Música clásica desde 1929

El Teatro Real lamenta la pérdida del compositor Luis de Pablo

12/10/2021

El Teatro Real lamenta profundamente la pérdida del compositor Luis de Pablo, uno de los principales representantes de la Generación del 51 y referente de la música contemporánea española, fallecido el pasado domingo 10 de octubre.

En próximo 16 de febrero tendrá lugar en el Teatro Real el estreno mundial de su última composición lírica, El abrecartas, con libreto del escritor Vicente Molina Foix, como parte de la programación de la actual temporada 2021-2022. Se cumplirán entonces veinte de años del estreno de la ópera La señorita Cristina, que vio la luz por primera vez en este escenario el 10 de febrero de 2001.

El 3 de junio de 2011, con motivo de la celebración de su 80 cumpleaños (2010), tuvo lugar un concierto-aniversario en el que el Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real, bajo la dirección de Alejo Pérez, interpretaron sus obras: Natura, Concierto para piano nº 2, y Passio, al que asistió el propio compositor.

Dicho concierto contó con la participación especial del pianista Horacio Lavandera, el barítono Borja Quiza y el contratenor Roberto Balconi.

En El abrecartas, Vicente Molina Foix, transforma en libreto la primera parte de su novela del mismo título, caleidoscopio del mundo político, social y cultural español de la primera mitad del siglo XX, que funde lo íntimo y lo público, lo personal y lo histórico, a través de personajes anónimos y otros reales como Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Miguel Hernández o Eugenio D’Ors, a los que Luis de Pablo da voz con una partitura de grandísima riqueza orquestal, llena reminiscencias y evocaciones musicales que la harán más cercana al espectador que sus óperas anteriores.

La dirección musical será de Fabián Panisello y la puesta en escena de Xavier Albertí. Ambos debutan en el Teatro Real con la complicidad de un gran reparto de cantantes españoles.

https://www.teatroreal.es/es

Foto: Luis de Pablo, en el Teatro Real, en ocasión del concierto homenaje celebrado el 3 de junio de 2011, con motivo del 80 cumpleaños del compositor (2010).
Crédito: Javier del Real

444
Anterior La London Philharmonic y Mario Hossen estrenan la versión original del Concierto n. 1 de Paganini
Siguiente La nueva temporada del ‘Por qué es especial’ de Camerata Musicalis

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_Lat_5_202507_DVD_BAC226_BelAir_JustDance
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBC_Lat_6_202507_CD_Naxos_8.573703_Petrassi
FBC_Lat_7_202507_CD_Naxos_8.574621-22_Adam
FBC_Lat_8_202507_CD_Naxos_8.579172_Parole
FBC_Lat_10_202507_CD_Naxos_8.579176_Daqun
FBC_Lat_1_202507_CD_Naxos_IBALP003-04_Biret
FBC_Lat_9_202507_CD_Naxos_8.574679_Weinberg