Música clásica desde 1929

El CNDM y la Escuela Superior de Música Reina Sofía celebran el Día Europeo de la Música

09/06/2023

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), en su apuesta por la promoción de jóvenes talentos, celebra el Día Europeo de la Música con un concierto extraordinario (fuera de abono) de la Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, bajo la dirección de Juanjo Mena y con la participación como solista de la violista Noemí Fúnez.

En esta velada, la joven orquesta abordará tres joyas del repertorio sinfónico: la obertura de Los maestros cantores de Núremberg de Richard Wagner, el Concierto para viola y orquesta en re mayor de Franz A. Hoffmeister y la Sinfonía nº 1 en re mayor de Gustav Mahler.

La cita tendrá lugar el miércoles 21 de junio a las 19:30h en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música.

En el Día de la Música 2023, el CNDM pone el foco en las jóvenes promesas de la interpretación musical a través de esta coproducción en el marco del 30º aniversario de la Escuela Reina Sofía. Para ello, contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Freixenet, creada en 1993 y posicionada como un referente nacional. Leyendas de la composición, interpretación y dirección orquestal como Lorin Maazel, Luciano Berio, Jordi Savall y Zubin Mehta han subido a la tarima para dirigir a jóvenes que, posteriormente, se han convertido en solistas o miembros de las formaciones musicales más prestigiosas del panorama internacional.

En esta ocasión Juanjo Mena será el responsable de dirigir a la orquesta en este concierto. Director Titular de la BBC Philharmonic durante siete temporadas (2011-2018), Juanjo Mena ha dirigido algunas de las orquestas más prestigiosas de Europa y Norteamérica, como la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Gewandhaus de Leipzig, la Orquesta de la Radio de Baviera, la Filarmónica de Londres, las Sinfónicas de Boston y Chicago y la Filarmónica de Nueva York, entre otras. Galardonado con el Premio Nacional de Música en 2017, el director vitoriano –discípulo de Sergiu Celibidache– ejerce en la actualidad como Director Titular y Artístico del May Festival de Cincinnati, uno de los festivales corales con más amplia proyección en Norteamérica.

Un programa titánico
Este concierto celebra la música por todo lo alto a través de un ambicioso programa que aborda las imponentes obras de tres de los más grandes compositores de la historia, Wagner, Mahler y Hoffmeister.

El viaje comenzará con una invitación a sumergirnos en el colosal universo wagneriano a través de la majestuosa obertura de la octava ópera de Richard Wagner (1813 – 1883), Los maestros cantores de Núremberg (Die Meistersinger von Nürnberg), estrenada en el Teatro Nacional de Múnich el 21 de junio de 1868, es decir 155 años del día concreto de este concierto. Pese a su brevedad al tratarse de la introducción a dicha ópera, esta obra presenta un amplio despliegue instrumental que conquistará al público por su grandeza, su fuerza arrolladora y su conocida melodía.

Tras ella, Noemí Fúnez interpretará una obra clave para su instrumento: el Concierto para viola y orquesta en re mayor de Franz A. Hoffmeister (1754 – 1812). Alumna de la profesora Diemut Poppen en la Cátedra de Viola Fundación BBVA de la Escuela entre 2017 y 2022, fue galardonada en dos ocasiones con el Diploma de alumna más sobresaliente de su cátedra y es actualmente academista residente en la Orquesta de Ámsterdam, (Concertgebouworkest). En esta ocasión, se enfrentará a una obra que permitirá admirar la magia de un instrumento como la viola en todo su esplendor.

El broche de oro lo pondrá la Sinfonía nº 1 en re mayor de Gustav Mahler (1860 – 1911), también conocida como la Titán. A Mahler le llevó cuatros años finalizarla, lo que da cuenta de la complejidad y grandiosidad de la misma. A pesar de que en su estreno tuvo una discreta acogida por parte de crítica y público, es una de las sinfonías más conocidas y apreciadas del maestro por su gran riqueza melódica. Y, sin duda, Mahler, al introducir elementos programáticos y personales, dejó con ella una huella inequívoca en el género sinfónico.

Este concierto se enmarca en el ciclo 30 aniversario de la Escuela Reina Sofía y cuenta con la colaboración de Asisa.

VENTA DE LOCALIDADES

 Las entradas del Día de la Música (de 5€ a 15 €) ya están a la venta a través de las taquillas del Auditorio Nacional de Música, la red de teatros del INAEM, entradasinaem.es y en el teléfono 91 193 93 21

174
Anterior La chelista Camille Thomas presenta “The Chopin Project” en España
Siguiente Daniel Pinteño y Concerto 1700 presentan Acis y Galatea de Literes en San Lorenzo de El Escorial

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska