Música clásica desde 1929

El 25 de julio comienza la programación principal de la X edición del Festival LittleOpera Zamora

15/07/2025

En 2025, cuando se cumplen 10 años de la creación de LittleOpera Zamora, queremos seguir haciendo hincapié en los elementos principales que dotan de personalidad propia a este Festival: imaginación a la hora de programar repertorio, amor al repertorio lírico, voluntad de integración con el patrimonio cultural de la ciudad y el territorio, y firme decisión de divulgación popular.

Todo ello ha permitido a LittleOpera Zamora crecer desde 2015 hasta ser el sólido proyecto que es, una opción destacable entre la oferta veraniega de festivales musicales, merecedor de atención por parte de público y especialistas.

En esta décima edición, el Festival se articula según el esquema que viene desarrollándose desde casi sus inicios:

-LittleOpera Rural: Gira rural del espectáculo ‘La (pequeña) flauta mágica’, del 19 al 27 de julio, por los pueblos de Villaralbo, Carbajales de Alba, Puebla de Sanabria y Fuentelepeña. Producción de Ferro Teatro, con dirección y guión original de Cristina Zambrana

- Gala Lírica, viernes 25 de julio: En la plaza de la catedral, el mejor enclave para disfrutar de una noche de buena música, con fragmentos populares (y no tan populares) de la lírica internacional. Las voces protagonistas este año serán la soprano Natalia Labourdette, que repite presencia en el Festival, y el tenor Airam Hernández, que debuta en LittleOpera. Les acompañará la Orquesta infónica de Castilla y León (OSCyL), dirigidos todos por la batuta de Guillermo García Calvo.

- Teatro Ramos Carrión, sábado 26 de julio: Este teatro zamorano es el escenario desde hace ya algunas ediciones de la propuesta contemporánea de LittleOpera Zamora, indispensable en un festival que busca mantener viva la lírica. Este año acogerá el estreno mundial de la ópera Hildegart, del compositor Juan Durán, con texto de Javier Mateo Hidalgo. La obra se basa en un episodio dramático de la historia de nuestro país, ocurrido en los años 30, que conmocionó, y sigue haciéndolo, a la sociedad española. Darán cuerpo y voz a los protagonistas la soprano Sonia de Muck, la mezzosoprano Sandra Ferrández, el tenor César Arrieta y el barítono Javier Franco. El conjunto musical será la Sinfónica Alma Mahler, y la dirección musical correrá a cargo de Lucía Marín. Con dirección de escena de Alberto Trijueque Pegalajar y plástica escénica de Igone Teso.

- Teatro Principal, domingo 27 de julio: El veterano teatro (probablemente el más antiguo en acoger obras dramáticas de los que existen en nuestro país) recibirá la producción ‘El Duelo Mozart vs. Salieri’ que presenta un programa doble formado por Prima la musica e poi le parole, ópera de un acto con música de Antonio Salieri junto a El empresario, de Wolfgang A. Mozart. Este homenaje de LitlleOpera Zamora al bicentenario del fallecimiento de Salieri (1750-1825) tendrá como protagonistas a Anna Kabrera, Mar Morán, y Arantxa Ezenarro, sopranos, Juan Ramos, tenor, Mauro Pedrero y Alejandro Sánchez, barítonos, y David Cervera, bajo. Lara Diloy dirigirá a los cantantes y a la orquesta Vigo 430. Rita Cosentino (repitiendo colaboración con LittleOpera) se encarga de la dirección artística, con escenografía y vestuario de Mar Soler.

La compra del abono a estos espectáculos permitirá a los aficionados a la lírica acudir a la Degustación de Productos Zamoranos organizada tras la Gala Lírica del viernes 25.

LittleOpera Zamora mantiene esta edición la propuesta que triunfó en su estreno el año pasado: la Ópera en Miniatura. En 2025 estrenará una nueva micro ópera de Igor Escudero y Pablo Gómez titulada Aiwass, y se repondrán los títulos presentados el año pasado: Tiramisú, de Juan Durán y El paseo, de José Luis Greco. LA producción corre a cargo de MorsaPolar.

El público infantil podrá asistir a la reposición de la producción de La (pequeña)Flauta mágica, de Mozart, a cargo de Ferro Teatro, que ya tuvo gran éxito en la primera edición del Festival,.

El esfuerzo por divulgar la lírica tiene otro de sus elementos principales en las habituales conferencias y encuentros con los artistas previos a las obras representadas, que contextualizan y aproximan a los aficionados el género de la Ópera de Cámara. Tendrán lugar en el Museo Etnográfico de Zamora.

Un año más, están también programadas las visitas gratuitas al patrimonio cultural de Zamora, con paseos guiados por los principales monumentos de la ciudad.

Como en ediciones anteriores, se han programado los Encuentros 2025 (charlas con intérpretes y autores) para acercar al público las obras que se van a representar. Y como todos los años las visitas gratuitas a la ciudad de Zamora.

169
Anterior Il Gioccatore de Jommelli clausura el festival Ópera a quemarropa en El Escorial y Aranjuez
Siguiente El Liceu acoge el estreno absoluto de 'Benjamin a Portbou', la primera ópera de Antoni Ros-Marbà

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBC_Lat_2_202509_811408_DVD_CMajor_TheIdiot
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska