Música clásica desde 1929

El Festival Internacional de Arte Sacro regresa con una edición otoñal centrada en la música antigua

09/10/2020

Del 5 de octubre al 30 de noviembre, el FIAS (Festival Internacional de Arte Sacro), organizado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, retoma los conciertos de música antigua que fueron aplazados en marzo a causa de la crisis sanitaria. Promueve así una edición otoñal que estará centrada en seguir dando a conocer la riqueza de la música española y europea en un recorrido que abarca pasado y presente.

El retorno del FIAS, que se enmarca dentro un plan de estímulo creado por la Comunidad de Madrid para apoyar al colectivo de la música y las artes escénicas ante las dificultades surgidas por la evolución de la pandemia, contará con un total de 15 conciertos. La mayor parte de ellos se celebrará en la Basílica de San Miguel, donde podrán escucharse con entrada gratuita composiciones especialmente vinculadas a la música sacra, mientras que a principios de noviembre, la Sala Cuarta Pared acogerá la presentación de Agua, la nueva propuesta de Zaruk, proyecto liderado por la chelista Iris Azquinezer y el guitarrista Rainer Seiferth.

De esta manera, el FIAS continuará con sus objetivos de mostrar el talento de una extraordinaria generación de jóvenes instrumentistas españoles, cuya carrera se ha desarrollado en su mayor parte en el ámbito internacional, y presentar al público madrileño obras inéditas o desconocidas de la música clásica en España, gran parte de ellas recuperadas tras varios años de arqueología musical. Lo hará atendiendo a todos los protocolos sanitarios necesarios para garantizar la seguridad de los asistentes, entre ellos, toma de temperatura en la entrada, control de los aforos y distancia interpersonal.

Los conciertos estarán a cargo de consagrados ensembles como La Ritirata, Concerto 1700, L’Apothéose, Tiento Nuovo o Los Afectos Diversos y nuevos valores como Egeria, Dichos Diabolos o Cantoría, que interpretarán una programación que abarca varios siglos: desde las Cantigas de Alfonso X el Sabio hasta la música sacra española del siglo XVII y las composiciones barrocas centroeuropeas, pasando por la obra de destacados compositores, entre ellos Tomás Luis de Victoria, Pedro Rimonte, José de Nebra Francesco Corselli.

Así mismo, el grupo Zaruk presentará el 2 de noviembre su proyecto Agua, que incluye composiciones propias y arreglos de canciones populares y de obras clásicas, como Debussy y Tom Jobim, además de música sefardí. El recital contará con la participación especial de la cantante María Berasarte y del saxofonista y clarinetista Andreas Prittwitz.

Pueden consultar la programación de otoño del FIAS 2020 en:

www.madrid.org/fias/2020

621
Anterior Heras-Casado celebra el año Beethoven con ‘Acordes con Solidaridad’, de Ayuda en Acción
Siguiente Concierto homenaje al compositor Manuel Angulo

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez