Música clásica desde 1929

El pianista Melani Mestre recupera el Concierto “Valenciano” de Eduardo López-Chávarri

01/03/2023

El próximo día 2 de marzo, a las 19:30h., tendrá lugar en el Auditorio del Palacio de Congresos de Castellón el reestreno (40 años después de su última interpretación) del Concierto “Valenciano” para piano y orquesta de cuerda (1928) del compositor valenciano Eduardo López-Chávarri (1871-1970).

Dicha recuperación, enmarcada en la labor de investigación y edición del maestro Vicente Martínez Alpuente, estará a cargo del pianista solista Melani Mestre acompañado por la Orquesta de Cámara Catalana bajo la dirección del maestro Joan Pàmies.

La última ocasión en la que sonó esta magnífica obra fue en el año 1983, cuando se llevó al disco gracias al pianista Perfecto García Chornet y a la Orquesta del Conservatorio Superior de Valencia.

Ahora, y después de un proceso minucioso de trabajo con los diversos originales de la partitura, se escuchará de nuevo dentro de la temporada de conciertos de la Sociedad Filarmónica de Castellón, una entidad que a su vez cumple 100 años de historia musical.

A lo largo de estos años de estudio y pesquisas musicológicas, el pianista barcelonés Melani Mestre, poseedor de un vasto repertorio de conciertos para piano y orquesta que sobrepasan el centenar, junto al director de orquesta valenciano Vicente Martínez, han emprendido conjuntamente un valioso proyecto de restauración del catálogo concertante de López-Chávarri, dando a conocer tanto este Concierto “Valenciano” como su Concierto “Hispánico” y la Rapsodia de Pascua, ambos para piano y orquesta sinfónica, próximamente materializados en un amplio trabajo discográfico.

Dentro de la historia particular de esta obra, ahora recuperada, cabe mencionar a notables pianistas que en su momento fueron partícipes tanto de su estreno como divulgación: Pilar Bayona, Leopoldo Querol y Perfecto García Chornet, de los cuales el segundo fue uno de los grandes abanderados a la hora de difundir, ensalzar y promover el catálogo de conciertos para piano y orquesta de compositores españoles de la primera mitad del s. XX.

A raíz de este concierto, en el que también se estrenará una obra del compositor castellonense Ramón Paus, “Aguacero de luz y tinieblas”, se espera un enorme interés por conocer la obra de Eduardo López-Chávarri, siendo este el inicio de una recuperación paulatina de los conciertos para piano y orquesta españoles a nivel nacional e internacional.

262
Anterior Conciertos del mes de marzo en el Centro Nacional de Difusión Musical
Siguiente Presentada la 72 edición del Festival de Granada, un “universo vocal”

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez