Música clásica desde 1929

El Palau de la Música de València potencia su ciclo dedicado a la música de cámara

23/10/2025

El director del Palau de la Música de València, Vicente Llimerá; la subdirectora de Música, Nieves Pascual y los profesores de la Orquesta de València, Luciano Casalino y Santiago Cantó, han presentado la nueva edición del veterano ciclo “Cambra al Palau” del auditorio valenciano. Precisamente, Luciano Casalino y Santiago Cantó, junto con Manuel Segarra y David Forés, iniciaron ayer miércoles el ciclo con un concierto gratuito, basado en obras de Franz Schubert, Ludwig van Beethoven y del compositor residente en la presente temporada, José María Sánchez-Verdú.

“Cambra al Palau” consta de treinta y tres programas, catorce más que la edición pasada, que abarcan desde la música antigua y barroca hasta la actualidad, reuniendo solistas internacionales, músicos y ensembles de la Orquesta de València, nacionales y destacados grupos valencianos, y se desarrollarán en la Sala Rodrigo hasta el 13 de junio. Comenzarán a las 19.30 horas, excepto los celebrados el fin de semana que serán a las 19.00 horas.

Los precios son de 10 €, 15 € y 20 €. Con la finalidad de seguir haciendo más accesible el ciclo a diversos colectivos, se ofrece un 50% de descuento en el precio de las localidades para jubilados, estudiantes, familias numerosas, monoparentales y desempleados de larga duración.

Respecto a la presencia internacional, el ciclo “Cambra al Palau” se inicia con el conjunto de cuerdas noruego Trondheim Soloists, bajo la dirección de su concertino Anders Larsen y con Ragnhild Hemsing al violín tradicional noruego Hardanger (9 noviembre). Destaca la visita de uno del Cuarteto Casals, que interpretará la integral de cuartetos de Shostakóvich (21 y 22 enero, 26 y 27 febrero y 15 y 16 de abril). Debuta en el Palau la violinista surcoreana Bomsori junto con el pianista Rafał Blechacz (25 noviembre).

Ya en 2025, Michael Barenboim visita el ciclo (8 febrero) junto con el Ensemble Nasmé, formado por músicos palestinos. Asimismo, también debutan Concentus Musicus Wien y su director Stefan Gotfried con los Conciertos de Brandemburgo de Bach (11 marzo). Vuelve el conjunto italiano barroco Il Pomo D’Oro con Francesco Corti y la flauta Eleonora Biscevic (22 marzo). Como también la Orquestra Festival Strings Lucerne junto con la oboísta Cristina Gómez Godoy, y bajo la dirección de Daniel Dodds (10 mayo). Como también debuta en el Palau el Jerusalem Quartet (31 mayo) y el Valencia Baryton Project (4 febrero).

Aparte del concierto inaugural de mañana, en esta nueva edición intervendrán una cuidada selección de solistas de la Orquesta de València en programas como el que dirigirá Allen Vladimir y que tendrá al oboísta Roberto Turlo como solista (14 marzo); o el que estará protagonizado por el actual artista en residencia, Renaud Capuçon (28 mayo).

En cuanto a músicos de la formación sinfónica valenciana, como solistas, intervendrán, aparte de los mencionados anteriormente, violinistas como Enrique Palomares y Esther Vidal, la viola Pilar Marín, el contrabajo Ángel Martínez, el clarinete David Martínez, el fagot Ignacio Soler y la trompa María Rubio.

El gran recital de piano estará protagonizado por el valenciano Rubén Talón. Y no faltarán los ensembles y grupos valencianos en la programación como Capella de Ministrers, bajo la dirección de Carles Magraner (12 febrero) que interpretarán los Carmina Burana del Codex Buranus (siglo XIII); Amores, Grup de Percussió junto con las sopranos Èlia Casanova y María Maciá y el concierto Dreizehn. Stockhausen & Hildegarda (1 marzo); Spanish Brass junto con el pianista Albert Guinovart y el programa «Las Aventuras de Monsieur Jules» (4 marzo); el Grup Instrumental de València, bajo la dirección de Joan Cerveró con Kurtág & Mahler: (... sonidos entrelazados). György Kurtág at 100th (1 abril) y el Quintet Cuesta (7 mayo).

También destacan otros grupos españoles como La Real Cámara, bajo la dirección de Emilio Moreno y los solistas el trompa Javier Bonet, el clarinete Eduardo Raimundo y la flauta Laura Quesada y los Conciertos para instrumentos de viento y orquesta de Mozart (12 y 14 de mayo); Concerto 1700 y su director Daniel Pinteño, junto con la soprano Carlotta Colombo y el contratenor Filippo Mineccia con Alessandro Scarlatti: Il Giardino d’Amore (29 abril) y Tasto Solo y su programa Aragóniai Beatrix. Reina de Hungría en el Renacimiento con motivo del Día Internacional de la Mujer (6 marzo), junto con la soprano Anne-Kathryn Olsen, la mezzosoprano Sabine Lutzenberger, el tenor Víctor Sordo, los fídulas Pau Marcos y Natalie Carducci, el arpa renacentista Bérengère Sardin y David Mayoral a la percusión.

Otros músicos que participan en el ciclo son los pianistas Bertomeu Jaume, Miquel Estelrich, Sonia Sifres y Domenico Codispoti, los oboes Ángel Luis Sánchez y Ramón Ortega, el flauta Joaquín Gericó, el fagot Marc Trenel, el contrabajo Wies de Boevé y el clave Alfonso Sebastián.

 

Foto: El director del Palau de la Música de València, Vicente Llimerá; la subdirectora de Música, Nieves Pascual y los profesores de la Orquesta de València, Luciano Casalino y Santiago Cantó, han presentado la nueva edición del veterano ciclo “Cambra al Palau” del auditorio valenciano / © Live Music Valencia

61
Anterior Andrés Orozco-Estrada dirige a la Orchestra della Rai Torino en Ibermúsica

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_06_OBC4_SegonaSchumann_20251020-20251025
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_4_202510_DVD_OpusArte_OA1393D_Gondoliers
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone