Música clásica desde 1929

Del 3 al 7 de diciembre, “Puente de la Música Antigua” en Úbeda y Baeza con el FeMAUB

02/12/2022

El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) llega a su ecuador con la celebración del esperado “Puente de la Música Antigua” del 3 al 7 de diciembre, que cada año reúne a cientos de seguidores del festival en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Como previa al largo fin de semana, este viernes 2 de diciembre actuarán las Agrupaciones y Orquestas del Conservatorio Profesional de Música “Ramón Garay” de Jaén en Baeza, mientras que el sábado 3 de diciembre en Úbeda habrá una doble cita en Úbeda.

A las 17:30 horas en Iglesia de San Lorenzo será el concierto de con Serendipia Ensemble, ganadores del 2º Premio del Concurso de Música de Juventudes Musicales de España y Premio Especial del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, mientras que a las 20:30 la música sonará en el Auditorio del Hospital de Santiago con Moisés P. Sánchez, artista residente del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en la temporada 22/23, y su Invention Trio y una revisitación de la obra de Bach en clave de jazz, haciendo gala de la temática “Crossover” que envuelve al festival en esta edición.

El domingo 4 de diciembre la Iglesia de la Santísima Trinidad acoge a las 12:30 horas el concierto de Cantaderas que lleva por nombre “Catharsis”, una cita con entrada libre hasta completar aforo. Ya por la tarde, el conjunto británico I Fagiolini hará las delicias de los seguidores de la obra de Leonardo Da Vinci en el Auditorio de San Francisco a las 20:30 horas con su programa “Leonardo: la música de lo invisible”, incluido dentro de la conmemoración del 570 aniversario del nacimiento del genio italiano (1452-2022).

La fusión en la música antigua continúa el lunes por la mañana con Thomas Ospital en la Iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza a las 12:30 horas. Su programa, “Miradas cruzadas: Bach y el órgano ibérico”, será interpretado con el extraordinario órgano de esta iglesia baezana. El reto de este programa también radica en el acto de adaptar la música de Johann Sebastian Bach a un órgano ibérico.

Por la tarde, a las 20:30 horas en el Auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda, Delirium Mvsicum & La Floreta pondrán en escena “Danzas para dos reinas. Saraos, bailes y minuetes en tiempos de Felipe V”.

El martes 6 será el turno para otros artistas conocidos del festival son Capella Prolationum y el Ensemble La Danserye en Úbeda, además de disfrutar en Baeza del Ensemble La Chimera, uno de los grandes exponentes internacionales de la early music fusion. El miércoles 7, víspera de festivo nacional, llegan otras dos citas, una con el mexicano Ensemble Ditirambo en Baeza, con un concierto conmemorativo del V Centenario de la primera circunnavegación mundial (1522-2022), y otra del conjunto británico Stile Antico en Úbeda, programado por el IV Centenario del fallecimiento de Sebastián de Vivanco (1622-2022). Como colofón al programa principal Crossover, el sábado 10 de diciembre la Real Capilla del Pópulo cerrará la programación en la Sacra Capilla de El Salvador, con un programa de recuperación patrimonial dedicado a los compositores de Úbeda del siglo XVII.

El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza contempla en su programación seis ciclos: el principal de conciertos, que este año fusiona la música antigua con otros géneros, titulado “Crossover”; el Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio, que se celebrará del 9 al 11 de diciembre; Danzas entre Palacios, el próximo domingo 4 de diciembre; los Conciertos Didácticos ya celebrados para escolares de las dos ciudades; los Conciertos Sociales y FeMAUB Académico. Toda la información y venta de entradas están disponibles en la web oficial del festival

Congreso Internacional y otras actividades de FeMAUB Académico

El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza celebra este fin de semana en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía en Baeza (UNIA) el Congreso Internacional ‘Musicology and Festivals: Latin American and Iberian Perspectives’. La cita es el próximo viernes y sábado, 2 y 3 de diciembre, y las inscripciones están abiertas en este enlace

Dirigido por Javier Marín-López, catedrático de Musicología de la Universidad de Jaén y director del festival; y Ascensión Mazuela-Anguita, profesora titular de Musicología de la Universidad de Granada y adjunta a la dirección del festival, este congreso nace con el propósito de impulsar los estudios sobre festivales desde la musicología para analizarlos desde una perspectiva académica, incidiendo en el carácter vivo, complejo y multiforme de estos eventos y en la necesidad de emplear un enfoque holístico.

Entre otros temas, se mostrarán estudios de eventos y estudios de festivales, analizando sus dinámicas, además de conocer su impacto mercantil, turístico o sociocultural, las audiencias y comunidades o los procesos de revival, patrimonialización, reinvención y espectacularización propios de estos eventos.

El sábado 3 de diciembre se celebrará un programa especial en directo de Radio Clásica (Radio Nacional de España) en la sede de la UNIA, presentado por María del Ser, que repasará la historia y trayectoria del festival durante sus 26 años de existencia. Además, dentro de FeMAUB Académico, varios artistas compartirán sus experiencias con el público durante este “Puente de la Música Antigua”.

El domingo 4 de diciembre a las 11:00 horas en la sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Úbeda (UNED) se celebrará una charla-coloquio bajo el título “Tejiendo las voces del tiempo”. En ella, el grupo Cantaderas, cuatro mujeres con una sólida formación en música antigua, presenta su proyecto de investigación e interpretación de los cancioneros recogidos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX y los documentos sonoros realizados a partir del primer tercio del siglo XX.

El lunes 5 de diciembre se ha programado otro encuentro con Álvaro Menéndez Granda, pianista y productor audiovisual, que ofrecerá una proyección-coloquio titulado “A través de un teclado”, donde explora la evolución de los instrumentos de tecla antigua, desde el pequeño clavisímbalum medieval hasta los grandes y exquisitos claves franceses del siglo XVIII. La cita es en el centro de la UNED en Úbeda a las 17:30 horas.

El martes 6 de diciembre, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Baeza acoge a las 17:30 horas el último de estos encuentros, con Aura Martínez Salazar y Yurev Vivero, componentes de Ensemble Ditirambo, y el productor musical José María Martín Valverde, bajo la coordinación de Miguel Sánchez, para la presentación-coloquio del CD “Recetario novohispano: el mole”, editado con motivo del V centenario de la primera circunnavegación (1522-2022).

El programa hace alusión a ese mole precisamente por el intercambio y la mezcla cultural resultante del proceso de la colonización en México, y ha sido creado con el propósito de difundir y divulgar la música y dar a conocer a los compositores de esa época. Todas las actividades de FeMAUB Académico cuentan con acceso libre hasta completar aforo.

El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza está organizado por la Consejería de Turismo, Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Jaén, los Ayuntamientos de Úbeda y Baeza y las Universidades Internacional de Andalucía, de Jaén y UNED; con la coproducción del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) del Ministerio de Cultura y Deporte; el patrocinio de la Fundación Unicaja Jaén y de la Fundación Caja Rural de Jaén; además de la colaboración del Obispado de Jaén, el Cabildo de las Catedrales de Jaén y Baeza, Radio Nacional de España (RNE), Juventudes Musicales de España, el Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda, BaezaFest, la Asociación para el Desarrollo Turístico de Úbeda y Baeza (TUBBA) y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Las entradas y reservas pueden realizarse por correo festivalubedaybaeza@gmail.com y en Pópulo Servicios Turísticos en Baeza (teléfono 953 744 370), en Artificis Úbeda (953 758 150) en horario comercial y en Seturja Úbeda (953 108 310 taquilla).

264
Anterior La Orquesta Nacional de España estrena el ciclo En Familia con la compañía de títeres Per Poc
Siguiente Natalia Labourdette debuta como Susanna en Le nozze di Figaro del Teatro de la Maestranza

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_10_OBC6_ElLlacDelsCignes_20251114-20251121
FBE_Ibermusica_LeConcertDAstree_20251118A
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251215
FBE_FestivalUbedaBaeza_20251107-20251208
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet