Música clásica desde 1929

La Sinfónica de Galicia, con Dima Slobodeniouk, invitada por la OCNE los días 4, 5 y 6 de marzo

01/03/2022

La Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG), considerada una de las agrupaciones orquestales de mayor proyección en España, celebra su 30 aniversario con tres conciertos en Madrid, que tendrán lugar en el Auditorio Nacional de Música los días 4, 5 y 6 de marzo, bajo la dirección de su titular Dima Slobodeniouk, siendo la protagonista del Ciclo Sinfónico 14 de la Orquesta y Coro Nacionales de España.

Tres obras componen el programa: Such Places as Memory del compositor gallego Fernando Buide,  Géminis de Esa-Pekka Salonen y El pájaro de fuego de Ígor Stravinski. Fernando Buide regresa así a la Nacional con la que estrenó en febrero de 2020 –en uno de los últimos conciertos celebrados antes de la Covid-19-  la obra encargo de la OCNE Concierto para órgano y orquesta, pensada específicamente para el órgano Grenzing del Auditorio Nacional de Música que cumplía entonces 30 años de su construcción e instalación. 

La Orquesta y Coro Nacionales de España, como institución pública de ámbito nacional,  promueve con esta presencia de la OSG, la movilidad y el conocimiento del público de las orquestas públicas autonómicas y locales. En futuras temporadas de la OCNE, y como se ha venido haciendo en años anteriores, a la Sinfónica de Galicia seguirán otras relevantes agrupaciones sinfónicas españolas.

La OSG –cuyo director titular desde la temporada 2013-14 es Dima Slobodeniouk, José Trigueros su director asociado y Víctor Pablo Pérez su director honorario– ha sido orquesta residente del Festival Rossini de Pésaro de 2003 a 2005 y del Festival Mozart de A Coruña desde su creación en 1998. Además, su presencia nacional e internacional ha sido constante, con conciertos en las mejores salas en España y con varias giras por Alemania y Austria. En 2007 realizó una gira por América del Sur —con conciertos en Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y Montevideo—, a finales de 2009 se presentó en la histórica sala del Musikverein de Viena y en 2016 ofreció dos conciertos en los Emiratos Árabes.

Tanto para sus conciertos internacionales como para sus programas de abono,  la OSG cuenta con solistas como Anne-Sophie Mutter, Isabelle Faust, Maurizio Pollini, Krystian Zimerman, Grigory Sokolov, Frank Peter Zimmermann, Maria Joao Pires, Elisabeth Leonskaja, Dmitri Sitkovetsky, Stefan Dohr, Alica Sara Ott, Gil Shaham, Sarah Chang, Leonidas Kavakos, Arcadi Volodos, Mischa Maisky, Javier Perianes o Christian Lindberg entre otros muchos.

Creada en 1992 por el Ayuntamiento de A Coruña, ciudad en cuyo Palacio de la Ópera tiene su sede, la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) es una de las agrupaciones orquestales de mayor proyección en España. Ha sido premiada con la Medalla de Oro de la Real Academia Galega de Belas Artes y es Premio Cultura Galega da Música 2010.

COMPRAR ENTRADAS

Foto © Marco Borggreve

440
Anterior Marzo regala Pelléas et Mélisande de Debussy en el Teatro de la Maestranza
Siguiente ‘La mujer en el mundo sinfónico’, concierto de la pianista Isabel Dobarro

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_Lat_5_202507_DVD_BAC226_BelAir_JustDance
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBC_Lat_6_202507_CD_Naxos_8.573703_Petrassi
FBC_Lat_7_202507_CD_Naxos_8.574621-22_Adam
FBC_Lat_8_202507_CD_Naxos_8.579172_Parole
FBC_Lat_10_202507_CD_Naxos_8.579176_Daqun
FBC_Lat_1_202507_CD_Naxos_IBALP003-04_Biret
FBC_Lat_9_202507_CD_Naxos_8.574679_Weinberg