El Combat del somni, el ciclo que Frederic Mompou compuso basándose en el poemario homónimo de Josep Janés, es el tema e inspiración de la temporada 2025-26 del LIFE Victoria. En 1944, una joven Victoria de los Ángeles de veintiún años, en su debut en el Palau de la Música Catalana, realizó la primera interpretación pública de la canción ‘Damunt de tu, només les flors’, que la acompañaría toda su vida. En este sentido, y con la voluntad de seguir el legado de la canción catalana en el LIFE Victoria, el compositor residente de este año, Joan Magrané, compondrá un nuevo Combat del somni que dialogará con el de Mompou, ambos interpretados por la pianista Marta Puig, artista residente del LIFE 2023-24, y la soprano Montserrat Seró, residente de la presente edición (Sant Pau, 25 de marzo).
DESCARGAR PROGRAMA DE MANO
LIFE VICTORIA 2025-26
Así, todos los programas girarán en torno a este tema: “Luchas y sueños, dos conceptos tan lejanos como próximos que, si se unen en uno solo, pueden significar muchas cosas. Es la lucha del sueño de Maria Victòria, la amada de Janés, pero también de todos: la muerte. Es por tanto el combate del olvido y de la nada, pero también la lucha por los anhelos, las ideas y los ideales. Muchos han visto en el título la lucha de aquello que nace dentro del alma y que se ve amenazado por la realidad, sea la muerte, la guerra o el desencanto”, según palabras de Marc Busquets, director artístico del LIFE Victoria.
Una temporada que se transforma de Festival a Ciclo, extendiéndose en el tiempo y en número de recitales en Barcelona, pero también en París, Oxford, Nueva York, Sevilla o Madrid. “Después de la expansión hecha con el centenario, tiene más sentido llamar ciclo a este festival, ya que la programación se ha extendido a lo largo de todo el año, algo que tiene más sentido en un entorno urbano como Barcelona. Además, estamos contentos de que esta temporada viaje a distintos lugares como París, en el Musée Maillol; Oxford, de la mano de su festival; Nueva York, con la prestigiosa Juilliard School; Sevilla, en el Espacio Turina; y ahora, como novedad, en Madrid, donde tendremos sede en el Museo Thyssen, apostando por ese diálogo transversal de las artes que ya practicamos en la Sala Domènech i Montaner”, según Helena Mora, presidenta de la Fundación Victoria de los Ángeles
Artistas residentes: Fleur Barron, Montserrat Seró y Bernardo Rambeaud
La residencia de Montserrat Seró se complementará con el concierto Les introbables: Conxita Badia & Victoria de los Ángeles, con motivo del 50 aniversario de la muerte de la primera. La acompañará también la soprano Ulrike Häller junto con la Orquestra Simfònica Victoria de los Ángeles, dirigida por Pedro Pardo (Universitat de Barcelona, 30 de octubre). La soprano es una gran defensora de la canción catalana y Songs of the Angels es el programa con el que la soprano y Bernardo Rambeaud a la guitarra debutaron en el Oxford International Song Festival en 2024, y que pone en diálogo las canciones tradicionales catalanas con las de Franz Schubert. Ahora lo ofrecerán en el Palau Güell alrededor de Navidad. También debutará en el Teatre Principal de Palma de Mallorca en recital junto con Marc Heredia (Teatre Principal de Palma, 17 de mayo).
Por su parte, Fleur Barron regresa al LIFE Victoria (donde ha participado cada año desde 2022) para ofrecer, junto con Kunal Lahiry al piano, su programa sobre el poder y la gloria, que se presentó en el Carnegie Hall de Nueva York con motivo del 75 aniversario del debut de Victoria de los Ángeles en Nueva York (Sant Pau, 26 de octubre). También desembarcará en Madrid de la mano del LIFE Victoria con un programa, también junto a Lahiry, en ocasión de la exposición que acoge el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza sobre Warhol, Pollock y otros expresionistas americanos (Thyssen de Madrid, 13 de diciembre). Y finalmente ofrecerá unas masterclasses sobre gestión de carrera: Todo aquello que no es música (Llibreria Byron, 14, 15 y 16 de mayo) con recital final el 17 de mayo.
Muy vinculado a la Fundación, el guitarrista Bernardo Rambeaud realizará su residencia proponiendo otra forma de hacer Lied, con guitarra. Así, ofrecerá un recital en el Musée Maillol de París junto a Helena Ressurreição (mezzosoprano) y Anna Lladó (clarinete), en recuerdo a Àlex Susanna, tan estrechamente vinculado al museo (Musée Maillol de París, 18 de septiembre). Además de su recital con Montserrat Seró en el Palau Güell, también ofrecerá el espectáculo infantil creado por Cristina Segura y él mismo, titulado Victoria, Fígaro y su guitarra (Sant Pau, 24 de septiembre).
Santi Moix, artista plástico de la temporada
La imagen de este año es obra del artista Santi Moix, que ha captado perfectamente este espíritu de lucha y sueño. “Una simbiosis onírica y conceptual que ha resultado perfecta para el tema de la temporada: estas flores simbólicas, que efímeras y perpetuas a la vez, caen sobre nosotros a través de este cuadro”, según palabras de Marc Busquets, director artístico del LIFE Victoria. Santi Moix es uno de los artistas catalanes más internacionales de la actualidad. Su obra gráfica se expone en la Pace Gallery de Nueva York y también, en el pasado, en la Galería Marlborough de Barcelona y Madrid. Sus últimos proyectos especiales incluyen un mural para Prada en su tienda del SoHo, intervenciones en el Brooklyn Museum y en el Palau de la Música Catalana de Barcelona. Uno de sus proyectos más monumentales son los frescos de la iglesia de Sant Víctor de Seurí, en los Pirineos. Actualmente, Moix reside y tiene un estudio en Brooklyn, Nueva York y en Barcelona.
Apuesta y apoyo a artistas emergentes consolidados
La temporada se inaugurará el 30 de septiembre en Sant Pau con un recital de las sopranos Irene Mas Salom (artista residente en la temporada 2022) y Rita Morais, ambas formadas en el Máster de Lied Victoria de los Ángeles de la ESMUC, que unirán sus voces junto a un grandísimo pianista como Malcolm Martineau. También alumni del Máster de Lied, Belén García Burgos y Esther Vilar-Portillo debutarán en Oxford con un programa 100% de canción catalana (Oxford, 14 de octubre) y, dentro de este intercambio de artistas entre el LIFE Victoria y su International Partner, el Oxford International Song Festival, recibiremos la visita de la mezzosoprano Ellen Pearson y el pianista Francesc Lauri (Sant Pau, 26 de mayo). También del Máster de Lied, la mezzosoprano Helena Ressurreição y Mar Compte al piano ofrecerán un recital sobre el combate de la razón (Sant Pau, 21 de octubre). Y también en el ámbito internacional, la Fundación organizará una Spanish Liederabend en la prestigiosa Juilliard School de Nueva York, donde continúa el programa Victoria de los Ángeles Legacy, iniciado en 2023 con motivo del centenario de la soprano (Juilliard School, 25 de febrero).
Debuts imprescindibles y grandes nombres
La temporada estará llena de debuts imprescindibles y grandes nombres internacionales. La soprano Sabina Puértolas debuta en el LIFE Victoria tras participar en la Gala del Centenario de Victoria de los Ángeles en el Liceu (2023) y de triunfar recientemente en el Teatro Real con La Traviata. Lo hará junto a Rubén Fernández Aguirre, uno de los pianistas habituales del certamen (Sant Pau, 8 de octubre). Muy esperado es el debut del tenor inglés Ian Bostridge, que interpretará Britten y Schubert junto con Julius Drake, pianista muy querido por nuestro público (Sant Pau, 14 de octubre). La mítica Waltraud Meier pondrá voz a las cartas de Robert Schumann, Clara Wieck y Johannes Brahms, uno de los triángulos amorosos más intrigantes de la historia, junto al barítono Samuel Hasselhorn y Joseph Breinl, en su regreso al LIFE Victoria (Sant Pau, 14 de noviembre). Otro wagneriano, el barítono Birger Radde, cantante habitual del Festival de Bayreuth, debuta junto a Drake (Sant Pau, 15 de enero), un recital que también podrá verse en Wahnfried, la casa de Wagner en Bayreuth, en celebración de los 150 años del Festival en la "colina verde".
