Música clásica desde 1929

Carlos Checa dirige en el Palau de la Música Catalana

20/11/2025

Este domingo 23 de noviembre a las 18:00 h, la Jove Orquestra Simfònica de Barcelona, bajo la dirección del maestro Carlos Checa, presentará en el Palau de la Música Catalana un programa excepcional: Totenfeier (primer movimiento de la Segunda Sinfonía de Gustav Mahler) y la Misa Solemne de Santa Cecilia, de Charles Gounod.

El concierto contará con la participación del Cor Jove Amics de la Unió (Granollers), bajo la dirección de Marta Dosaiguas, y del Coro Ars Vocalis (Portugal), dirigido por Helena Venda.
Actuarán como solistas la soprano Ana Arias, el tenor Joan Folqué y el barítono Iago García Rojas, todos bajo la dirección musical del maestro Carlos Checa.

Este concierto marca el segundo programa de la 11ª temporada de la Joven Orquesta Sinfónica de Barcelona (JOSB). El proyecto cuenta con la colaboración del aula de canto de la ESMUC y del Cor Jove Amics de la Unió, consolidando el espíritu formativo y cooperativo que define a la orquesta.

Con más de 150 músicos y cantores sobre el escenario, la JOSB propone un viaje musical entre la espiritualidad y la grandeza sinfónica, con la intensidad de Mahler y la elegancia coral de Gounod.
Fiel a su compromiso social, la JOSB destinará los beneficios de este concierto a favor del Banco de Alimentos, reforzando su vínculo con las causas solidarias y con el servicio a la comunidad a través de la música.

Carlos Checa es actualmente director titular y artístico de la Jove Orquestra Simfònica de Barcelona, con la que desarrolla una temporada estable de conciertos en el Palau de la Música Catalana y realiza giras nacionales e internacionales, destaca su reciente debut en Eslovaquia, en la 59 edición del prestigioso Bratislava Music Festival o en Austria, en la legendaria Sala Dorada del Musikverein. También es desde 2005 director del Festival Internacional de Música Serranía de Cuenca – FIMUC.

De su trayectoria musical destaca también su salto a la escena internacional en China, en 2005, dirigiendo la City Chamber Orchestra of Hong Kong. En 2009 debutó con excelentes críticas al frente de la Royal Philharmonic Orchestra, en el Cadogan Hall de Londres y por invitación personal del maestro Gustavo Dudamel, en mayo de 2014 hizo su debut en el Festival Internacional de Jóvenes Europeos de Venezuela que organiza "El Sistema".

Ha dirigido también principales Orquestas sinfónicas en países como México, Perú, Chile, Argentina, Costa Rica, Honduras y Polonia, y en España ha dirigido entre otras, orquestas como la Sinfónica de Radio y Televisión Española, la Real Filarmonía de Galicia, la Orquesta Sinfónica de Baleares, Orquesta de Extremadura, Orquesta de Córdoba, Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta Clásica Santa Cecilia, Orquesta Manuel de Falla y la Orquesta Sinfónica de Tenerife.

De la mano de Universal Music, dirige desde 2016 giras sinfónicas a nivel nacional e internacional con diferentes artistas de la discográfica, ha dirigido en festivales como “ Viña del Mar “en Santiago de Chile, el Festival Starlite, Festival de Pedralbes, Palau Sant Jordi, Wizink Center, Estadio de la Cartuja, en el Teatro Real y Gran Teatre del Liceu.

Desde el año 2012 colabora en la temporada Cuenca Ciudad de Música, donde ha celebrado destacados conciertos como el homenaje a Teresa Berganza en el Auditorio de Cuenca, la gira por los principales auditorios de la Comunidad de Castilla-La Mancha de la ópera "el Pequeño Deshollinador", de Britten, y la celebración del XX Aniversario del Auditorio de Cuenca, con la producción de la ópera "la Flauta Mágica", de Mozart.

En el terreno de la música contemporánea ha dirigido estrenos de compositores como Andrés Valero Castells, Albert Carbonell, José Luis López Aranda y Paco Toledo, con el que recientemente el sello EMEC editó su Sinfonía "hipodámica", obra que fue grabada bajo la dirección de Carlos Checa junto a la Orquesta Manuel de Falla.

Carlos Checa comenzó sus estudios musicales a la edad de 6 años y sus primeros pasos en la dirección de orquesta fueron de la mano del maestro Francesc Llongueres. En 2001, bajo la tutela del maestro Albert Argudo, obtiene en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona, su ciudad natal, el título superior en dirección de orquesta con las máximas calificaciones. Se especializa además en composición, instrumentación y pedagogía musical, y estudia piano, oboe y violín. En 2006 recibió una beca de la Joven Orquesta Nacional de España.

Carlos Checa ha ampliado su formación musical con los maestros Kurt Masur, Antoni Ros Marbà y George Phelivanian.

1
Anterior ABAO Bilbao Opera presenta una nueva coproducción de Adriana Lecouvreur
Siguiente BOSkide, la Orquesta Sinfónica de Bilbao y su obra didáctica y social

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_10_OBC6_ElLlacDelsCignes_20251114-20251121
FBE_Ibermusica_LeConcertDAstree_20251118A
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251215
FBE_FestivalUbedaBaeza_20251107-20251208
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet