Música clásica desde 1929

El Festival de Úbeda se inaugura con la entrega de la Medalla de Oro del Festival a Vicente Amigo

21/05/2024

No cabía ni un alfiler. Vicente Amigo, uno de los más grandes guitarristas que ha dado este país, inauguró anoche el Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’, que desarrollará su edición número 36 hasta el 29 de junio con una programación caracterizada nuevamente por la excelencia, en la línea del referente cultural en el que se ha convertido a lo largo de tanto tiempo, pero sin dejar de dar nuevos pasos de creatividad e innovación, buscando otros caminos que explorar y apostando por la difusión y la educación. Son casi treinta las propuestas previstas entre recitales y actividades paralelas.

Con un nuevo disco bajo el brazo titulado ‘Andenes del tiempo’, publicado hace apenas un mes, el artista protagonizó el concierto de apertura en el patio renacentista del antiguo Hospital de Santiago de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Allí el público pudo disfrutar de su maestría a las seis cuerdas y de su capacidad para la composición, heredada de sus grandes maestros y amplificada gracias a una sólida formación.

Lo suyo es una búsqueda continua de la perfección. Cuida hasta el más mínimo detalle en cuanto al sonido y la ejecución. Detalles a veces solo perceptibles para él pero que le preocupan al entender que cuanto más satisfecho esté con el resultado más satisfecho quedará el público, por el que demuestra un absoluto respeto. Por eso, los días de concierto intenta mantenerse concentrado y dedica gran parte del tiempo a prepararse. Anoche su mayor preocupación era la bajada de la temperatura y la posibilidad de viento, al ser un recital al aire libre. Pero salió victorioso junto a su grupo, encandilando a los presentes.

Al final del recital, Vicente Amigo recibió la Medalla de Oro del Festival de Úbeda, máxima distinción del evento que se otorga anualmente a personas, formaciones y entidades por su aportación al mundo de la música, el arte y la cultura. Se le otorgó por su excelencia artística como guitarrista flamenco y por su brillante trayectoria. La recogió de manos de la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares, el director del Festival, Esteban Ocaña, y el presidente de Amigos de la Música, Antonio Fuentes.

Su nombre se unió así al de otras grandes personalidades reconocidas en ediciones anteriores, como Montserrat Caballé, Victoria de los Ángeles, Josep Carreras, Jehudi Menuhin, Antonio Fernández-Cid, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de RTVE, Alfredo Kraus, Paloma O'Shea, Jordi Savall, Javier Perianes, La Fura dels Baus, la Reina Doña Sofía, Teresa Berganza, Miguel Ángel Gómez-Martínez, Ivo Pogorelich, Manuel Hernández Silva, Silvio Rodríguez, Joaquín Achúcarro o Albert Boadella.

Lo que vendrá

Con Vicente Amigo comenzó un ciclo que incluirá en su programa principal otros grandes nombres como el del legendario pianista y director alemán Christoph Eschenbach al frente de la Orquesta de Radio Televisión Española para celebrar el segundo centenario de Anton Bruckner (15 de junio); el británico Daniel Hope al violín y dirección con a la Orquesta de Córdoba y el Cuarteto Vocal del Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana (7 de junio); o el carismático pianista británico Sir Stephen Hough (31 de mayo).

En esta 36 edición la voz también será protagonista gracias a la presencia del tenor estadounidense Jonathan Tetelman, quien anda deslumbrando en el mundo de la ópera como el más cualificado del escalafón y que actuará acompañado al piano por el francés Frédéric Chaslin (25 de mayo). Un apartado en el que destacará igualmente el concierto de Nereydas y el Coro de la Comunidad de Madrid (1 de junio).

La programación se completa con otros instrumentistas como el guitarrista riojano Pablo Sainz Villegas (8 de junio), que llegará a Úbeda tras debutar recientemente con la Orquesta de Filadelfia, convirtiéndose en el tercer guitarrista de la historia en tocar con esta prestigiosa formación norteamericana, después de Andrés Segovia y Pepe Romero; el flautista griego Stathis Karapanos que formará dúo con José Antonio Domené, uno de los arpistas españoles más prominentes de su generación (14 de junio); o los británicos Septura Brass (21 de junio).

Otros apartados

Junto a ello, este año habrá diez conciertos dentro del exitoso ciclo Música y Patrimonio, a través del cual el Festival visitará rincones especiales de Úbeda, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, logrando momentos íntimos, coquetos y llenos de belleza, donde el lugar y la propuesta artística estarán pensados para alcanzar experiencias únicas.

En esta sección estarán el tenor Juan de Dios Mateos junto al pianista Antonio López (18 de mayo); el pianista Jinhyung Park (24 de mayo); el trombonista Juan Francisco Aránega junto al pianista Muñoz Cañivano (29 de mayo); el Trío Milman-Gallardo del violinista Luis Rubén Gallardo, el violonchelista Mikhail Milman y la pianista Ángeles Gallardo (13 de junio); el Trío Fuchsia del violinista Sigrun Edvaldsdottir, el violonchelista Bryndis Gylfadottir y el violista Paul Cortese (20 de junio); el quinteto Charonia con Fernando Fernández Rodríguez, flauta, Sheila Alcalá Cervera, oboe, Leticia Cabrera Paz, clarinete, Miguel Ángel Curiel Palomares, trompa, y Rafael Piqueras Yago, fagot (26 de junio); y el espectáculo ‘La memoria que no cesa de Miguel Hernández’ a cargo de Danzarte, con los bailarines Bruno Argenta y Natalia Ferrándiz junto a un grupo de músicos (27 de junio).

También en este apartado se materializarán los convenios que el Festival de Úbeda mantiene con otros eventos e instituciones para dar cabida a nuevos valores. Se contará así con el guitarrista Álvaro Toscano (19 de junio) como ganador del Certamen Internacional de Guitarra ‘Andrés Segovia’ de La Herradura; la cantaora Belén Vega (12 de junio), que ganó el premio del pasado Festival Flamencos y Mestizos ‘Ciudad de Úbeda’; o el pianista Davide Cava (22 de mayo), procedente de la Joaquín Achúcarro Foundation Legacy.

Asimismo regresará La Academia que, de la mano de la UNED, supondrá un espacio para la formación, la divulgación, la expansión del conocimiento y la reflexión. En este contexto participarán el guitarrista Pablo Sáinz Villegas, el flautista Stahtis Karapanos y el arpista José Antonio Domené con clases magistrales.

Y esta sección se reforzará con acuerdos estratégicos con instituciones culturales regionales y nacionales para acercar el Festival a todos los conservatorios y al mundo educativo, porque ahí está el futuro del público, del conocimiento y de la evolución de cualquier proyecto cultural. Al respecto, los conciertos se acercarán igualmente a los más pequeños y a los estudiantes de música, y dentro de la Feria de la Música saldrán a la calle de la mano de Alciser, de los conservatorios de la provincia y de la Escuela Municipal de Música ‘Joaquín Sabina’ de Úbeda.

Finalmente, el apartado Úbeda Soundtrack Festival hará un guiño a la música de cine con actuaciones como la de la Orquesta Filarmónica de Málaga, celebrando el centenario de Henry Mancini ante la batuta de José María Moreno (29 de junio); o la de la Agrupación Musical Ubetense.

Organización

El Festival de Úbeda tiene como instituciones rectoras al Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación de Jaén y su marca ‘Jaén, paraíso interior’, la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Está organizado por la Asociación Cultural Amigos de la Música, cuenta con la colaboración de la UNED, Artmusic y la Joaquín Achúcarro Foundation, y recibe el apoyo de cerca de una treintena de patrocinadores y colaboradores, a los que hay que añadir otro amplio apartado de Amigos del Festival. Algo único en el engranaje de este tipo de eventos.

 

Foto: Vicente Amigo y la organización del Festival, junto con autoridades / © Alberto Román

271
Anterior Hélène Grimaud vuelve a España para ofrecer dos conciertos el 27 y el 30 de mayo
Siguiente Gustavo Dudamel y LA Philharmonic en Barcelona con una producción inclusiva de Fidelio

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBC_Lat_2_202509_811408_DVD_CMajor_TheIdiot
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio