Música clásica desde 1929

El Teatro Real ofrece dos funciones gratuitas a sanitarios y cuerpos de seguridad

02/10/2020

El Teatro Real quiere agradecer al  personal sanitario y a los cuerpos y servicios de seguridad el esfuerzo y la labor desarrollada durante la pandemia, con dos funciones gratuitas para que puedan disfrutar de un día de música en familia
 

Música, palabra  y danza contemporánea se funden en el nuevo espectáculo del Teatro Real,  Historia de un soldado, de Igor Stravisnky, destinado a todos los públicos

Las representaciones tendrán lugar los días 3 y 4 de octubre a las 12.00 horas en la Sala principal del Teatro Real

La función del sábado 3 de octubre se han destinado al personal sanitario y el domingo 4, a los cuerpos y servicios de seguridad: policía nacional, protección civil, bomberos, SAMUR y policía municipal

Con dirección y coreografía del polifacético artista Ferrán Carvajal y dotada de una lectura artística contemporánea, tres intérpretes, bailarinas y actrices dan cuerpo y voz a los personajes de la obra.

La música será interpretada por los solistas de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid dirigidos por el maestro Rubén Gimeno

El Teatro Real pone a disposición de los espectadores, en su página web, una completa Guía Didáctica con información complementaria y datos curiosos sobre el espectáculo

El público más joven vuelve a ser protagonista del fin de semana en el Teatro Real con un nuevo título de la programación del Real Junior en el que, de la mano de la música de Igor Stravinsky, descubriremos la Historia de un soldado, obra basada en el texto de Charles Ferdinand Ramuz del mismo título, inspirado a su vez en un cuento popular ruso.

Se ofrecerán tres sesiones los días 3 y 4 de octubre a las 12.00 horas, en la Sala Principal, con los protocolos y medidas sanitarias necesarias para que el público familiar se sienta seguro y pueda disfrutar de una jornada de música matinal.

El Teatro Real quiere sumarse al reconocimiento al esfuerzo y la labor desarrollada desde el inicio de la pandemia al personal sanitario y a los cuerpos y servicios de seguridad (policía nacional, protección civil, bomberos, SAMUR y policía municipal), poniendo a su disposición entradas gratuitas de funciones completas este fin de semana, para que puedan disfrutar de la música en familia. Las invitaciones han sido distribuidas a los interesados a través de hospitales, colegios profesionales y administraciones de los cuerpos de seguridad.

El cuento nos narra la historia de un soldado que, de regreso a su casa, con un permiso de descanso, es burlado por el Diablo, en forma de un desconocido, que le sugiere cambiar su violín por un libro mágico con el que podrá conocer el futuro y hacerse rico. El soldado acepta el trueque y pasar tres días en compañía del nuevo amigo con el fin, por una parte, de enseñarle a tocar el instrumento y, por otra, de aprender a interpretar el contenido del libro. Pero no todo será como él espera…

En este punto de partida, música, palabra y danza construirán el relato con una mirada  más cercana y un formato más actual a los ojos y sensibilidades de los jóvenes de hoy en día, dirigido y coreografiado por Ferrán Carvajal, con la participación de Roger Orra en el diseño de la escenografía y los figurines y de Marc Lleixà en la iluminación.

El maestro Rubén Gimeno dirigirá a los solistas de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, en una partitura compleja en la que cada instrumento representa a un personaje y todos definen las distintas escenas a veces con un aire intimista y, a veces, festivo y desenfadado donde el vals, el jazz o el ragtime bailan juntos.

Historia de un soldado es una producción de L'Auditori de Barcelona, Thorus Arts y Jeloudoli que se presenta, por primera vez en el Teatro Real.

Como ya es habitual, el Teatro Real pone a disposición de los espectadores, en su página web, una completa Guía Didáctica con información complementaria y datos curiosos sobre el espectáculo.

www.teatro-real.com

Foto: Imagen de la representación de Historia de un soldado, producción de L'Auditori de Barcelona, Thorus Arts y Jeloudoli.
Crédito: Teatro Real @Javier del Real

653
Anterior El CNDM presenta el XII Ciclo de Música Actual de Badajoz
Siguiente Oviedo Filarmonia “Proyecto Beethoven”

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska