Música clásica desde 1929

El Teatro de la Zarzuela continúa su fuerte apuesta por el público infantil y juvenil

16/01/2020

‘La increíble historia de Juan Latino’, nueva producción de la compañía Claroscvro y el Teatro de la Zarzuela, es una brillante producción de música, títeres y máscaras que se presentará en el Ambigú del coliseo, ante la que no es posible que alguien quede indiferente. Se trata de una historia real, poco conocida, de esa amistad fraternal que todos debemos conocer y recordar para comprender como son (cómo somos) los seres humanos. Se ofrecen 20 funciones para público a partir de 6 años, y las representaciones del sábado 18 y del domingo 19 de enero (ambos a las 13h00) serán abiertas al público.

‘La increíble historia de Juan Latino’ es una pequeña zarzuela, con repertorio musical renacentista y barroco, sobre un escritor y auténtico humanista español del siglo XVI; se trata de Juan Latino, la primera persona de raza negra que obtuvo un título académico y dictó una cátedra en la Universidad de Granada. Fue famoso y todos alabaron sus conocimientos. Descubrir de esta forma una historia verdadera de superación racial y social de un esclavo negro en la España del siglo XVI es toda una sorpresa para el espectador.

Por eso, en esta fiesta de música y teatro, que es una sincera invitación a la tolerancia y el respeto, se quiere mostrar cómo el mestizaje ha sido un elemento constante en la convivencia desde hace siglos en nuestra sociedad. Las músicas y las artes, como las personas y las ideas, se han ido combinando de distintas formas en las obras de compositores anónimos o de los bien conocidos y admirados Durón, Flecha, Gutiérrez de Padilla, Hidalgo, Romero o Sanz.

La compañía hispano-canadiense Claroscvro Teatro, una de las referencias mundiales del teatro de títeres dirigida por Julie Vachon y Francisco de Paula Sánchez, presenta su segunda coproducción con el Teatro de la Zarzuela después de la aclamada ‘Perdida en el Bosco’ (2017 y 2019). Claroscvro Teatro emplea la recreación en el esteticismo historicista, con el fin de reforzar los valores educativos de sus obras, con la convicción de que la belleza es el vehículo perfecto para amar el Arte. La obra contará con 18 funciones escolares (en programa doble los días 13, 14, 15, 16, 17, 20, 21, 22 y 23 de enero) a las que asistirán un total de 1570 niños de entre  6 y 10 años, y de 2 funciones familiares (18 y 19 de enero, a las 13:00 h).

http://teatrodelazarzuela.mcu.es/es/

Foto © José Albornoz

649
Anterior La Accademia Bizantina y Alessandro Tampieri presentan ‘Concerti per violino VII - Per il castello’
Siguiente Concerto 1700 presenta una ‘jam session’ de música barroca

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBE_LAuditori_33_AntiguaCantatasBach_20250707_20250713
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_FestivalGranada_20250610_20250710
FBE_FestivalVelezBlanco_20250615-20250715A
FBE_Liceu_BenjaminPortbou_20250708-20250722
FBC_ADDA-Alicante_20250611-20250731
FBE_Festival-ASISA_Villaviciosa_20250610-20250710A
FBE_FeMAP_20250701-20250731
FBE_ESMUC_PruebasAcceso_20250701-20250731
FBE_ESMUC_Masteres_20250701-20250731
FBC_Lat_7_202506_CD_Naxos_8.574638_Mozart
FBC_Lat_6_202506_CD_Naxos_8.504062_Biret
FBC_Lat_8_202506_CD_Naxos_8.579171_Salgado