La brillante mezzosoprano Rihab Chaieb debuta junto con Brian Zeger, pianista y director del departamento de canto de la Juilliard, para presentar un combate entre Oriente y Occidente (Sant Pau, 6 de febrero). Imprescindible también el debut de la soprano Jeanine de Bique junto a Aaron Wajnberg, que ofrecerán El viaje del sueño (Sant Pau, 16 de febrero). También debuta el mítico tenor Christoph Prégardien con un programa que es una exaltación del Lied romántico con Schubert, Schumann y Brahms, junto a Pauliina Tukiainen al piano (Sant Pau, 13 de marzo). La mezzosoprano Alice Coote debuta también junto a Drake con su exitoso programa A Rebellious Recital, que ya han ofrecido en el Wigmore Hall, de Mozart a John Lennon y de Wagner a Elvis Costello. La exquisita soprano francesa Julie Roset debutará en el LIFE Victoria junto a Susan Manoff para presentar sus sueños de amor.
Tres regresos muy esperados, de tres artistas queridos por nuestro público: el primero, Jakub Józef Orliński, ofrecerá un recital en la Sala Victoria de los Ángeles del Auditori L’Illa junto a su pianista y amigo Michał Biel, tras causar sensación en su debut en la Sala Domènech i Montaner en 2018 y de volver este año para el Concierto por la Paz en el Liceu (Sala Victoria de los Ángeles, 18 de abril). El segundo, Simon Keenlyside, que debutó en el LIFE Victoria en 2018 y volvió en 2023, esta vez junto a Malcolm Martineau y por partida doble (Espacio Turina de Sevilla, 16 de mayo y Sant Pau, 26 de mayo). Y la soprano franco-danesa Elsa Dreisig regresará al LIFE Victoria junto a Romain Louveau, esta vez en Madrid con ocasión de una exposición sobre el pintor danés Wilhelm Hammerhøi (Museo Thyssen de Madrid, 19 de abril).
Sobre Combat del somni
Combat del somni de Josep Janés fue publicado en Barcelona en 1937 y lleva la dedicatoria: “Sonetos a Maria Victòria, que murió con su sueño”. Hace referencia a su amada, ya que este poemario está dividido en dos partes: los seis primeros sonetos están escritos en 1934 y los catorce restantes en 1936, cuando Janés tenía veintitrés años, después de que Maria Victòria fuera encontrada muerta en su cama una mañana. Frederic Mompou y Janés se hicieron amigos, a pesar de que el primero era mucho mayor que el segundo, así que acabada la Guerra Civil, el compositor seleccionó cinco canciones y creó el ciclo Combat del somni, entre las que destaca la excelsa ‘Damunt de tu, només les flors’, que Victoria de los Ángeles estrenó en el Palau de la Música Catalana en su debut allí con tan solo veintiún años, en 1944. La génesis de este ciclo es tan fascinante como su nombre: Maria Victòria muere justo antes de la Guerra Civil, el poemario se publica, en catalán, en plena barbarie, y el ciclo se estrena, también en catalán, en pleno franquismo, cuando el Palau de la Música acogía todo tipo de manifestaciones políticas, incluidas nazis, en un intento de descatalanización de la institución. Una historia fascinante que inspira la temporada del LIFE Victoria de 2025-26.
Foto: La soprano Montserrat Seró, residente de la presente edición,