Música clásica desde 1929

Crítica - Gurrelieder (Orquesta-Coro Nacional de España)

22/10/2018

 

Poner en atriles una obra sinfónico-coral de la magnitud de los (neo-post-)románticos Gurrelieder de Arnold Schönberg, es una tarea hercúlea sólo asumible -sin cortes, arreglos o sucedáneos-, por grandes instituciones. David Afkham afrontó este reto en un concierto de temporada de la OCNE, junto con el quinteto de solistas vocales prescrito, un narrador de campanillas -nada menos que Thomas Quasthoff, en este rol-, dos coros fusionados a la sazón -el Coro Nacional y el de la Comunidad de Madrid- y una exuberante Orquesta Nacional de España, como contadas veces puede disfrutarse en este marco (con una base en la cuerda -y resto de secciones proporcionadas con aquélla- de diez contrabajos -algo que no se ve en la mayoría de los ciclos, en programa alguno-).

Todo un lujo que tuvo su premio en unas más diversas, ágiles y contrastadas segunda y tercera partes, tras una primera un tanto deslucida, en la medida que correspondiera, por el permanente desequilibrio dinámico del tenor con la orquesta. Desequilibrio que, indirectamente, potenció el intenso desempeño de la mezzosoprano, en momentos que, también es verdad, disfrutaba de mayor despliegue de tensión original sobre le papel.

Como dije, la segunda parte devolvió estas aguas a su cauce, pareciendo que, incluso el tenor tomara medida de la dinámica que le exigía tamaño elenco instrumental, con mayor ajuste en este sentido.

Un final espectacular, digno, por pretensiones, del titular de temporada “paroxismo”, para una obra que adolece -en algún que otro momento produce cierta sensación risible, pequeña mueca- de una excesiva dosis de carácter paródico -querido o no- que, a la obra, no la beneficia.

Todo un espectáculo visual y sonoro, adaptado a los mimbres vocales y… ¡narrador…! -¡vaya narrador, por cierto!: Quasthoff… y, además, haciendo alarde, en este difícil contexto, de unas facultades envidiables, dinámica incluida- y, sobre todo, una versión adecuada desde el podio a las características acústicas de la sala.

Una sala sinfónica que lució muy buena entrada en este viernes… pese a aquel remoque prejuiciado -basado ligeramente en alguna anécdota del propio Arnold-, que lucían antaño camisetas para inquietos, provocadores y asimilados de hace no demasiadas décadas: “Schönberg´s not bad”.

Unas características acústicas de la sala -con público- que, así, en ningún momento se vieron sobrepasadas, ni lo hicieron pensar siquiera, pese a las grandilocuentes dimensiones que le son propias a esta singular partitura del repertorio.

Luis Mazorra Incera    

Juliane Banse -soprano-, Karen Cargill -mezzosoprano-, Simon O’Neill -tenor-, Barry Banks -tenor-, Wilhelm Schwinghammer -bajo- y Thomas Quasthoff -narrador-. Orquesta y Coro Nacionales de España y Coro de la Comunidad de Madrid / David Afkham.
Gurrelieder de Schönberg.
OCNE. Auditorio Nacional de Música. Madrid.

849
Anterior Crítica - “Espiritualidad a través del tiempo” (OBC)
Siguiente Crítica - “Quintetos con viola” (CNDM)

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_Lat_5_202507_DVD_BAC226_BelAir_JustDance
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBC_Lat_6_202507_CD_Naxos_8.573703_Petrassi
FBC_Lat_7_202507_CD_Naxos_8.574621-22_Adam
FBC_Lat_8_202507_CD_Naxos_8.579172_Parole
FBC_Lat_9_202507_CD_Naxos_8.574679_Weinberg
FBC_Lat_1_202507_CD_Naxos_IBALP003-04_Biret
FBC_Lat_10_202507_CD_Naxos_8.579176_Daqun