Música clásica desde 1929

Coronis, ópera histórica recuperada por el CNDM, podrá verse este domingo en Los conciertos de la 2

23/04/2020

El domingo 26 de abril a las 08:00 horas, el programa 'Los conciertos de La 2' emitirá la primera parte de Coronis, ópera histórica recuperada por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y estrenada en tiempos modernos en el concierto inaugural de su ciclo Universo Barroco. La segunda parte de Coronis podrá verse el domingo 3 de mayo en el espacio musical de RTVE.

Los encargados de dar vida a esta ópera en el escenario de la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional fueron Los Músicos de Su Alteza, agrupación dirigida por su fundador, Luis Antonio González, acompañados por un elenco que reunía a buena parte de las mejores voces femeninas del actual Barroco español: las sopranos Olalla Alemán, Estefanía Perdomo, Eugenia Boix y Aurora Peña, la mezzosoprano Marta Infante junto con dos voces masculinas, la del tenor Diego Blázquez y el barítono José García Aréjula.

Luis Antonio González, experto defensor de la música teatral del Barroco español, se puso al frente de Los Músicos de Su Alteza para rescatar la partitura de Coronis, que pudo escucharse completa por primera vez en época moderna el pasado 27 de octubre, y que ahora podrá disfrutar todo el público gracias a la emisión televisiva de RTVE.

Coronis (ca.1700-1706) es una obra rodeada de misterio. Atribuida durante un tiempo a Antonio Literes, el estudio estilístico de la ópera sugiere que pueda ser obra de Sebastián Durón, así como una de las más ambiciosas piezas de su carrera. El compositor, que fue responsable de los espectáculos teatrales de la Corte de Carlos II, dejó un espectáculo teatral en dos jornadas íntegramente cantado. De igual manera puede pensarse que el libreto o parte de él sea obra de José de Cañizares, que colaboró con Durón en varias producciones.

Emoción, frescura y rigor histórico componen la divisa de Los Músicos de Su Alteza, agrupación fundada por el propio Luis Antonio González. Una justa mezcla de investigación, intuición e imaginación sirve a esta formación para convertir, desde el máximo respeto a la obra de los grandes maestros de siglos pasados, la vieja escritura muerta en música viva. Centenares de actuaciones -conciertos, grabaciones, publicaciones, cursos- en Europa y América avalan a Los Músicos de Su Alteza como grupo de referencia en la recuperación e interpretación de la música barroca.

En sus más de veinticinco años de vida, han rescatado de archivos españoles y americanos una buena parte del rico patrimonio musical hispánico de los siglos XVII y XVIII, partiendo de las investigaciones de su fundador y director. Compositores antes desconocidos o poco frecuentados, como Joseph Ruiz Samaniego (fl. 1653-1670) o José de Nebra (1702-1768), son hoy acogidos con enorme éxito en medio mundo gracias a la labor que lleva a cabo esta agrupación, que ha actuado con éxito considerable en numerosos escenarios y en los más importantes festivales en España, Francia, Holanda, Bélgica, Suiza, Italia, Gran Bretaña, México, Estados Unidos, entre otros.

Ver crítica en RITMO:

https://www.ritmo.es/auditorio/critica-el-cndm-y-la-audacia-de-la-recuperacion

Foto © CNDM - Elvira Megías

1038
Anterior El Teatro Real en el Día del Libro anuncia los ganadores del concurso de relato corto para jóvenes
Siguiente El Liceu nos regala una rosa virtual con sus mejores deseos de esperanza

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez