Música clásica desde 1929

Consejos para la limpieza y desinfección de pianos (por HINVES PIANOS)

19/05/2020

El piano es un instrumento delicado que requiere cuidados y mantenimiento periódico para conservarlo en estado óptimo tanto interna como externamente. Por lo general, las primeras semanas después de comprar un piano solemos ser más exigentes con su limpieza y cuidado, pero puede que nos relajemos con el tiempo. Este es un error que deberíamos intentar evitar, y sobre todo en partes del piano como pueden ser el teclado y el atril que están más expuestas al contacto y acumulación de suciedad en general, virus y bacterias.

Por supuesto, lo primero que debemos es tener en cuenta son las recomendaciones básicas que hay que seguir en materia sanitaria indicadas por el Ministerio de Sanidad y por la OMS.

La situación que vivimos actualmente, con la pandemia generada por el Covid-19 presente en nuestras vidas hace que debamos ser más exigentes con la limpieza y desinfección que antes, y el piano no es una excepción, especialmente si lo utiliza más de una persona.

CÓMO DESINFECTAR MI PIANO SIN DAÑAR LOS MATERIALES

Muchos clientes de nuestra tienda de pianos nos preguntan en estos días cómo pueden desinfectar el piano sin dañar los materiales. Por ese motivo, hemos decidido recopilar una serie de consejos básicos y recomendaciones para todos vosotros por si os pudieran servir.

  • En primer lugar, debemos tener en cuenta que el piano es un instrumento formado por materiales de diversa naturaleza: madera, acrílico, metal, fieltro, etc. No todos los materiales se pueden limpiar con los mismos productos, puesto que algunos son más delicados que otros.
  • En segundo lugar, nunca se deben utilizar productos abrasivos. Las sustancias como el cloro, la lejía, el amoniaco o los cítricos, pueden dañar la madera, el poliéster y otras partes del instrumento. 
  • Lo más adecuado en términos generales para el teclado es emplear desinfectantes con base de alcohol. Se evaporan rápido y tienen la capacidad de desactivar la carga vírica que se pueda haber depositado en la superficie.
  • Se puede emplear una toallita de papel desechable o algodón ya que es lo más higiénico pues luego la desechamos (tomando todas las precauciones y recomendaciones sanitarias al respecto). 
  • Humedece la toallita de papel con el alcohol y comprueba que no gotea. No viertas directamente el producto sobre la superficie, siempre hazlo en el algodón o en la toallita y prueba primero en una pequeña parte para cerciorarte que no daña la superficie. Si pasados unos minutos, no hay ningún efecto negativo en la superficie, deberías de poder continuar. Hay que cerciorarse que no queda ninguna superficie húmeda. El algodón o toallita hay que tirarla a la basura como recomiendan las autoridades sanitarias, y lavarnos las manos tal y como nos indica la OMS y el Ministerio de Sanidad
  • El exterior del piano, si es un acabado poliéster de alto brillo se puede limpiar con una bayeta microfibra, humedecida levemente con agua y un poco de alcohol diluido pero realmente no se recomienda utilizar ningún producto que no sea específico para pianos. Si quieres más información sobre esto, ponte en contacto con nosotros. 
  • En superficies pequeñas como el atril, se puede usar el mismo desinfectante con base de alcohol que hemos utilizado para las teclas pero recuerda siempre usarlo en una pequeña parte de la superficie para asegurar que no daña ni afecta al mueble e incluso se puede diluir una pequeña parte en agua. Si pasados unos minutos todo está bien, deberías de poder continuar.
  • No se debe utilizar vapor para limpiar las teclas ni parte alguna parte del piano, puesto que el agua puede penetrar en el interior causando un desastre en nuestro piano, abombando la madera y oxidando el mecanismo y otros componentes metálicos, fieltros, cueros etc…
  • Por otro lado, cualquier otro tipo de limpiador o de máquina milagrosa “contra el virus” se debería previamente de consultar con expertos en la materia pues podría tener un efecto dañino contra el piano.

Realmente, donde debería de ser más importante incidir es en la parte que está en contacto con nuestras manos y posibles gotículas: sobre todo el teclado, la tapa del teclado, el atril y la banqueta pues es en estos lugares donde pueden acumularse más bacterias o virus. 

Recuerda que si tienes cualquier duda sobre el mantenimiento del exterior o interior de tu instrumento, puedes consultar con HINVES PIANOS. 

https://hinves.com/

3178
Anterior Euskadiko Orkestra se pone en marcha y se reúne para ofrecer una mini-temporada de 8 conciertos
Siguiente El Teatro Real busca la complicidad de la sociedad para recuperar su proyecto cultural

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_Lat_5_202507_DVD_BAC226_BelAir_JustDance
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBC_Lat_6_202507_CD_Naxos_8.573703_Petrassi
FBC_Lat_7_202507_CD_Naxos_8.574621-22_Adam
FBC_Lat_8_202507_CD_Naxos_8.579172_Parole
FBC_Lat_10_202507_CD_Naxos_8.579176_Daqun
FBC_Lat_9_202507_CD_Naxos_8.574679_Weinberg
FBC_Lat_1_202507_CD_Naxos_IBALP003-04_Biret