Música clásica desde 1929

El barítono José Antonio López debuta en el ciclo de Lied del CNDM en el Teatro de la Zarzuela

09/02/2024

El barítono José Antonio López (Murcia, 1973) debuta en el XXX Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical y el Teatro de la Zarzuela junto al pianista Daniel Heide.

Juntos nos ofrecerán un programa en el que destaca el estreno absoluto del ciclo de canciones La voz a ti debida del gran compositor, pianista y productor mallorquí Antoni Parera Fons. También interpretarán en este variado recital lieder de Maurice Ravel, Gerald Finzi y Antón García Abril.

El concierto tendrá lugar el lunes 12 de febrero, a las 20:00 horas, en el Teatro de la Zarzuela.

COMPRAR ENTRADAS
 
José Antonio López es un destacado barítono que navega por repertorios muy variados, que abarcan desde el Barroco hasta la música contemporánea. Reconocido por su impecable interpretación en recitales de lied y óperas, ha brillado junto a renombradas orquestas y directores en prestigiosos escenarios internacionales, como en su presentación en la temporada de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles con Gustavo Dudamel. Su pasión por el lied es notable, acompañado por destacados pianistas. En este caso, estará presente en el Teatro de la Zarzuela para ofrecer un repertorio variado junto al virtuoso pianista Daniel Heide, quien ha participado en varias ocasiones en este ciclo.
 
El programa se abrirá con las Histoires naturelles de Maurice Ravel, un divertido conjunto de canciones dedicadas a animales. Las melodías, cargadas de humor, reflejan con ironía los comportamientos de aves como el pavo real o el cisne, acentuando sus características. Después será el turno de cinco piezas del ciclo shakesperaeano Let us garlands bring de Gerald Finzi, entre las que se encuentra la sobrecogedora Fear no more the heat o’ the sun. A diferencia de las partituras anteriores, José Antonio López tendrá que abordar ahora canciones que hablan del paso del tiempo, el envejecimiento o el desconsuelo.
 
La segunda parte del recital comenzará con tres de las nueve Canciones de Valldemosa de Antón García Abril, basadas en exquisitos versos de Luis Rosales, José Hierro y Gerardo Diego. Después será el turno de uno de los platos fuertes del concierto, el estreno absoluto de La voz a ti debida de Antoni Parera Fons, basado en textos de Pedro Salinas, que viene precedido de un prólogo de Garcilaso de la Vega. En total, siete piezas en las cuales José Antonio López, que ya protagonizó la última ópera de este compositor, L’arxiduc (2022), tendrá que adoptar un tono intimista para cantar sobre el amor.

Programa de mano AQUÍ

 

Foto © Caitlin Bellah

123
Anterior Abierta la convocatoria para la V Academia Barroca del Festival de Granada
Siguiente ÁGORA: un diálogo entre pasado y presente para revitalizar la música clásica

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBE_LAuditori_33_AntiguaCantatasBach_20250707_20250713
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBE_FestivalVelezBlanco_20250615-20250715A
FBE_Liceu_BenjaminPortbou_20250708-20250722
FBC_ADDA-Alicante_20250611-20250731
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBE_FeMAP_20250701-20250731
FBE_ESMUC_PruebasAcceso_20250701-20250731
FBE_ESMUC_Masteres_20250701-20250731
FBC_Lat_8_202506_CD_Naxos_8.579171_Salgado
FBC_Lat_7_202506_CD_Naxos_8.574638_Mozart
FBC_Lat_6_202506_CD_Naxos_8.504062_Biret