo que desea, y huye. Irene y Andronico envían a buscarla para impedir que se suicide, mientras que Tamerlano, finalmente conmovido por los acontecimientos que ha presenciado, perdona a Asteria y a Andronico.

Freiburger Barockorchester

Esta agrupación fue fundada en  1987 por antiguos alumnos de la  Escuela de Música de Friburgo  y actúa en las principales salas  de conciertos internacionales,  como la Filarmónica de Berlín,  el Wigmore Hall de Londres,  el Lincoln Center de Nueva  York, el Concertgebouw de  Ámsterdam y la Filarmónica de  París. Es invitada habitual en festivales como los de Salzburgo,  Tanglewood e Innsbruck, y  mantiene su propia serie de  suscripción en Friburgo, Stuttgart  y Berlín. En el espíritu de la  interpretación históricamente  informada, suele actuar sin  director, con Cecilia Bernardini  y Gottfried von der Goltz al  frente del conjunto desde el  violín, colaborando en ocasiones  especiales con personalidades  como Pablo Heras-Casado,  Simon Rattle, Teodor Currentzis,  René Jacobs o Kristian  Bezuidenhout. Recientemente ha interpretado Idomeneo, re di  Creta en la Elbphilharmonie  de Hamburgo y Tamerlano en  el Palau de la Música Catalana  de Barcelona. En el Teatro Real ha participado en La finta giardiniera (2011), L’Orfeo  (2022), Orfeo ed Euridice (2023) e  Idomeneo, re di Creta (2025).  

René Jacobs (dirección de orquesta)

Este director de orquesta nacido en Gante se inició en la música en el coro infantil de la catedral de San Bavón de su ciudad natal antes de desarrollar una carrera  como contratenor junto a Alfred  Deller, Gustav Leonhardt y los  hermanos Kuijken. En 1977 fundó la agrupación Concerto  Vocale y en 1983 debutó como  director con L’Orontea de Cesti  en el Festival de Innsbruck,  del que fue director artístico  entre 1996 y 2009.

Ha actuado  regularmente en la Staatsoper de  Berlín, el Theater an der Wien,  La Monnaie de Bruselas, la  Opéra de París, los festivales de  Salzburgo y Aix-en-Provence,  así como en los principales  escenarios de Europa, Asia  y los Estados Unidos. Ha  rehabilitado oratorios olvidados  como Maddalena ai piedi di  Cristo de Caldara o Il primo  omicidio de Alessandro Scarlatti.  Doctor honoris causa por las universidades de Gante e Innsbruck, ha sido laureado con un Premio Honorífico a  toda su carrera musical por  Oper Magazine en 2023. En  el Teatro Real ha dirigido La  finta giardiniera (2011), Orfeo ed  Euridice (2023), Carmen (2024)  e Idomeneo, re di Creta (2025).  

Paul-Antoine Bénos-Djian (Tamerlano)

Este contratenor francés formado en el Centre de Musique Baroque de Versailles  y en el Conservatorio de  París, fue galardonado con el  premio HSBC Révélation del  Festival d’Aix-en-Provence.  Ha interpretado Oberon de A  Midsummer Night’s Dream en  la Opéra de Ruán, Athanas  de Semele y Ulisse de Polifemo en  la Opéra de Lille, esta última  también en el Château de  Versailles, Farnace de Mitridate,  re di Ponto en la Staatsoper de  Berlín, el rol titular de Giulio  Cesare en el Festival de Beaune,  Ottone de L’incoronazione di  Poppea en la Opéra de Rennes  y Oper Köln y Polifemo en la  Opéra National du Rhin. Ha cantado Il Mitridate Eupatore de Scarlatti en el Concertgebouw  con Thibault Noally, El Mesías de  Handel con Accentus y Laurence  Equilbey en La Seine Musicale,  el Palau de la Música y Toulouse,  y la Pasión según San Mateo en  Rennes. Recientemente ha sido Endimione de La Calisto en el Festival d’Aix-en-Provence y Trasimede de La Merope con la Akademie für Alte Musik  Berlin. En el Teatro Real ha participado en Tolomeo (2023) y La mérope (2025).  

Thomas Walker (Bajazet)

Este tenor escocés estudió instrumentos de metal en la Royal Scottish Academy of  Music and Drama y canto con  Ryland Davies en el Royal  College of Music. Intérprete de  un amplio repertorio, ha sido  Adam de Il primo omicidio en  la Opéra national de París y la  Staatsoper de Berlín, Arnalta  de L’incoronazione di Poppea en  este teatro berlinés, Admeto  de Alceste en la Ruhr Triennale, y  ha interpretado los roles titulares  de Zoroastre en la Komische  Oper de Berlín y de Platée en  la Staatsoper de Stuttgart. En concierto, ha cantado Armida de  Haydn con Kammerorchester  Basel, L’incoronazione di  Poppea con la Budapest Festival  Orchestra e Iván Fischer y  las pasiones de Bach con la  Orchestra of the Eighteenth  Century dirigida por Daniel  Reuss. Recientemente ha  interpretado The Fairy Queen en  el Festival de Savonlinna, Don  Ottavio de Don Giovanni en  el Teatro Manzoni de Pistoia  y la Missa solemnis Il trionfo  del tempo e del disinganno con la  B’Rock Orchestra, y ha debutado como Bajazet de Tamerlano. 

Katharina Ruckgaber (Asteria)

Nominada Joven Artista del Año 2019 por la revista Opernwelt,  esta soprano muniquesa  ha desarrollado una sólida  carrera tanto en ópera como  en concierto. Formada en el estudio de ópera de la Ópera de Fráncfort, fue solista estable en el Teatro de Friburgo  hasta 2023, donde interpretó  Susanna de Le nozze di Figaro,  el rol titular de La zorrita  astuta, Musetta de La bohème,  Nanetta de Falstaff y Mélisande  de Pelléas et Mélisande. Ha actuado como artista invitada en la Opernhaus de Zúrich, el Theater an der Wien, el  Staatstheater de Darmstadt y el  Gärtnerplatztheater de Múnich.  Recientemente ha cantado Beppi  de Stallerhof de Gerd Kühr en  el Stadttheater de Klagenfurt,  Ännchen de Der Freischütz en  el Festival de Bregenz, Le nozze  di Figaro en el Nationaltheater  Mannheim, Bellezza de Il trionfo  del tempo e del disinganno en el  Festival ClassicAnd de Andorra,  y ha debutado como Galatea  de Acis and Galatea junto a la  Kammerakademie Potsdam.  También ha actuado en la Laeiszhalle de Hamburgo, la  Berliner Philharmoniker y con la  Orquesta Sinfónica de Bilbao.  

Alexander Chance (Andronico)

Este contratenor ha colaborado  con algunos de los directores  más reconocidos del panorama  internacional de la música  antigua, como John Eliot  Gardiner, Masaaki Suzuki, René  Jacobs, Masato Suzuki, Laurence  Cummings, Jonathan Cohen,  Kristian Bezuidenhout, Marcus  Creed, David Bates y Lionel  Meunier. Ha ofrecido recitales en importantes escenarios  como el Wigmore Hall de  Londres y el Concertgebouw de  Ámsterdam, donde debutó en  2024. En 2022 se convirtió en el primer contratenor en obtener el primer premio del Concurso  Internacional de Canto Händel,  donde fue además distinguido  con el premio del público.  Recientemente ha actuado en los BBC Proms, en la Wigmore  Hall junto a los London Handel  Players, y ha ofrecido recitales en  The English Concert, la Freiburg  Baroque y el Dunedin Consort.  Ha interpretado también Oberon de A Midsummer Night’s  Dream en The Grange Festival,  Apollo de Death in Venice con la  Welsh National Opera, Tolomeo  de Giulio Cesare con la English  Touring Opera y Andronico  de Tamerlano en el Palau de la  Música Catalana de Barcelona.  

Helena Rasker (Irene)

Esta contralto holandesa se formó en el Real Conservatorio de Música de La Haya y el  Tanglewood Music Center. Ha  cantado Ramise de Arminio en  el Festival Händel de Gotinga,  la tercera dama de Die  Zauberflöte en el Festival de  Aix-en-Provence y De Nationale  Opera de Ámsterdam, la parte  de contralto de Into the Little  Hill de George Benjamin  con el Ensemble Modern, la  diaconisa de El rey Roger junto  a la orquesta de la Accademia  Nazionale di Santa Cecilia y  Antonio Pappano, y participado  en el estreno mundial de Morgen  und Abend de Friedrich Haas  como Erna en la Royal Opera  House de Londres. En las salas de concierto ha colaborado también con Marc Minkowski,  Edo de Waart, Michel Corboz,  Hartmut Haenchen, Paolo  Carignani, Christian Zacharias,  Jaap van Zweden, Marc Albrecht,  Oliver Knussen y Yannick  Nézet-Seguin. Recientemente  ha cantado la Mujer y el Árbol  de Like Flesh de Sivan Eldar en  la Opéra National de Lorena,  Andronico de Il Giustino en la  Staatsoper de Berlín y Clover  de Animal Farm de Alexander  Raskatov en Ámsterdam. En  el Teatro Real ha participado  en Orfeo ed Euridice (2023).  

Matthias Winckhler (Leone)

Este bajo muniqués inició su formación en la Bayerische Singakademie y continuó sus estudios en la Universidad  Mozarteum de Salzburgo con  Andreas Macco y Wolfgang  Holzmair en la clase de lied.  Entre 2015 y 2018 formó parte del elenco de la Staatsoper de  Hannover, donde interpretó  roles como Almaviva de Le  nozze di Figaro, Papageno  de Die Zauberflöte, Albert  de Werther, Belcore de L’elisir  d’amore y Tom de The English  Cat. Especialmente activo en  el ámbito del lied, colabora  en recitales con pianistas como  Marcelo Amaral, Bernadette  Bartos, Verena Metzger, Akemi  Murakami y Jan Philip Schulze.  Ha trabajado además con compositores como Nikolaus  Brass, Friedrich Cerha, Manfred  Trojahn y Gerhard Wimberger,  participando en numerosos  estrenos. Recientemente ha  interpretado Don Fernando  de Fidelio bajo la dirección  de Jaap van Zweden en  el Festival Menuhin de  Gstaad y en el Wolkenturm  de Grafenegg, L’enfance  du Christ con la Orquesta  Filarmónica de Luxemburgo  dirigida por Hans-Christoph  Rademann y el Oratorio de  Navidad con el Münchener  Bachchor y Hansjörg Albrecht. 

 

Foto: Freiburger Barockorchester / © Valentin Behringer

54
Anterior La pianista Arielle Beck debuta en Madrid en Círculo de Cámara del Círculo de Bellas Artes
Siguiente ABAO Bilbao Opera clausura su 73 temporada con Otello, de Giuseppe Verdi

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBE_LAuditori_27_NuevaTemporada25-26_20250510_20250515
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker