Música clásica desde 1929

Marzo regala Pelléas et Mélisande de Debussy en el Teatro de la Maestranza

01/03/2022

Sobre un cuento de hadas para adultos escrito por el poeta simbolista Maurice Maeterlinck, Debussy levanta la primera ópera moderna. Delicada, sinuosa, sutil. Un drama de luz dirigido por el gran especialista en ópera francesa, Michel Plasson, con puesta en escena de Willy Decker para la Staatsoper Hamburg, que podrá verse en el Teatro de la Maestranza de Sevilla los días 22, 24 y 26 de marzo. Es ópera. Es pura poesía.

Un tiempo impreciso. Un país mítico. Un rey. Un castillo de leyenda. Dos hermanastros: Pelléas y Goulad. Y una bella chica, Mélisande, sin edad ni procedencia, hallada extraviada en el bosque. Un matrimonio. Una esposa infeliz que descubre en su cuñado a un alma gemela. Celos. Crimen…

El estreno en 1902 de la única ópera de Claude Debussy fue un escándalo. Era una rareza situada entre el Verismo y el Romanticismo. Hoy, su hipnótico relato fantástico, nos conduce a mundos fascinantes viajando entre el drama real y la imaginación.

Libreto de Claude Debussy y Maurice Maeterlinck. Estreno en la Opéra-Comique de París, el 30 de abril de 1902.

PELLÉAS ET MÉLISANDE

Drama lírico en cinco actos y doce cuadros de Claude Debussy (1862-1918), con libreto del propio compositor y Maurice Maeterlinck

Estreno en la Opéra-Comique de París, el 30 de abril de 1902.

Copyright Ed. DURAND S.A.

Dirección musical  Michel Plasson

Dirección de escena Willy Decker

Repositor de la puesta en escena Stefan Heinrichs

Diseño de vestuario y escenografía Wolfgang Gussmann

Diseño de iluminación  Hans Toelstede

Repositor de la iluminación Wolfgang Schünemann

Pelléas  Edward Nelson

Golaud  Kyle Ketelsen

Arkel  Jérôme Varnier

Médico / Pastor  Javier Castañeda

Mélisande  Mari Eriksmoen

Geneviève  Marina Pardo

Producción de la Staatsoper de Hamburgo

Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

Coro Teatro de la Maestranza

 

Foto © Jörn Kipping

375
Anterior Ksenija Sidorova y Keri-Lynn Wilson, con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
Siguiente La Sinfónica de Galicia, con Dima Slobodeniouk, invitada por la OCNE los días 4, 5 y 6 de marzo

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBC_Lat_4_202505_CD_8.574552-53_Naxos_BrockesPassion
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca