Música clásica desde 1929

Daniel Pinteño y Concerto 1700 presentan Acis y Galatea de Literes en San Lorenzo de El Escorial

09/06/2023

El Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial volverá a abrir sus puertas a la zarzuela barroca el próximo día 17 de junio con la representación de «Acis y Galatea» de Antonio Literes (1673-1747).

Todo ello en una versión concierto dirigida por el violinista Daniel Pinteño que junto a su ensemble Concerto 1700 nos descubrirá la historia amor a través de los ojos de Polifemo.

En el reparto vocal se contará con Aurora Peña (Galatea), Lucía Caihuela (Acis), Èlia Casanova (Glauco/Tisbe), Víctor Cruz (Momo) así como con el actor Emilio Gavira que dará vida al cíclope Polifemo.

Concerto 1700, una de las formaciones más relevantes del panorama historicista español, fundado y dirigido por Daniel Pinteño, nos invita a disfrutar de una propuesta escénica en versión concierto, en la que se adapta el texto original gracias al trabajo del dramaturgo especializado en teatro clásico, Ignacio García, acercándola a la audiencia contemporánea. De esta manera, contando con una selección de la bellísima música compuesta por Antonio Literes para esta zarzuela y guiados de la mano del actor Emilio Gavira, encarnando al cíclope Polifemo, conoceremos unas de las historias de amor más fabulosas de todos los tiempos desde una perspectiva nunca antes explorada.

La obra narra la historia de amor casi imposible entre la deidad marina Galatea y el pastor Acis en la que se entrometen los celos de Polifemo. La zarzuela estrenada el 19 de diciembre de 1708 con motivo del vigesimoquinto cumpleaños de Felipe V fue una de las zarzuelas predilectas de la sociedad española de la primera mitad del siglo XVIII. Tal fue el éxito del espectáculo que estuvo siendo reprogramado en teatros nacionales e internacionales hasta, al menos, 1728. En esta zarzuela, el libretista José de Cañizares utiliza el mito clásico de Acis y Galatea para crear una trama donde el motor argumental gire en torno al amor.

Esta representación se celebra además en una fecha muy especial ya que se interpretará en la víspera del nacimiento del compositor cuando se conmemoran 350 años de su nacimiento. Antonio Literes puede considerarse junto a José de Torres y José de Nebra como uno de los compositores más importantes de esa interesante primera mitad del siglo XVIII.

Pincha AQUÍ para ver vídeo teaser

 

Foto © Elvira Megías

126
Anterior El CNDM y la Escuela Superior de Música Reina Sofía celebran el Día Europeo de la Música
Siguiente Javier Camarena refresca tu verano con las novedades de Música Directa

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca