Música clásica desde 1929

El CNDM coproduce el XX Ciclo de Música Contemporánea del Museo Vostell

14/09/2018

El Centro Nacional de Difusión Musical coproduce, por segunda vez, el Ciclo de Música Contemporánea del Museo Vostell Malpartida que, del 14 al 29 de septiembre, presentará cinco conciertos y dos actividades educativas centradas en el arte sonoro y las músicas experimentales

Todas las actividades del festival tienen acceso libre hasta completar el aforo

Alfredo Aguilera (alcalde de Malpartida de Cáceres) junto a Francisco Lorenzo, director adjunto del Centro Nacional de Difusión Musical, CNDM (unidad del INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte), José Antonio Agúndez (director-gerente del Museo Vostell Malpartida), Alberto Flores (técnico de Arte del Museo Vostell Malpartida) y Ana Jiménez del Moral (jefa de Servicio de Museos y de Artes Plásticas de la Junta de Extremadura) han presentado la vigésima edición del Ciclo de Música Contemporánea del Museo Vostell Malpartida, actividad de carácter internacional centrada en el arte sonoro y en la diversidad de músicas experimentales.

Esta edición ofrecerá, del 14 al 29 de septiembre, cinco conciertos y dos sesiones educativas. Se trata de la segunda vez en que el CNDM lo coproduce como parte del compromiso que tiene por promover e impulsar la creación musical actual a través de su extensa programación, incentivando la composición de nuevas páginas (49 nuevas obras en esta temporada, 30 de las cuales son encargo del CNDM) y ampliando el conocimiento del repertorio menos transitado del pasado siglo a través de los cuatro ciclos de música actual programados en nuestro país (en Alicante, Badajoz y Segovia, además del festival que nos ocupa) y conciertos en Cádiz, Oxford, Londres, Ámsterdam, Tel Aviv, Nueva York, Basilea, Cracovia y Hamburgo. 

Veinte años innovando

La vigésima edición de este ciclo mantiene la ilusión de las precedentes y el espíritu abierto e innovador que lo caracterizan, repartiendo sus actividades a lo largo de tres fines de semana. Dos propuestas muy diferentes entre sí serán las encargadas de inaugurarlo: en la primera jornada, mañana viernes 14, el dúo lisboeta Tropa Macaca presentará el estreno absoluto de la composición Simpatia da Maçã y el sábado 15 se producirá el encuentro de dos artistas heterogéneos: la vocalista alemana Ute Wassermann, especializada en cantos de pájaros, y el artista sonoro suizo Joke Lanz, conocido por haber difuminado los límites entre el ‘body art’, la improvisación y el ‘noise’.

Varios retos interesantes centrarán la programación de la segunda semana de esta serie musical. El viernes 21 de septiembre el Cuarteto Bretón, uno de los grupos más consolidados y activos en la recuperación de la música española para cuarteto de cuerda, interpretará Aura, de Tomás Marco, y se adentrará en un repertorio puramente norteamericano. Un día después, el sábado 22, llegará un programa doble con los artistas Wade Matthews y Abdul Moimême junto a la bailarina Cecilia Gala, que explicarán su trabajo y ofrecerán un concierto interdisciplinar que incluirá, por primera vez en la historia de este ciclo, un acercamiento a la danza contemporánea. En este caso será el ‘butoh’, “la danza del subconsciente”, modalidad surgida en Japón tras el impacto emocional producido por los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.

Como broche final, el cuarteto de saxofones SIGMA Project, uno de los principales ejemplos de la renovación de la puesta en escena y el repertorio en España, realizará el sábado 29 un concierto ‘site specific’, que intervendrá el espacio del antiguo lavadero de lanas de Los Barruecos. En esa intervención, los asistentes podrán disfrutar de dos estrenos absolutos de piezas de Alberto Bernal y Fabián Panisello. Como preámbulo al concierto, los intérpretes y el compositor Alberto Bernal explicarán al público el proceso de gestación de la obra A Tempo, encargo del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).

Además del apoyo del CNDM, esta vigésima edición está coproducida por la Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura, el Consorcio del Museo Vostell Malpartida y el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres y cuenta con la colaboración del CEMART-Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura, el Instituto Camões, el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, los Amigos del Museo Vostell Malpartida y el restaurante-cafetería Museo Vostell Malpartida. Todos los conciertos son con acceso libre hasta completar el aforo.

http://www.cndm.mcu.es/es/noticias/el-cndm-coproduce-el-xx-ciclo-de-musica-contemporanea-del-museo-vostell-malpartida 

894
Anterior CRÍTICA - Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
Siguiente El Teatro de la Maestranza comienza nueva temporada

Publicidad

FBE_CNDM_20250106
FBE_Ibermusica_RoyalConcertgebouOrchestra_20250113
FBC_Lat_12_202501_CD_Naxos_8.574558_Wolf
FBE_ConcGuitarra-AngelGPinero_20241215-20250131
FBE_ABAO_TristanIsolde _20241218-20250118
FBE_AuditorioZaragoza_20241223-20250131
FBE_Liceu-LaTraviata_20250101-0131
FBE_TeatroZarzuela-CorteFaraon_20241230-20250129
FBC_Lat_1_202501_DVD_BAC225_BelAir_Giselle
FBC_Lat_3_202501_DVD_2.110776_Naxos_Theodora
FBC_Lat_4_202501_DVD_767908_CMajor_Mitridate
FBC_Lat_6_202501_DVD_OA1320D_OpusArte_DonQuixote
FBC_Lat_7_202501_CD_Naxos_8.559944_Roses
FBC_Lat_5_202501_DVD_38050_Dynamic_MariaEgiziaca